Banco Sabadell tiene intención de reforzar las cláusulas de no competencia que son de obligado cumplimiento para los miembros de su consejo de administración, especialmente en el caso de los consejeros independientes. El banco tiene previsto someter a aprobación de la junta general de accionistas el próximo mes de marzo una serie de modificaciones de sus estatutos sociales y del reglamento del consejo, según figura en la convocatoria de la junta.
En concreto, el Banco Sabadell pretende modificar dos artículos de los estatutos sociales para incluir la prohibición de que los consejeros independientes ocupen cargos de administración o puestos directivos en entidades de crédito, empresas de seguros o reaseguros que sean españolas o de la Unión Europea. Tampoco en entidades análogas de otras geografías donde opere Banco Sabadell.
Hasta ahora, los estatutos sociales del banco simplemente se limitaban a exigir que los consejeros evitaran situaciones de conflicto de interés "en los términos definidos en la Ley de Sociedades de Capital". En el reglamento del consejo, eso sí, se especificaba que un consejero "no puede prestar sus servicios profesionales en sociedades españolas que tengan un objeto social total o parcialmente análogo" al de Sabadell.
Esta propuesta de cambio en los requisitos para ser consejero se produce pocos días después de que la consejera independiente Laura González decidiera renunciar a su silla en el consejo para asumir la presidencia de la aseguradora DKV. En los últimos meses, el banco también afrontó la salida de su ex director financiero, Leopoldo Alvear, que fichó por Société Générale con el mismo cargo. En todo caso, la nueva modificación no le afectaría porque por su cargo de director financiero no calificaría como consejero independiente.
Resultado histórico del Sabadell
Banco Sabadell logró un resultado histórico de 1.827 millones de euros en 2024, un año marcado por la opa del BBVA. El resultado, comunicado el pasado 7 de febrero a la CNMV, mejora en un 37,1% el del año anterior, cuando ganó 1.332 millones de euros y más que duplicó el de hace dos años, cuando obtuvo un beneficio de 859 millones. En España, alcanzó los 1.517 millones (un 38% más), mientras que TSB, su filial británica, contribuyó a las cuentas del grupo con un resultado de 253 millones de euros, casi un 30% más y la mayor cifra desde que lo adquirió en 2015.
El banco que preside Josep Oliu y dirige César González-Bueno, comunicó tras los resultados que eleva a 3.300 millones la retribución a sus accionistas con cargo a 2024 y 2025, desde los 2.900 millones anunciados antes. "Ninguno de los grandes bancos en España tiene previsto entregar una proporción similar”, aseguró Oliu. “Iniciamos un nuevo año con confianza y ambición, convencidos de que el proyecto en solitario de Banc Sabadell generará valor de forma recurrente y sostenible para los accionistas, clientes, empleados y el conjunto de la sociedad, agregó el presidente de la entidad”.