El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, percibió una retribución total de 5,38 millones de euros en 2024, lo que supone un descenso del 1,46% respecto a los 5,46 millones correspondientes a 2023, según el informe de retribuciones remitido este viernes por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De este importe total, la retribución en metálico de Reynés se situó en 2,40 millones, mientras que la remuneración por sistemas de ahorro ascendió a 2,97 millones de euros. Además, dentro de la retribución en metálico, el primer ejecutivo de la empresa energética percibió 118.000 euros por otros conceptos.
En total, el consejo de administración de Naturgy obtuvo una retribución de 8,02 millones de euros en 2024, de los que 5,04 millones fueron en metálico. Por valor, después de Francisco Reynés, la consejera Helena Herrero, miembro del consejo de administración, donde preside la comisión de sostenibilidad, percibió 315.000 euros; y Pedro Sainz y Claudia Santiago, 285.000. Los restantes miembros del consejo, hasta un total de ocho, obtuvieron una retribución de 219.000 euros cada uno.
Este jueves, la compañía comunicó sus resultados de 2024, con unos beneficios de 1.900 millones, cercanos a su récord de 2023. Durante el pasado ejercicio, la remuneración media de la plantilla de Naturgy aumentó un 3,4%, hasta situarse en los 68.034 euros, según la información facilitada por la compañía.
La compañía anunció una OPA voluntaria sobre el 10% de su capital para solventar problemas de free float y su nuevo plan estratégico 2025-2027, que contempla un aumento de las inversiones hasta 6.400 millones de euros en el periodo y una actualización del dividendo hasta situarlo en 1,9 euros por acción en 2027.
La nueva estrategia del grupo presidido por Reynés eleva un 10% las inversiones, hasta 6.400 millones de euros en el periodo, de las cuales el 75% se concentrarán en España. Este plan de inversiones tendrá como destino principal las redes de distribución y las energías renovables, los dos pilares fundamentales de la transición energética.
El consejero delegado de Repsol ganó un 3,5% más
Esta semana también se han difundido las retribuciones de los directivos de Repsol. Su consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, recibió una retribución total de 4,069 millones de euros en 2024, un 3,54 % más respecto los 3,93 millones de 2023, según el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves tras la publicación de resultados.
De esta cifra total, el desglose muestra que la retribución fija correspondió a 1,32 millones de euros. Junto con esta retribución fija, Imaz devengó una remuneración variable a corto plazo de 880.000 euros, mientras que recibió 354.000 euros por su pertenencia al consejo y a comisiones y 300.000 euros por otros conceptos.
En 2024, Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.756 millones, un 45% menos que en 2023. La empresa ha explicado que los resultados han estado influidos "por un contexto geopolítico complejo, menores precios del crudo, del gas y de la electricidad, márgenes moderados en el refino y bajos en la química". El resultado ajustado fue de 3.327 millones, un 34% menor.