Revolut se lanza a captar nóminas en España, siendo el primer mercado donde da este paso. El banco digital, que tiene más de 50 millones de clientes a nivel global y aquí acaba de superar los 4,5 millones, lanzará la promoción el próximo martes 1 de abril y la mantendrá, a priori, durante dos meses. En concreto, regalará la suscripción al Plan Metal a todos aquellos que domicilien sus ingresos, siempre que sean al menos de 1.200 euros al mes.
El Plan Metal de Revolut, que tiene un coste mensual de 15,99 euros mes o lo que es lo mismo, 191,88 euros al año, incluye una cuenta remunerada al 2,27% TAE, además de suscripciones gratuitas a más de 15 compañías, como Uber One, Financial Times o WeWork, pero también seguros de viaje y diez operaciones de trading sin comisiones al mes. Unos servicios que tienen un valor anual superior a 4.000 euros.
Para los nuevos clientes que se den de alta y lleven la nómina, la suscripción al Plan Metal será gratis durante doce meses y en el caso de los que ya son clientes, pero también domicilien sus ingresos mensuales por primera vez, tendrán estos servicios durante seis meses, sin coste. La promoción, en cualquier caso, está dirigida a particulares que estén trabajando, pues Revolut solo aceptará nóminas y no pensiones de jubilación, ni ayudas sociales.
Y es que, el banco acaba de hacerse colaborador de Hacienda y ahora sus clientes pueden pagar impuestos desde su cuenta Revolut (incluyendo el IRPF o las liquidaciones y autoliquidaciones de IVA) o cobrar la devolución de la Renta si fuera el caso. Sin embargo, la entidad aún aspira a convertirse en colaboradora de la Seguridad Social y que sus clientes puedan cobrar el subsidio por desempleo, la jubilación o el ingreso mínimo vital.
12 meses gratis a nuevos clientes y 6 a clientes existentes
De momento se centra en las nóminas, que es la principal vía para captar y vincular clientes por parte de la banca. Aunque Revolut lo hará de una manera muy distinta a la que lo hacen las entidades tradicionales, que además de los ingresos mensuales suelen pedir la domiciliación de recibos o incluso el Bizum, y a cambio, regalar dinero en efectivo.
“Llevamos muchos años dándole vueltas a cómo captar nóminas. Somos conscientes de que es un mercado muy competitivo y que había que premiar la nómina con una remuneración agresiva, pero no queríamos limitarnos a dar un solo un tipo de interés elevado”, explica Ignacio Zunzunegui, responsable de crecimiento en el Sur de Europa de Revolut, en una entrevista con ON Economía.
“Nuestra intención es que traigas tu nómina, pero que te interese quedarte y utilizar la tarjeta. Entonces, no queríamos poner requisitos de haz gastos o domicilia recibos, porque lo hace complejo y te obliga a estar con nosotros. Queremos que el cliente disfrute de todos los beneficios que tenemos y la mejor manera de ver el mundo Revolut es a través de los planes”, agrega.
“Y lo vamos a hacer con un tipo de interés muy competitivo e incentivando el uso de la tarjeta, a través de Metal, que es muy interesante porque tiene ventajas como las de la tarjeta Iberia Icon, pero sin pagar el fee. Porque te da 1 milla por cada 2 euros de gasto, lo que lo convierte en un producto muy competitivo si gastas. Y además ofrece todo un ecosistema de suscripciones de forma gratuita”, explica.
"Revolut es la segunda entidad después de Pibank que más remunera"
Metal ofrece también "un importante plan de inversión, ya que muchos clientes son inversores habituales y podrán tener hasta 10 operaciones gratuitas. Y luego otros muchos beneficios como seguros de viaje, franquicia de alquiler, indemnización por vuelos retrasados o perdida de equipaje. Es un plan interesante para fomentar el gasto y que tiene una remuneración muy elevada, lo que nos permite competir con nuestros players”.
En cuanto a la remuneración del 2,27% TAE, Zunzunegui asegura que es de las mejores del mercado, pues el saldo máximo a remunerar son 100.000 euros. “Bankinter te da un 5% TAE, pero hasta 10.000 euros y nuestra intención es premiar a aquellos clientes con alta capacidad de ahorro. Si ves el resto de cuentas nóminas y el valor absoluto que puedes ganar, Revolut es la segunda entidad después de Pibank que más remunera de todos los players”.
El responsable de crecimiento en el Sur de Europa de Revolut, considera que dar dinero, como hacen otros bancos “se reduce a una relación transaccional, donde me traes la nómina, te doy dinero y es lo único que tengo de ti. Creemos que es una oportunidad perdida reducirlo solo a una remuneración en cash. El dinero es una batalla con poco recorrido. Con el resto, la relación es a largo plazo”, concluye.