Repsol ha alcanzado un acuerdo con el grupo Neo Energy para fusionar sus negocios de 'upstream' (exploración y producción) en el Mar del Norte, en el Reino Unido. Con esta operación, ambas compañías prevén obtener unas sinergias de 1.000 millones de dólares (929,1 millones de euros). La unión de la actividad de explotación y producción dará nacimiento a la sociedad Neo Next, en la que Repsol tendrá una participación del 45%. El acuerdo se ha instrumentalizado con la creación de una joint venture entre los dos operadores, y mediante un canje de acciones.

Este acuerdo "histórico" con Neo Energy, convertirá a la nueva sociedad en una de las mayores compañías independientes de petróleo y gas de la zona, con una producción proyectada para 2025 de aproximadamente 130.000 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d), según ha informado Repsol a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). "Esta operación estratégica mejora significativamente la escala operativa, la eficiencia y las perspectivas de crecimiento de la 'joint venture', reforzando el compromiso de Repsol de maximizar el valor de sus activos en Reino Unido", añadió la energética. Se espera que la nueva sociedad esté operativa el tercer trimestre del año, ya que está sujeta al cumplimiento de las condiciones habituales en este tipo de operaciones.

La energética española ha elegido como acompañante de este viaje al grupo Neo Energy, un operador independiente de petróleo y gas en Reino Unido, que es propiedad al 100% de Neo Energy Holdings Limited. Este último es el vehículo de inversión gestionado por HitecVision, uno de los principales inversores en el sector energético europeo.

Ha manifestado también que la medida "mejorará la generación de caja y la rentabilidad para los accionistas", subrayó Repsol. La nueva compañía contará con una cartera de activos altamente diversificada, con 11 hubs de producción y sustanciales reservas sin desarrollar. Este portafolio garantiza un flujo de producción constante y la flexibilidad para capitalizar oportunidades futuras. Además, Repsol consideró que "esta sólida base de activos permitirá a la compañía continuar operando con eficiencia, a la vez que crece de forma orgánica".

Financiación de 1.671 millones de euros

En su comunicación al regulador de los mercados, la compañía española ha concretado que Repsol E&P mantendrá un compromiso de financiación de hasta 1.800 millones de dólares (unos 1.671 millones de euros) en términos nominales, que representa aproximadamente el 40% de las obligaciones de decomisionado de sus activos aportados, y seguirá proporcionando garantías de decomisionado para los activos que aporte a la nueva sociedad conjunta.

Asimismo, Repsol indicó que la transacción no aumentará la exposición actual y garantizará un enfoque sostenible y responsable del decomisionado de los activos, respaldado por el portafolio de activos generador de un flujo de caja creciente, con sinergias en las operaciones y en los costes generales y administrativos.

Gobierno compartido

Por otra parte, la nueva compañía estará liderada por un equipo ejecutivo de Repsol UK y NEO UK, con una estructura de gobierno equilibrada, con un consejo de administración con miembros nombrados por Repsol UK y NEO Energy Holdings Limited (vehículo de inversión gestionado por HitecVision), así como por consejeros independientes.

El consejero delegado de Repsol E&P, Francisco Gea, afirmó que esta operación creará un negocio conjunto que "aprovechará las fortalezas de ambos accionistas". "Repsol contribuye con capacidades operativas en actividades de producción, desarrollo y decomisionado, que se combinarán con la experiencia financiera y comercial de NEO Energy. Estamos convencidos de que esta compañía tiene muchas más oportunidades de crecimiento rentable en la zona y más allá", añadió al respecto.

Mientras, el presidente de NEO UK, John Knight, aseguró que se trata de "un gran acuerdo para todos los accionistas". "Nuestra estrategia se puede resumir en 'resiliencia, rentabilidad y crecimiento': 'La joint venture' tiene mucha mayor escala, diversidad y oportunidades para la consolidación de costes y la mejora de la cartera, lo que proporciona resiliencia a pesar de la difícil coyuntura en Reino Unido", dijo.

Igualmente, estimó que los beneficios de las sinergias "generarán más valor, rentabilidad y flujo de caja para los accionistas, así como más opciones para tomar decisiones de asignación de capital a lo largo de la próxima década" y que la nueva compañía también estará "muy bien posicionada para optar tanto por un crecimiento orgánico como inorgánico". "Sin duda, intentaremos realizar más adquisiciones que aumenten el valor. Conocemos a Repsol E&P desde hace muchos años y la consideramos un socio capaz y confiable", subrayó.