Banc Sabadell logra un resultado histórico de 1.827 millones en 2024, un año marcado por la opa del BBVA. El resultado, comunicado este viernes a la CNMV, mejora en un 37,1% el del año anterior, cuando ganó 1.332 millones de euros y más que duplica el de hace dos años, cuando obtuvo un beneficio de 859 millones. En España, alcanza los 1.517 millones (un 38% más), mientras que TSB, su filial británica, contribuye a las cuentas del grupo con un resultado de 253 millones de euros, casi un 30% más y la mayor cifra desde que lo adquirió en 2015.

El banco que preside Josep Oliu y dirige César González-Bueno, saca la artillería pesada frente al BBVA y comunica también al mercado que eleva a 3.300 millones la retribución a sus accionistas con cargo a 2024 y 2025, desde los 2.900 millones anunciados antes. "Ninguno de los grandes bancos en España tiene previsto entregar una proporción similar”, asegura Oliu en una nota. “Iniciamos un nuevo año con confianza y ambición, convencidos de que el proyecto en solitario de Banc Sabadell generará valor de forma recurrente y sostenible para los accionistas, clientes, empleados y el conjunto de la sociedad”.

En concreto, el Sabadell propondrá en la junta de accionistas del próximo mes de marzo, la distribución de un dividendo complementario de 12,44 céntimos de euro por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2024. Este dividendo complementa el de 8 céntimos acordado por el consejo en julio de 2024, y que se abonó el pasado 1 de octubre. Así, la retribución total al accionista correspondiente al ejercicio 2024, que combina el dividendo a cuenta y el dividendo complementario, será equivalente a un 60% del beneficio atribuido.

Además, el banco ha acordado activar dos programas de recompra de acciones. Por un lado, reactivará el programa de recompra de acciones con cargo al resultado del ejercicio 2023, actualmente en suspenso por la opa del BBVA, y con un importe pendiente de ejecutar de 247 millones de euros. Por otro lado, propondrá un nuevo programa de recompra de acciones, por un importe máximo de 755 millones de euros. 

En este sentido, el Sabadell explica que la remuneración prevista para los próximos 13 meses es de 53 céntimos por acción, que equivale al 22% de su valor actual. Y que la retribución con cargo a 2024 comprende dividendos en efectivo, que más que triplican los del año anterior, y un programa de recompra de acciones de 1.002 millones para repartir el capital que excede del 13%.

Asimismo, el banco catalán también ha acordado proponer a la junta de accionistas la aprobación de una nueva política de retribución al accionista que contempla el pago de dos dividendos a cuenta durante 2025 y en ejercicios sucesivos, previsiblemente el 29 de agosto y el 29 de diciembre, que se sumarían al pago del dividendo complementario que la entidad prevé pagar en marzo de 2026.

El Sabadell espera superar los 4.900 millones de margen de intereses

De vuelta a los resultados, el margen de intereses del Sabadell alcanzó los 5.021 millones de euros al término del ejercicio 2024, un 6,3% más. El banco prevé terminar este año 2025 con un margen superior a los 4.900 millones de euros, apoyado en el crecimiento de volúmenes y la aportación de su filial británica TSB, que este año prevé incrementar su margen de intereses a ritmos de un dígito alto.

Las comisiones fueron de 1.357 millones de euros, lo que implica una reducción del 2,1% interanual. Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) se elevaron a 6.378 millones de euros, un 4,4% más. Y los costes totales se situaron en 3.084 millones.

El margen recurrente (margen de intereses más comisiones, menos costes recurrentes) creció un 6%, tras cerrar el año en 3.315 millones de euros. Por su parte, la ratio de eficiencia (cuando más baja mejor) mejoró en 2,8 puntos porcentuales, hasta cerrar en el 48,7% en 2024, frente al 51,4% de 2023.

El Sabadell registró una mejora del coste de riesgo del crédito, que ya se sitúa en 42 puntos básicos al término del cuarto trimestre del año.

Capital y la rentabilidad

El Sabadell generó 83 puntos básicos de capital en el ejercicio y alcanzó el 13% de CET1, tras anunciar el programa de recompra de acciones. La rentabilidad, medida en ROTE, se elevó al 14,9% al cierre de 2024. 

El banco prevé mantener estas tendencias positivas de forma recurrente en el ejercicio presente y los posteriores. Su previsión es que el ROTE se mantenga en el 14% en 2025 y por encima de ese nivel en 2026, con una nueva mejora del coste de riesgo y una elevada capacidad de generación de capital, que le permitirán mantener la política de retribución al accionista hoy anunciada.

En este contexto, la entidad anuncia tiene previsto llevar a cabo un Capital Markets Day para presentar el nuevo guidance financiero hasta 2027, y que servirá al Sabadell para explicar las palancas para cumplir con los nuevos objetivos del banco. El evento tendrá lugar tras la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, a partir de mayo. 

Actividad comercial

La producción de crédito a empresas del Sabadell ascendió a 15.351 millones de euros entre enero y diciembre, lo que supone un incremento del 31% con respecto al mismo periodo del año anterior. La actividad hipotecaria del banco también se disparó un 53% en el año, hasta los 5.753 millones de euros.

El crédito al consumo experimentó un alza del 21% en el año, tras concederse 2.548 millones de euros De igual forma, la entidad registró una mejora en la facturación de tarjetas del 7%, hasta los 25.093 millones de euros a cierre de diciembre. En esta línea, el volumen de las operaciones realizadas con TPVs se incrementó un 8% hasta diciembre, por importe de 57.041 millones de euros.

Con todo, el crédito vivo de Banc Sabadell presentó un crecimiento del 4,7% interanual en el ejercicio, con un saldo de 156.913 millones de euros al cierre de diciembre.

En las cuentas presentadas este viernes, el Sabadell también refleja una importante caída de morosidad, desde el 3,52% hasta el 2,84%, firmando su menor nivel desde 2009.