CaixaBank, el BBVA y Telefónica son los platos fuertes de las presentaciones de resultados de este miércoles, en el que buena parte de las empresas del Ibex dan a conocer sus cuentas del primer semestre de 2024 antes de las vacaciones de agosto. Algunas ya lo han hecho entre la semana pasada y lo que llevamos de esta y algunas lo dejan para mañana jueves, como Cellnex y Fluidra.
- CaixaBank dispara beneficios hasta los 2.675 millones en el primer semestre
- El BBVA acelera en plena opa: roza los 5.000 millones de beneficio, un 29% más
- Telefónica gana 979 millones en el primer semestre, un 29% más, y confirma sus objetivos para 2024
-
Adidas multiplica por ocho su beneficio hasta junio, con 360 millones
Hasta aquí la información en directo de los resultados de las grandes compañías anunciados este miércoles. Buenas noches.
Meliá Hotels and Resorts registró un beneficio neto de 51,4 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 11,2% más que en el mismo periodo de 2023, según ha informado este miércoles la compañía, que ha asegurado además que la demanda es "sólida" y que el verano será incluso mejor que el de 2023. Los ingresos consolidados del primer semestre del año de la hotelera mallorquina se situaron en 960,1 millones de euros lo que mejora en un 5,5% los registrados en el mismo periodo año anterior (+11,7% en términos homogéneos). Asimismo, la compañía redujo la deuda financiera neta en 271,6 millones de euros, hasta 892,1 millones.
Tinder recorta beneficios y anuncia despidos. Match Group, la compañía estadounidense dueña de aplicaciones de citas como Tinder o Meetic, ha decidido abandonar los servicios de streaming en sus aplicaciones, lo que supondrá el recorte de aproximadamente el 6% de su plantilla de unos 2.600 trabajadores, según ha informado la multinacional junto con sus cuentas. En el segundo trimestre del año obtuvo un beneficio neto atribuido de 133,3 millones de dólares (122 millones de euros), lo que representa una caída del 2,9% en comparación con el resultado del mismo periodo de 2023. La facturación, entre abril y junio, alcanzó los 864 millones de dólares (799 millones de euros), un 4,1% más, incluyendo un crecimiento del 1% de los ingresos de Tinder, hasta los 479,9 millones de dólares (443 millones de euros).

CAF logró en el primer semestre del año un beneficio neto de 52 millones de euros, un 52% más que en el mismo periodo de 2023, según ha informado la compañía guipuzcoana. Las ventas han aumentado un 11% en este primer semestre de 2024 y ascienden a 2.080 millones, frente a los 1.877 millones del mismo periodo del año anterior. La contratación en el periodo descendió un 12%, hasta los 1.723 millones de euros, lo que lastró la cartera de proyectos hasta un total de 13.843 millones de euros, un 3% inferior a la de diciembre de 2023. No obstante, la empresa destacó que su elevada cartera de pedidos garantiza buena parte del crecimiento proyectado hasta 2026.
La aseguradora Pelayo registró un beneficio de 2,6 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un fuerte repunte respecto al mismo periodo del año anterior cuando el beneficio fue de 196.400 euros, según ha comunicado la empresa este miércoles. La aseguradora incrementó su facturación un 9,2% en los seis primeros meses, hasta los 202,8 millones de euros apoyada en el negocio de autos, el más importante de la firma, que registró un incremento de sus ingresos del 9,6%, hasta los 163,3 millones. La ratio de siniestralidad se situó en el primer semestre en el 67,9 %, una disminución de 0,7 puntos sobre el ejercicio anterior.
Samsung Electronics multiplica por seis sus beneficios en el segundo trimestre. El gigante tecnológico surcoreano registró un beneficio neto atribuido de 9,64 billones de wones (6.490 millones de euros) durante el segundo trimestre, lo que supone más que sextuplicar (521,9%) el resultado contabilizado entre abril y junio de 2023 y un 45,6% más que en el primer trimestre. El beneficio operativo de la multinacional en el periodo ha alcanzado los 10,44 billones de wones (7.028 millones de euros), un 1.458,2% más, y las ventas han sumado 74,07 billones de wones (49.863 millones de euros), un 23,4% más que un año antes.Los buenos resultados se debieron a la creciente demanda de chips de memoria, incluidos los destinados a servidores de inteligencia artificial (IA) y unidades de estado sólido.
"Los buenos resultados de este año fiscal hablan tanto de nuestra capacidad de innovación como de la confianza que los clientes siguen depositando en Microsoft", ha afirmado el presidente y consejero ejecutivo de la multinacional, Satya Nadella.
"Como empresa de plataformas, nos centramos en satisfacer las necesidades críticas de nuestros clientes a través de nuestras plataformas a escala, a la vez que nos aseguramos de liderar la era de la IA", ha añadido.

