Los seis grandes bancos –Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja– ganaron en conjunto 31.768 millones de euros en 2024, un 21% más que un año antes, con lo que consiguieron un nuevo récord, pese a destinar cerca de 1.500 millones a pagar el impuesto extraordinario.

El ranking de beneficios lo lidera el Santander, con 12.574 millones de euros el año pasado, un 14% más; seguido del BBVA, con 10.054 millones (25% más); CaixaBank, con 5.787 millones (20%); Sabadell, con 1.827 millones (37%); Bankinter, con 953 millones (13%); y Unicaja, con 573 millones (115%). Por volumen de ganancias, se impone el Santander, pero por porcentaje de incremento Unicaja, seguido de Sabadell.

Santander

El Santander volvió a batir su propio récord en 2024, un ejercicio en que ganó 12.574 millones de euros, frente a los 11.076 millones de euros del anterior, un 14% más. Se trata del banco español que más dinero gana dada su fuerte presencia internacional, principalmente en Latinoamérica. España, sin embargo, se consolida como el mercado que más aporta al grupo que preside Ana Botín con un resultado de 3.762 millones, que además crece un 58,7% pese al contexto de bajadas de tipos de interés y el impuesto extraordinario, por el que el banco pagó más de 338 millones.

El beneficio del Santander también creció a doble dígito en Brasil, su segundo mercado, hasta los 2.422 millones, un 26% más; mientras que México aportó 1.671 millones al resultado del banco, un 7% más que el año anterior y Reino Unido, 1.306 millones, un 15% menos. En el país británico, el banco ha llevado a cabo un importante recorte de empleo para más de 1.400 personas. En los últimos días se ha puesto en duda la continuidad del negocio en el país, algo que la propia Botín desmintió.

BBVA

 El BBVA pulverizó su récord al ganar 10.054 millones de euros en 2024, un año marcado por la opa que el banco lanzó al Sabadell después de intentar una fusión amistosa, sin éxito. El resultado mejoró en un 25% el del año anterior, cuando superó por primera vez los 8.000 millones de beneficios. Así lo destacó el banco que preside Carlos Torres y dirige Onur Genç en un comunicado remitido el pasado 30 de enero a la CNMV, donde también informó que el consejo ha aprobado el reparto de un dividendo en efectivo de 70 euros por acción. En total, destinará 5.027 millones de euros a la retribución de sus accionistas.

Por áreas de negocio, México, el primer mercado para BBVA, aportó a su resultado casi el 50% del beneficio total (5.447 millones de euros); España un 34,5% del total (3.784 millones de euros); América del Sur un 5,8% (635 millones) y Turquía, un 5,6% (611 millones). El BBVA sumó en el último ejercicio 11,4 millones de nuevos clientes (un 66% de los cuales se unió al banco a través de canales digitales) y cerró el ejercicio con un total de 77,2 millones.

CaixaBank

CaixaBank cerró 2024 con un beneficio neto de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en el año anterior, gracias al fuerte crecimiento de la actividad comercial que le ha llevado a registrar el mejor resultado anual de su historia, según informaron la pasada semana cuando presentaron los resultados.

La entidad aseguró que, con este resultado, ha superado “ampliamente todos los objetivos” financieros y cualitativos del Plan Estratégico 2022-2024, como los de rentabilidad, eficiencia y morosidad, además de crecer en cuotas de mercado en los principales negocios y promover la inclusión social y financiera. El margen de intereses subió un 9,8% en el año, pese a un descenso en el último trimestre por la caída de tipos, hasta los 11.108 millones de euros, y la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) se situó en el 15,4%. El consejo de administración propondrá a la Junta General de Accionistas el pago de un dividendo con cargo a los resultados de 2.028 millones de euros (0,2864 euros por acción), que junto al dividendo a cuenta pagado el pasado mes de noviembre por un importe de 1.068 millones de euros, sitúa el payout en el 53,5%.

Banco Sabadell

Banco Sabadell también logró un resultado histórico de 1.827 millones en 2024, un año marcado por la opa del BBVA. El resultado, comunicado este viernes a la CNMV, mejora en un 37,1% el del ejercicio anterior, cuando ganó 1.332 millones de euros y más que duplica el de hace dos años, cuando obtuvo un beneficio de 859 millones.

En España, alcanza los 1.517 millones (un 38% más), mientras que TSB, su filial británica, contribuye a las cuentas del grupo con un resultado de 253 millones de euros, casi un 30% más y la mayor cifra desde que lo adquirió en 2015. El banco que preside Josep Oliu y dirige César González-Bueno, saca la artillería pesada frente al BBVA y comunica también al mercado que eleva a 3.300 millones la retribución a sus accionistas con cargo a 2024 y 2025, desde los 2.900 millones anunciados antes. "Ninguno de los grandes bancos en España tiene previsto entregar una proporción similar”, asegura Oliu en una nota. “Iniciamos un nuevo año con confianza y ambición, convencidos de que el proyecto en solitario de Banc Sabadell generará valor de forma recurrente y sostenible para los accionistas, clientes, empleados y el conjunto de la sociedad”. En concreto, el Sabadell propondrá en la junta de accionistas del próximo mes de marzo, la distribución de un dividendo complementario de 12,44 céntimos de euro por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2024. Este dividendo complementa el de 8 céntimos acordado por el consejo en julio de 2024, y que se abonó el pasado 1 de octubre. Así, la retribución total al accionista correspondiente al ejercicio 2024, que combina el dividendo a cuenta y el dividendo complementario, será equivalente a un 60% del beneficio atribuido.

Bankinter

Bankinter obtuvo en 2024 con un beneficio récord de 953 millones de euros, un 13% más, gracias al incremento de los ingresos, a la mayor actividad comercial y a la creciente diversificación del negocio. Aspira a que en 2025 los resultados sigan mejorando y superen por primera vez los 1.000 millones. El banco que dirige Gloria Ortiz y preside María Dolores Dancausa cerró el año con el mejor resultado de su historia pese al impuesto a la banca, que le ha restado 95 millones de euros.

Unicaja

El sexto banco por volumen de activos obtuvo un beneficio de 573 millones en 2024, más del doble que un año antes, un 115% más, lo que supone la mejor evolución de resultados de todo el sector. El banco que preside José Sevilla y dirige Isidro Rubiales también comunicó el reparto del 60% de este resultado entre los accionistas, lo que supone 344 millones de euros en dividendos. La entidad malagueña aprovechó para presentar su plan estratégico, que contempla ganar al menos 1.600 millones en tres años.