El Santander ha puesto en marcha un plan de ajuste en Reino Unido, que implica el cierre de casi un centenar de oficinas y la salida de hasta 750 empleados. En España también bajará la persiana a algunas sucursales y seguirá con las prejubilaciones como ha hecho en los últimos años, pero no realizará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

Así lo ha confirmado el banco que dirige Ignacio Juliá a la representación laboral ante las informaciones de los últimos días, donde se apuntaba que Santander España llevaría a cabo un importante plan de cierre de oficinas y ajuste de personal este 2025 similar al de 2019 o 2021, cuando hubo miles de salidas.

Según los distintos sindicatos consultados por ON Economía, el Santander tiene previsto cerrar este año unas 60 oficinas y el personal que trabaja en ellas, se reubicará en otras más grandes o podrán salir del banco (si la edad lo permite) mediante prejubilaciones. Hay que recordar que el banco ha prejubilado a 1.774 trabajadores en España en los últimos tres años.

El Banco Santander puso en marcha hace tiempo el proyecto ‘Caja Avanzada’, que consiste en la eliminación de oficinas con caja y de empleados que se dedican a la atención al cliente. Así que es aquí donde se están concentrando la mayoría de prejubilaciones, según fuentes sindicales.

Los cinco grandes bancos cerraron oficinas en 2024

El banco cerró el año 2024 con 1.827 oficinas físicas en España, 47 menos que en 2023 según se registra en su último informe financiero. También aquí se indica que en el inicio del 2020, antes del estallido de la pandemia, contaba con una red de 3.235 sucursales y desde entonces se ha reducido en un 44%, o lo que es lo mismo en más de 1.400, primero a través de un ERE y después con cierres puntuales.

Tras los cierres, el Banco Santander cuenta ahora con la tercera red de sucursales más grande de España después de CaixaBank, que alcanza las 3.570 oficinas retail pese a cerrar 48 el año pasado; y el BBVA que supera por la mínima al Santander con 1.881 oficinas y solo cerró una el año pasado.

Los cinco grandes bancos han llevado a cabo cierres en el último año, una práctica muy habitual en el sector desde el avance de la digitalización, que ha hecho que se reduzcan las operaciones físicas en las sucursales. Así, tras el banco cántabro, es el Sabadell quien tiene la cuarta red más grande con 1.164 oficinas en España, después de haber cerrado 45 el último ejercicio. Cierra esta clasificación Unicaja con 952 sucursales, también 5 menos que el año anterior.

En la banca mediana, sin embargo, no ha habido cierres e incluso se ha incrementado el número de oficinas. Ibercaja cerró el 2024 con 892 sucursales, las mismas que un año antes; Abanca alcanzó las 656 oficinas en España a cierre de año tras sumar más de una treintena por la integración de TargoBank; Y Bankinter contaba con 446 oficinas, una cifra que lleva años intacta.

Los primeros cierres de oficinas del Santander serán en abril

El Santander, que de los 60 cierres previstos este 2025 ejecutará 15 en abril, es el banco que más oficinas cierra cada año. La presidenta del grupo, Ana Botín, ya ha indicado en reiteradas ocasiones que quiere convertirse en un banco digital, con oficinas. Así que, aunque se cierren todos los años, las sucursales existirán.

Sin embargo, las oficinas son cada vez más especializadas y grandes, el banco -como todos los demás- espera que se utilicen cada vez más para grandes operaciones y que las transacciones habituales del día a día se realicen en los canales online o en los cajeros. Por ello está realizando cierres y concentrando oficinas más pequeñas en otras más grandes.