La opa del BBVA sobre el Sabadell se encuentra en un momento clave. Pues la CNMC, que lleva estudiando el impacto que podría tener esta operación en la competencia bancaria desde hace casi un año, está cerca de comunicar si autoriza o no la adquisición. Aunque antes de pronunciarse, ha decidido hacer un nuevo test de mercado a organizaciones empresariales como Cepyme, el Consell General de Cambres de Catalunya o la Cámara de Alicante, y a la banca, incluyendo al propio Sabadell, que apura los plazos y aún no ha respondido.
Así lo ha confirmado el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, en una entrevista con EFE. En el test de mercado, la CNMC pregunta por los compromisos y las medidas propuestas por el BBVA a la CNMC para poder comprar el Sabadell y no afectar a la competencia. Las consultas se iniciaron el jueves 3 de abril y el plazo máximo para responder a estos cuestionarios es de 10 días hábiles.
Pero no a todas las entidades y organizaciones consultadas (40 en total) les ha llegado el mismo día y por eso no está claro cuando puede emitir su veredicto la CNMC, que deberá examinar todas estas respuestas y tiene por medio la Semana Santa. Pese a ello, el organismo que preside Cani Fernández confía en no retrasar mucho más su decisión e incluso tenerla a finales de este mes si fuera posible.
González-Bueno recomienda a la CNMC que se tome un tiempo para analizar los resultados del test
Aunque otras fuentes financieras creen que la resolución de la CNMC podría alargarse hasta mayo, después pasar por manos del gobierno español y que la votación de los accionistas del Sabadell, si fuera el caso, no se produjera hasta por lo menos septiembre. En cualquier caso, el CEO del Sabadell aboga por la "serenidad" y recomienda a Competencia que, antes de aprobar su resolución, se tome un tiempo para analizar los resultados del test de mercado.
A propósito de este test, González-Bueno lamenta que hayan quedado fuera los sindicatos (CCOO y UGT) y grandes patronales como Foment, también que no se haya dado más plazo a Pimec para responder. La patronal barajaba pedir una prórroga a la CNMC para dar su opinión en el test de mercado con el fin de tener tiempo de analizar la documentación y hacer las enmiendas oportunas.
En cuanto a los compromisos en sí, el consejero delegado del banco catalán considera que la solución más eficaz para garantizar la competencia tras una hipotética compra del Sabadell por parte del BBVA sería exigir medidas estructurales al comprador como la venta de determinados negocios, entre ellos carteras de créditos a pymes en algunas regiones.
Pero a la vista de que la CNMC no contempla esta posibilidad y podría aprobar la operación únicamente con los compromisos propuestos por el BBVA, el CEO del Sabadell ve "razonable" que el nuevo grupo tenga que mantener "estable" la cuota total de crédito de las pymes en las que más del 20% de su financiación venga de los dos bancos durante "un tiempo prolongado", un mínimo de 5 años.
Se trataría de todas aquellas empresas clientes de los dos bancos que, en conjunto, reciban al menos el 20% de su financiación de ellos, incluyendo tanto líneas de circulante como crédito a medio y largo plazo, es decir un 20% de cuota en la Central de Información de Riesgos del Banco de España, la Cirbe, al entender que en esos casos existe una dependencia de estas dos entidades.
González-Bueno baraja la idea de que el nuevo grupo estuviera obligado a mantener "estable" esa cuota de financiación a las pymes, lo que se traduciría en dar más crédito en aquellas regiones en las que está creciendo o reducirlo donde se estuviera contrayendo. Además, seguir la cuota total de crédito de las pymes es "muy sencillo" porque es un dato que cada mes tiene el Banco de España.
El consejero delegado del Sabadell piensa que sería una solución "muy razonable" que daría flexibilidad a las pymes y posiblemente eliminaría muchas de las preocupaciones que ahora tienen ante la posibilidad de que el BBVA acabe tomando el control del Sabadell.