La dirección de Vidrieria Rovira ha anunciado hoy al comité de empresa el cierre de su histórica planta productiva de Barcelona, con el cual deja en la calle a 170 trabajadores, el 95% de la plantilla. CCOO, que tiene la mayoría del comité de empresa, rechaza de manera contundente el cierre y exige a la empresa que haga marcha atrás en su decisión. La empresa Vidrieria Rovira, que pertenece al grupo multinacional americano Owens-Illinois, está ubicada en el polígono de la Zona Franca y tiene intención de cesar su actividad productiva y logística y dejar, solo unas oficinas comerciales, en las cuales, previsiblemente destinaría entre 7 y 8 empleados.

CCOO reclama a la dirección de la compañía que se siente a negociar "para encontrar alternativas" que permitan garantizar la viabilidad de la empresa y del empleo, en un ejercicio de responsabilidad hacia las personas que trabajan en la factoría. CCOO hace tiempo que está reivindicando la necesidad de que se hagan las inversiones necesarias para asegurar el futuro de la empresa.

Asimismo, CCOO también exige a la administración su implicación directa en este proceso por el gran impacto que supone una decisión de esta envergadura para el tejido industrial de la comarca del Barcelonès. La compañía ha comunicado su decisión en un momento en que la plantilla se encuentra en situación de ERTE, una cuestión que para el comité de empresa denota mala fe por parte de la empresa.

El cierre está previsto para la primavera que viene y se enmarca dentro de la estrategia Fijo tono Win presentado por la multinacional hace unos meses para reducir la estructura organizativa y los costes operativos, incluyendo la eliminación de un 4% de su capacidad fabril en el mundo. La multinacional americana anunció a finales de 2024 que su balance financiero reflejaba unos ingresos anuales de 6.640 millones de dólares y una importante carga de deuda de 5.200 millones de dólares. Ante esta situación, provocada por la caída de la demanda, según la empresa, se prevé cerrar dos de sus hornos en Europa como aparte de un esfuerzo de reestructuración más amplio destinado a optimizar la red de producción. La multinacional argumentaba exceso de capacidad productiva.