Los laboratorios Reig Jofre y Leo Pharma han firmado un acuerdo comercial para fortalecer la promoción del innovador tratamiento de Leo Pharma
para la psoriasis de carácter leve a moderada en el sistema de la atención primaria en España. Ambas compañías destacan que es el único
fármaco de dermatología del sistema nacional de salud que ha recibido este reconocimiento, subrayando su relevancia en el ámbito terapéutico y su aceptación entre los especialistas en dermatología, según un comunicado.

El innovador tratamiento consiste en un fármaco que combina el calcipotriol, un análogo de la vitamina D, con el dipropionato de betametasona.
Esta combinación única mejora significativamente la respuesta antipsoriásica y ha sido reconocida por Farmaindustria como una innovación incremental, gracias a su avanzada galénica en espuma.

Siendo una de las enfermedades dermatológicas más prevalentes, para la detección de la psoriasis y su tratamiento los especialistas en medicina familiar y comunitaria desempeñan un papel clave en su diagnóstico y manejo. En este contexto, la colaboración entre Reig Jofre, que dispone de un equipo comercial con una fuerte presencia en el sistema de atención primaria en España, y Leo Pharma, permitirá ampliar el alcance del tratamiento, mejorando el acceso de los pacientes y optimizando el servicio a los profesionales sanitarios, añaden las compañías.

Según los últimos datos disponibles, Leo Pharma, laboratorio farmacéutico con sede en Dinamarca y especializado en dermatología médica y trombosis, cerró 2023 con unas ventas netas de 1.528 millones de euros, registrando un crecimiento de los ingresos del 7% con respecto al año anterior. Los datos preliminares para 2024, sitúan el negocio global en 1.669 millones de euros. En España, Leo Pharma alcanzó, en 2023, los 93,2 millones de euros de facturación, lo que supone un crecimiento del 6,9% respecto al año anterior.

Más allá de la promoción del tratamiento, ambos grupos farmacéuticos seguirán colaborando activamente con las principales sociedades científicas de atención primaria. Comparten el compromiso de impulsar la formación en dermatología, fomentar iniciativas orientadas al diagnóstico precoz y la mejora en la detección de enfermedades cutáneas, así como promover la difusión de nueva evidencia científica que contribuya al avance del conocimiento en este ámbito.

División dermatológica

La división dermatológica de Reig Jofre fue una de las áreas con mejor crecimiento de la farmacéutica, en 2024. La gama dermatológica, con productos de la plataforma patentada Ciclo-Tech, creció un 23%. Se trata de una innovadora tecnología patentada de liberación trans-ungueal para el  cuidado y tratamiento de las uñas, que ha dado lugar a DexULac, indicado para la onicomicosis, y RegeNail, una solución tópica para alteraciones estructurales y estéticas de las uñas.

Asimismo, la compañía farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la bolsa española, ha lanzado Vincobiosis Acneic, una innovadora gama de productos tópicos, que combina la ciencia y la naturaleza para el cuidado de las pieles con tendencia acneica. Esta nueva línea ha sido diseñada y desarrollada por el equipo de innovación de Reig Jofre y se basa en Canonia Allysis, un ingrediente biotecnológico único de origen vegetal obtenido mediante un proceso avanzado y  sostenible, desarrollado con la  tecnología de Vytrus Biotech, compañía biotecnológica cotizada en BME Growth.

Reig Jofre cerró 2024 con un incremento del 7% en ingresos, alcanzando los 339 millones de euros, impulsados por la fuerte demanda de productos de dermatología y osteoarticular, así como de antibióticos e inyectables. El negocio fuera de España sigue siendo clave en el crecimiento, con un aumento del 13% y ya representa el 59% de las ventas totales.