Recomotor obtiene 10 millones dando una segunda vida a las piezas de automóvil del desguace
La firma de Balaguer se convierte en 3 años en un megadesguace que vende y exporta piezas de automóvil reutilizables
- Maria Teresa Coca
- Barcelona. Jueves, 3 de abril de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 2 minutos

La compañía Recomotor se ha consolidado como un megadesguace para la recuperación de piezas de vehículos a las que da una segunda vida en España y en algunos mercados europeos. En tan solo tres años desde su fundación, la empresa leridana ha convertido su almacén del municipio de Balaguer en un gran centro de economía circular en el sector del motor.
La startup recupera las piezas de coches en buen estado a través de una red de desguaces y las proporciona a todos aquellos profesionales y talleres que necesiten de un recambio, evitando a la vez la acumulación de coches en desguaces y la obsolescencia. En 2024, recuperaron y vendieron 10.000 piezas, una cifra que equivale a cerca de todo lo vendido desde la puesta en marcha de la empresa en 2021.
El propósito emprendedor de dos jóvenes, Jan Amat y Gerard Palau, es ahora un actor clave en la reutilización y distribución de piezas de vehículos. Cumpliendo con su misión de transformar los desguaces en verdaderas plantas de desmontaje enfocadas en la producción eficiente de piezas reutilizables, Recomotor ha acelerado su crecimiento con la compra de diversos talleres de desguace en España.
10 millones y 200 empleados
Una estrategia que potenciarán en 2025, después de cerrar, recientemente, la compra de Desguaces Mical en Zaragoza, de estar ultimando la adquisición de otro taller en Segovia, y de prever hacerse con otros tres centros en España en los próximos meses. A estas nuevas adquisiciones se suma a la compra de Desguaces Vinaròs (Castellón) en septiembre de 2024. Recomotor refuerza así su negocio de piezas propias, con acceso directo a los coches en más puntos del país, en lo que va camino de ser su actividad principal, más allá de las ventas de desguaces a otros talleres que acoge en su plataforma, siempre garantizando el cumplimiento de normativas, certificaciones y tiempos de entrega.
A partir de estas operaciones y la consolidación del negocio de piezas propias, la start-up prevé facturar 10 millones de euros en 2025, con la venta anual de 20.000 piezas, y duplicar su actual plantilla de 100 empleados, en un plazo de 2 años. Las piezas reutilizadas que salen del almacén de 7.000 metros cuadrados, en Balaguer, llegan a talleres y grupos de movilidad, e incluso con un mayor stock a raíz del crecimiento permite llegar incluso a particulares.
Recomotor, que nació con la visión de transformar el sector de los desguaces a través de la digitalización y la economía circular, ha detectado una gran oportunidad en la reutilización de piezas de vehículos, en España y otros países donde el sector es extremadamente atomizado. Así, están cumpliendo con su objetivo de profesionalizar la recuperación y venta de piezas usadas, optimizando procesos y ampliando la disponibilidad de repuestos a nivel nacional e internacional. Ya tienen relaciones comerciales en países como Francia, Alemania e Italia, y planes de seguir ampliando su presencia en Europa en 2025, de donde ya procede el 70% de la facturación.
“El mercado de la economía circular en automoción estaba extremadamente atomizado, y vimos en él una oportunidad única para liderar su transformación en España”, señala Jan Amat, consejero delegado de Recomotor. Además del crecimiento en el sector de los desguaces, Recomotor mantiene su enfoque en la economía circular y la sostenibilidad, con planes de expansión que buscan modernizar y profesionalizar un sector clave para la movilidad del futuro.