El gigante tecnológico Microsoft se anotó un beneficio neto de 88.136 millones de dólares (81.396 millones de euros) en su año fiscal 2024, finalizado en junio, lo que equivale a un avance del 21,8% en comparación con las ganancias del ejercicio anterior. Los ingresos ascendieron a 245.122 millones de dólares (226.377 millones de euros), un 15,7% más. De esa cifra, los ingresos por la venta de productos subieron un 0,1%, hasta los 64.773 millones de dólares (59.820 millones de euros), al tiempo que los procedentes de servicios y por otros conceptos se situaron en 180.349 millones de dólares (166.557 millones de euros), un 22,5% más.
La multinacional Naturgy abonará este jueves un dividendo a cuenta de 0,5 euros por acción que supondrá un desembolso de 485 millones de euros con cargo a los resultados del 2024. Se trata de un dividendo que el consejo de administración de Naturgy aprobó el 22 de julio pasado. Naturgy se ha comprometido a abonar anualmente al menos 1,4 euros por acción en el periodo 2023-2025, por lo cual este es el primero de los tres pagos previstos.

Boeing anunció este miércoles que Robert 'Kelly' Ortberg sustituirá a Dave Calhoun como consejero delegado de la compañía, inmersa en uno de los peores momentos de su historia a consecuencia de una serie de accidentes relacionados con graves problemas de calidad en sus aviones. El anuncio del nombramiento de Ortberg se produjo al mismo tiempo que Boeing dio a conocer los resultados del primer semestre del año, cuando sus pérdidas netas se dispararon hasta los 1.794 millones de dólares, 1.220 millones más que en el mismo periodo de 2023. De enero a junio, los ingresos de Boeing cayeron un 11%, al pasar de 37.672 en 2023 a 33.435 millones de dólares en 2024.
El negocio de Mapfre en Catalunya alcanzó los 440,2 millones de euros en primas en el primer semestre del 2024, lo que supone un aumento del 5,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Según ha informado esta compañía, Catalunya supone un 8,8% del total del negocio de Mapfre en España. El ramo de salud alcanzó los 74 millones de euros en primas, un 13,6% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el negocio de automóviles superó los 117,3 millones, con un crecimiento del 8%. El seguro de vida ha sido el segundo negocio más importante por volumen de primas, con más de 114,4 millones de euros. Mapfre cuenta en Catalunya con 678.000 clientes y 395 oficinas.
Molins cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 105 millones de euros, un 31% más que en el mismo periodo del año pasado, informa en un comunicado remitido este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La empresa ha dicho que el periodo se ha caracterizado por una ralentización de los mercados, "agravada por algunos efectos climatológicos, si bien esta evolución es desigual según la zona geográfica".
El consejero delegado del BBVA duda de que el Gobierno frene la fusión con el Sabadell si triunfa la opa, pero asegura que si eso sucediese, podría aplicar buena parte de las sinergias, pues también reduciría la plantilla del banco catalán y ahorraría en administración y tecnología.
Onur Genç, consejero delegado del BBVA, insiste en los beneficios de la fusión con el Sabadell durante la rueda de prensa de presentación de los resultados del banco. Genç asegura que buena parte de las sinergias de la operación, de 850 millones, es por ahorros tecnológicos y administrativos, y "solo" 300 millones son ahorros de personal, "muy por debajo de lo habitual" en estas operaciones. Con ello quiere demostrar la apuesta por el talento del Sabadell.

