El Sabadell ha anunciado este viernes el mayor beneficio de su historia (más de 1.800 millones) y también una retribución al accionista récord, que asciende a 3.300 millones de euros entre dividendos y recompras de acciones. El banco catalán ha sacado la artillería pesada en la fase final de la opa del BBVA, que ya se espera que se resuelva en unas semanas. La CNMC podría decir si se aprueba o no la operación antes de Semana Santa.

Preguntado por si estos dividendos y recompras récord se anuncian para convencer a sus accionistas de que se queden en el Sabadell y no acudan a la opa, el consejero delegado se defendía. "No se ha forzado ninguna situación", aseguraba César González-Bueno en la rueda de prensa celebrada en Barcelona. El CEO recordaba que a finales del 2023 y principios de 2024 (antes la de la opa, que se lanzó en mayo) el banco ya anunció que repartirían todo el exceso de capital que estuviera por encima del 13%. Y así lo han hecho. 

"Hay bancos que lo tienen más bajo, en el 12%. Nosotros más alto y lo que hemos hecho es cumplir con eso". En este sentido, González-Bueno presumía de las cifras anunciadas hoy, 2.900 millones sobre una capitalización bursátil de unos 12.800 millones, lo que supone un 16% del total. Mientras que el BBVA ha anunciado una retribución de 5.000 millones sobre una capitalización de 62.000 millones, lo que se traduce en un 8%, "exactamente la mitad", destacaba.

"Está claro que nuestra capacidad de distribuir dividendo es mayor que la del BBVA y los accionistas tendrán que decidir si lo quieren compartir o no", señalaba el ejecutivo, que también ha recordado que han añadido los 250 millones que no pudieron recomprar porque la operación se interrumpió con la opa y solo se puede recuperar, si lo aprueban los accionistas. Por ello lo someterán a votación en la próxima junta, el 20 de marzo. En cualquier caso, el consejero delegado insistía en que el anuncio de repartir entre los accionistas este exceso de capital, lo hicieron "antes de que ni siquiera sospecháramos que habría una operación".

Por otra parte, César González-Bueno defendía también que la acción del Sabadell subió un 67% en 2021, otro 58% en 2022 y en general, todos los años ha subido a doble digito, incluido este 2025 que ya sube un 28%, lo que supone multiplicar por ocho el valor que tenía el banco en 2020. Por eso cree que la opa del BBVA no va a salir, porque la prima es negativa y el banco vale más en solitario.

Además, el CEO del Sabadell recordaba que el BBVA ha dicho que no va a mejorar el precio en varias ocasiones. Aunque su presidente, Carlos Torres, "dijo que la operación se resolvería seguro en fase uno y estamos en dos, dijo que la prima nunca sería negativa y lo es". Por todo ello cree, que, "o la gente está dispuesta a perder dinero haciendo un canje, o le da una probabilidad a que haya subida de precio" finalmente, pese a la negativa del BBVA.

Y para convencer a sus accionistas del valor del banco, el Sabadell dará a conocer un nuevo plan estratégico después de los resultados del primer trimestre. Para que así los accionistas tengan toda la información posible en el caso de que la opa saliera adelante y tuvieran que votar, adelantaba el CEO.

Preparado para su reelección

Por otra parte, César González-Bueno recordaba que este año cumple su mandato y le han propuesto para la reelección, algo que también se votará en la junta de accionistas en marzo. "Espero seguir siendo el consejero delegado de Banc Sabadell", comentaba, principalmente porque cree que la operación del BBVA "no va a salir".

El CEO explicaba que las opas hostiles "son muy complicadas y más en banca. En estadística no salen tantas", comentaba también que la oposición a esta opa no es política, "es social" y por ello se han personado 79 organizaciones en contra, incluyendo sindicatos o asociaciones empresariales.