Ryanair sigue en sus trece y asegura que su política de equipaje de mano, es legal y no cambiará. Tan solo si la sanción del gobierno español (que han recurrido todas las aerolíneas low cost afectadas) sigue adelante y finalmente, les toca pagar (en su caso, 107 millones de euros de los 179 de multa) tendrían que cambiarla. Pero esto tendrá una consecuencia para los pasajeros, advierte. Los precios de los billetes de avión subirán de precio.

Así lo ha manifestado este miércoles Elena Cabrera, portavoz de Ryanair en España, Portugal, Francia y Marruecos, en un encuentro con medios en el aeropuerto de Madrid-Barajas, donde ha comentado que "no les sorprende" que la Fiscalía se sumara ayer a la causa contra las aerolíneas low cost por cobrar por el equipaje de mano. Y ha recordado que ellos ya presentaron recurso y siguen a la espera.

"Es una práctica legal que emana de la normativa europea, entendemos que esto (la sanción) no va a seguir adelante y en el caso de que siguiera, los mayores perjudicados van a ser los consumidores. Sería una pena que los consumidores tuviesen que pagar más por sus viajes". 

En este sentido, Cabrera se ha pronunciado sobre que cada aerolínea tenga una política de equipaje distinta. "Eso es un debate que está en manos europeas, hay muchos tipos de compañías aéreas en Europa. Hay compañías con 90 asientos y menos espacio, por eso nunca se ha llegado un criterio específico y se ha dejado a cada compañía que pueda decidir. En el caso de Ryanair se permite un bulto de mano, una mochila gratis que tiene que caber debajo del asiento".

También ha indicado que, "no es posible que todos los pasajeros entren con maleta", ya que los aviones de Ryanair "van completos", están en 96% de ocupación y de hecho, acaban de alcanzar los 200 millones de pasajeros, "un hito en Europa que ninguna otra compañía ha alcanzado". Por este motivo, "no caben todos los trolleys, imposible", ha insistido. La portavoz de Ryanair ha recordado que a las aerolíneas se les pide que el pasajero pueda volar con un bulto y ellos lo permiten. "Somos lo más transparente posible que se puede ser y seguimos la normativa legal".

"Somos el pirmer cliente de Aena, pero tenemos diferencias"

Por otra parte, Cabrera ha hablado de la polémica con Ryanair por las tasas aeroportuarias y ha asegurado que de momento, no van a cambiar la programación de verano, en la que la low cost ha decidido eliminar su oferta a algunos aeropuertos secundarios y en total, ofrecer 800.000 plazas menos en España. "Lamentablemente, esto va a seguir así en la temporada de verano, y no sabemos en la de invierno, estamos abiertos a seguir conversando. Con Aena lo hacemos cada día, somos el primer cliente de Aena en España y seguimos trabajando con ellos. Estamos en desacuerdo con las tasas de los aeropuertos regionales pero seguimos abiertos a intentar encontrar una media intermedia, para que no solo Ryanair, todas las aerolíneas comerciales encuentren interesante volar a los aeropuertos secundarios y aumentar la conectividad, ya que los aeropuertos existen y están ahí. Es una pena que no se utilicen".

Finalmente, Cabrera ha revelado que Ryanair no ha tenido contacto con el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, después de la multa cinco low cost por cobrar equipaje y por el asiento. Aunque están "abiertos a hablar con todo el mundo". Y de nuevo ha insistido en que el objetivo de Ryanair es que el pasajero tenga acceso a los billetes "más baratos posible", pues su precio medio son 47 euros y cree que así se puede "democratizar la aviación" y la gente puede "seguir volando".