Pocas semanas después de que Cementos Molins y Sabadell anunciaran el retorno de la sede social a Catalunya, Naturgy no lo tiene entre los planes a corto plazo, pero tampoco lo descarta. "No lo hemos debatido, ya lo debatiremos cuándo toque y haremos lo que tengamos que hacer", ha dicho en rueda de prensa de presentación de resultados y plan estratégico el presidente ejecutivo, Francisco Reynés.
El directivo ha recordado que la actividad de la empresa en Catalunya "sigue siendo muy relevante" y ha reconocido que ha visto "cambios" del nuevo Gobierno con respecto a la tramitación de proyectos renovables. "Hay una voluntad de cambio claro, ahora falta ver que se haga", ha señalado después de recordar que Catalunya es el territorio del estado "donde más tardan" los permisos en proyectos eólicos y fotovoltaicos. "Hemos visto que algunos permisos se están acelerando", ha dicho.
"Se han dado cuenta de que estaban perdiendo el tren y que el porcentaje de generación de renovables es el más bajo de España", ha defendido Reynés, que ha expuesto los planes de la empresa de cara a 2027, con más renovables y biometano y menos dependencia del Gas Natural Licuado (GNL) que quieren ir sustituyendo por gases renovables.
Entre 2021 y 2024, Naturgy pasó de tener 15,9 GW de capacidad renovable en 19,5, un aumento de 3,6 GW. En Catalunya, se encuentra en trámite para construir un tercer parque eólico y tiene también tres proyectos de plantas de biometano. "No solo se descarboniza electrificando, sino también modificando gases de origen fósil por|para otros de origen renovable", ha dicho Reynés.
De cara a 2027, el plan estratégico prevé al menos un 30% de los 6.400 millones de euros de inversiones destinados a renovables, mientras que la mitad irán a la mejora de redes, algunas de las cuales se tienen que adaptar al biometano, tal como ha explicado Reynés. El 75% de inversiones irá destinado al estado español.
Mientras se completa la transición energética, sin embargo, "el gas tiene que tener un papel importante e ir mutando", ha dicho Reynés, que ha defendido el modelo "multienergía" de la empresa y que hay "espacio para todos".
En medio de la tensión política entre Donald Trump y la Unión Europea y su acercamiento en Putin, Reynés ha reconocido que el rol de ambos puede "asustar" en todo al mundo y ha previsto un escenario de "volatilidad" a los precios de la energía, que deben ir a la baja en los próximos años.