El volumen de negocios de Danone entre enero y junio se redujo un 2,9% en cifras brutas a 13.757 millones de euros, pero en datos comparables progresó un 4% por el aumento de los volúmenes de ventas y a la vez con productos de más valor (+2,1%) así como consecuencia de las subidas de precios (+2%).
El descenso de los ingresos en términos absolutos se explica por cambios en el perímetro de la empresa (cesiones de activos, -6,1%) y por el impacto de las variaciones de tipo de cambio (-2,8%), compensado solo en parte por la contribución positiva de la inflación (+1,6%).
Danone obtuvo 1.219 millones de euros de beneficio en el primer semestre, un 11,5% más que en el mismo periodo de 2023, que resulta sobre todo de la mejora del margen de sus operaciones corrientes y ha confirmado sus objetivos financieros para el conjunto del año. La multinacional ha explicado que su resultado operativo subió un 7,9%, hasta los 1.814 millones de euros, con un incremento limitado al 0,7% en términos corrientes a 1.746 millones.
El grupo Lufthansa perdió 265 millones de euros en el primer semestre del año, frente al resultado positivo de 414 millones de un año antes, tras el mal desempeño de su aerolínea principal, para la que ha anunciado un programa integral de cambio.
Según ha informado la compañía más grande de Alemania, sus ingresos crecieron un 6% en el primer semestre en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta los 17.399 millones, de los que 14.332 millones correspondieron al tráfico de pasajeros, un 4% más. Entre abril y junio, la compañía facturó 10.007 millones, un 7% más, al tiempo que su beneficio neto se redujo un 46,8%, hasta los 469 millones.
Redeia obtuvo un beneficio neto de 269,3 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 24% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impactado por la finalización de la vida útil regulatoria de sus activos anteriores a 1998, cuyo impacto anual en ingresos asciende a unos 260 millones de euros.
Las ventas totales de Técnicas Reunidas alcanzaron los 2.094 millones de euros hasta junio, lo que supone un descenso del 4% respecto al año anterior, cuando se situaron en 2.172 millones de euros. En concreto, la compañía ha explicado que ha vuelto "progresivamente" a cifras trimestrales de ventas por encima de los 1.000 millones de euros, con un nivel de ingresos en el segundo trimestre de 1.091 millones de euros.
Técnicas Reunidas, por su parte, registró un beneficio neto de 42,1 millones de euros en el primer semestre de 2024, cifra un 9% superior a los 38,5 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles la compañía de ingeniería española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Termina la rueda de prensa de Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, para explicar los resultados de la entidad en el primer semestre.
Gonzalo Gortázar, sobre la interinidad al frente del Banco de España: "Somos uno de los supervisados, somos los últimos que tenemos que opinar sobre el gobernador. No tengo la mínima duda de que encontraremos, como país, las personas adecuadas. El retraso es moderado, no tendrá una consecuencia práctica"
CaixaBank ha captado 900.000 nóminas netas en el último año, es decir, que ha captado casi un millón más de nóminas de las que ha perdido.
Sobre posibles operaciones corporativas, compras o fusiones, con CaixaBank como protagonista, Gonzalo Gortázar niega la mayor: "No estamos pensando en operaciones, ni transfronterizas ni domésticas"
"La opa la vemos desde la barrera", responde Gonzalo Gortázar sobre la opa del BBVA sobre el Sabadell. Respecto a la posible desaparición del Sabadell y su impacto en la competencia, no quiere mojarse, pero sí que ha dicho que ve suficiente competencia bancaria en España: "Esto le toca evaluarlo a la CNMC. Nosotros tuvimos un proceso de concentración [con Bankia] y no hubiera visto con buenos ojos el comentario de competidores. De lo que no me queda duda es de que el nivel de competencia en el mercado es alto".
El consejero delegado de CaixaBank pone énfasis en la mejora del crédito, con crecimiento de la nueva concesión en todos los segmentos. En hipotecas, se disparó un 42,8% en el primer semestre, con mayoría a tipo fijo, que fueron dos tercios del total. En crédito al consumo, se concedieron un 15,4% más, y a empresas, un 2,3% más, con más de 89.000 operaciones de financiación a pymes en el primer semestre, un 28% más.

