Revolut hace cambios en su política comercial. El banco digital sube el plan Ultra (por el que cobraba una tarifa mensual de 45 euros) hasta los 55 euros al mes y además, comunica cambios en las comisiones por retirada de dinero en efectivo en los cajeros automáticos. En adelante, los clientes de cualquier plan pagarán la que cobre el banco o el proveedor del cajero si se supera el límite de retiradas gratuitas. Y no el 2% como pagaban ahora. 

El plan Ultra de Revolut es el más caro porque es el que más ventajas ofrece. El retorno estimado en beneficios es de más de 4.100 euros. Ofrece, por ejemplo, acceso gratuito a salas VIP en más de 1.400 aeropuertos, seguro de cancelación de viaje por cualquier motivo, transferencias internacionales ilimitadas sin comisiones o protección de compra de hasta 10.000 euros al año en artículos robados o dañados.

Hay que recordar que Revolut ofrece un plan gratuito a sus clientes (Estándar) y cuatro de pago en los que la entidad va ofreciendo más servicios dependiendo de la tarifa que pague el usuario. Estos son el plan Plus (3,99 euros al mes), el plan Premium (8,99 euros al mes) y el plan Metal (15,99 euros al mes), además del plan Ultra que es el que sube ahora de 45 a 55 euros al mes, es decir, a 660 euros al año.  

Cambios en las comisiones de los cajeros

Por otra parte, la entidad comunica a los clientes que pagarán una comisión cuando saquen dinero en un cajero automático dentro de España y agoten el límite de retiradas gratuitas. Hasta ahora, Revolut cobraba un 2%, pero en adelante elimina esa tasa y empieza a aplicar la que cobre el cajero, que suele oscilar entre 2 y 3 euros cuando se trata de un banco ajeno al nuestro.

Revolut ofrecía hasta ahora algunas retiradas gratuitas según el plan que tuviera contratado el usuario. En el plan Estándar, que no tiene coste, son cinco retiradas de efectivo en cajeros automáticos o 200 euros por cada mes, lo primero que ocurra. En el plan Plus son 200 euros, en el Premium, 400 euros; en Metal son 800 euros y en Ultra, se pueden retirar gratis hasta 2.000 euros cada mes.

Cuando se sobrepasa el límite, Revolut aplica una comisión del 2% (con un mínimo de 1 euro) cada vez que un cliente saca dinero. Pero a partir de ahora, cuando se supere ese límite, será el proveedor del cajero el que aplique la comisión. Y en España, las comisiones por retirar efectivo en cajeros que no son propiedad del banco oscilan entre los dos y tres euros.

Este cambio afectará a los clientes cuando vayan a realizar retiradas de efectivo en España, pues las comisiones para sacar dinero en el extranjero seguirán siendo el 2% (con un mínimo de 1 euros), aunque a esa tarifa que cobra Revolut se le pude sumar la comisión del proveedor del cajero si la tiene. Así ha informado la entidad a sus clientes en España, unos 4,5 millones, a los que también les informa que los cambios entrará en vigor el próximo lunes 14 de abril.

Revolut tendrá sus propios cajeros en España en 2025

España será el primer mercado donde Revolut instale cajeros propios, según avanzó el banco digital hace unos meses. Estos cajeros permitirán retirar efectivo y obtener tarjetas, y a largo plazo también aceptarán depósitos en efectivo.

En una entrevista reciente con ON ECONOMÍA, Ignacio Zunzunegui, Head of Growth para el Sur de Europa en Revolut destacó que es un producto más sofisticado y aún están con prototipos, “en pleno proceso de mapeamiento de en cuantas ciudades los instalaremos”.

Todo el testeo final del cajero y el desarrollo tecnológico se está haciendo desde la oficina de Barcelona, que es el hub para todo el sur de Europa del banco. Pero el objetivo es instalarlos ya en 2025.