Gonzalo Gortázar destaca la mejora de la economía, lo que representa un "escenario" favorable para la actividad de CaixaBank, que ha mejorado sus resultados y su "penetración" en el mercado. También destaca que el 44% de las personas que usan banca digital en España son clientes de la entidad.
Empieza la rueda de prensa de resultados de Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, desde Valencia. Puedes seguirla aquí en directo.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Rovi bajó un 28% con respecto al primer semestre del año pasado, hasta alcanzar los 69,9 millones de euros, con una caída en el margen Ebitda de 4,3 puntos, hasta el 21,2%.
Los ingresos operativos de la farmacéutica cayeron en el primer semestre un 14%, hasta los 329,3 millones de euros, debido, principalmente, al comportamiento de la división de fabricación a terceros.

La compañía farmacéutica Rovi obtuvo un beneficio neto de 44,3 millones de euros en el primer semestre del año, cifra un 33% inferior a la del mismo periodo de 2023, cuando ganó 66,6 millones de euros, según ha informado este miércoles la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Amadeus se situó en los 1.203 millones de euros, un 15% más que los 1.046,1 millones de euros correspondientes a la primera mitad del año, y con un margen del 39,4% durante el periodo, 0,6 puntos porcentuales más que en el ejercicio anterior. Con estos datos, el consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, ha destacado que la compañía sigue creciendo a un ritmo de dos dígitos a lo largo del primer semestre, reiterando su confianza en los objetivos fijados para el año.
Amadeus ganó 650,1 millones de euros en el primer semestre de 2024, cifra un 20,2% superior a los 540,7 millones de euros del mismo periodo del año anterior, gracias al crecimiento de dobles dígitos de sus distintos segmentos de actividad y el alza del 2,9% de las reservas. Según ha informado este miércoles la compañía, el beneficio ajustado de Amadeus se situó entre enero y junio en 683,4 millones de euros, frente a los 560,3 millones de euros de 2023, lo que supone un 22% más.

De los resultados de CaixaBank, la entidad ha destacado que se basaron en la mejora de la actividad, en concreto, del crecimiento del crédito y del aumento de los recursos de los clientes. El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha destacado que “los recursos de clientes han aumentado en 37.095 millones y la cartera de crédito sana en 7.648 millones”. Estas cifras suponen un incremento del 5,9% y el 2,1% respectivamente. El crédito de nueva producción se incrementó en todos los segmentos y especialmente en hipotecas y pymes.
Telefónica registró un beneficio neto de 979 millones de euros en el primer semestre del ejercicio, lo que representa un 28,9% más en comparación con los 760 millones de euros del mismo periodo del año anterior. La teleco presidida por José María Álvarez-Pallete, que ha confirmado sus previsiones para 2024, facturó 20.395 millones de euros entre enero y junio, es decir, un 1,07% más.
Ferrovial presentó anoche sus resultados, tras el cierre de la bolsa en Estados Unidos. La constructora de la familia Del Pino cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 414 millones de euros, más del triple que en el mismo periodo de 2023. El ebitda se situó en 603 millones de euros, un 56% más, mientras que los ingresos aumentaron un 7,5%, hasta los 4.267 millones.
La inmobiliaria Colonial ha revertido durante el primer semestre de 2024 las pérdidas del año pasado, cuando se dejó 347 millones durante el mismo periodo, y ha cerrado la primera mitad del año con un beneficio neto de 86 millones y un recurrente de 92 millones, según anunció ayer. El aumento de un 6% en rentas y una ocupación casi plena del 97% están detrás de la mejora del resultado.
El BBVA consiguió en el primer semestre un beneficio atribuido de 4.994 millones de euros, un 29% más que en el mismo periodo del año pasado, si bien fue en el segundo trimestre cuando más se disparó, un 37%, gracias en parte a que es en el primero en lo que se paga el impuesto en la banca, lo cual disminuyó las ganancias de todo el sector. El margen de intereses creció un 19,2% en el semestre, por un 29% del margen neto.

Les resultados de Ercros de este año siguen siendo negativos. La empresa química cerró el primer semestre con un beneficio de 1,3 millones de euros, un 91,6% menos, mientras que los ingresos bajaron un 16%, hasta los 360 millones de euros. Ercros está siendo objeto de una guerra de opas por parte de la italiana Esseco y la lusa Bondati.
Acciona presentó este martes un beneficio neto de 116 millones de euros hasta junio, un 75% menos con respecto al mismo periodo del año pasado, pero la caída se debió a la falta de extraordinarios. Los ingresos crecieron un 24%, hasta los 8.772 millones de euros.
Indra también presentó resultados este martes, cuando anunció un beneficio neto de 114 millones de euros entre enero y junio, un 27% más que un año antes, gracias al aumento de la cartera de pedidos y de los ingresos. El flujo de caja libre alcanzó los 69 millones, gracias a la mayor rentabilidad operativa.

Entre las empresas que presentaron resultados ayer martes, la más destacada fue Grifols, que lo hizo después de un susto y suspendida de cotización en bolsa. Después de unas aclaraciones, y de presentar resultados, volvió a cotizar y lo hizo con una mejora. Las cuentas fueron positivas, con un crecimiento del 6,8% de los ingresos en el primer semestre y unos beneficios de 36 millones de euros.
Ya ha salido CaixaBank: ganó 2.675 millones de euros hasta junio, un 25,2% más y su récord absoluto en un primer semestre, con mejoras de los márgenes también alrededor del 20%. El banco catalán ya había logrado su mejor resultado en el primer trimestre, con más de 1.000 millones pese a pagar el impuesto a la banca, pero en el segundo, liberado ya de ese gravamen, la entidad disparó un 66% sus ganancias.

Aena da a conocer sus cuentas tras un primer trimestre en el que casi duplicó los beneficios, hasta los 261 millones de euros, gracias a la recuperación del turismo tras la pandemia, pues el tráfico en sus aeropuertos subió un 13%. Los ingresos totales de la cotizada presidida por Maurici Lucena superaron los 1.200 millones de euros, un 20,1% más.
Telefónica presenta este miércoles sus resultados hasta junio, después de un primer trimestre muy positivo, en el que disparó beneficios un 79%. Algunas de sus filiales, como la brasileña, ya han ido presentando sus cuentas y auguran un buen miércoles para la compañía que preside José María Álvarez-Pallete.

Los resultados del BBVA también se esperan pronto y tienen el morbo añadido de la opa sobre el Sabadell. El banco catalán cerró un primer semestre espectacular, y anunció un incremento del dividendo, para convencer a sus accionistas de que su mejor camino es en solitario. Hoy el BBVA querrá demostrar lo contrario, que está fuerte, para hacer subir su valor en bolsa y que eso mejore la prima por el Sabadell.
CaixaBank será, si cumple con la tradición, una de los más madrugadoras este miércoles. Se espera que presente una mejora de los resultados, como el resto del sector, después de cerrar un primer trimestre récord con más de 1.000 millones de euros de beneficio a pesar de pagar casi 500 de impuesto a la banca. A las 9.30, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, presenta los resultados en rueda de prensa y los podrás seguir aquí en directo.
¡Buenos días! Hoy termina julio y, por ello, muchas empresas del Ibex presentan sus resultados de la primera mitad del año. Algunas ya lo han hecho y otras lo dejan para los primeros días de agosto, pero este miércoles es el día fuerte de esta temporada, con CaixaBank, el BBVA, Telefónica, Aena, Redeia i Merlin entre otras. ¡Empezamos!