Para todas las empresas multinacionales, el mayor foco de incertidumbre este año está puesto en Estados Unidos, donde su presidente, Donald Trump, ha anunciado aranceles a China, México y Canadá, sin descartar hacerlo en Europa. Pero Ana Botín no está preocupada por los planes de Trump, pese a que quiere imponer aranceles del 25% a México, donde el Santander es el tercer banco más grande del país, tras el BBVA y Banorte. Además, la ejecutiva está a favor de algunas medidas anunciadas por el nuevo presidente estadounidense, sobre todo, en lo que tiene que ver con la desregulación y las políticas de cambio climático.

Así lo explicó la banquera cántabra este miércoles en la presentación de resultados del Santander. No es la primera vez que Botín hace un guiño a Trump, hace solo unos días, durante el foro de Davos (en Suiza) también intercambiaron elogios. “Felicitaciones por una victoria histórica", comentó la presidenta del Santander, "estamos encantados con tu propuesta hacia la desregulación y la reducción de la burocracia", agregaba. El presidente estadounidense, por su parte, aseguró conocer “mucho” su banco y felicitaba también Botín, “ha hecho un trabajo fantástico”.

En este contexto, la ejecutiva del Ibex-35 comentaba también este miércoles cuál era su relación con Donald Trump. “Trabajamos con todos los gobiernos en todos los países donde operamos. Nuestra responsabilidad es trabajar de la mano con los gobiernos y cuanto mejor le vaya al país, mejor nos irá a nosotros. Estados Unidos es un mercado clave para el Santander y a diferencia de la percepción que hay, es de los mercados que más valor ha creado. Acabamos de lanzar Openbank y queremos seguir creciendo”, aseguraba.

Botín, además, se muestra muy a favor de la política de desregulaicón de Trump, que es totalmente contraria a la que hay en Europa. A su juicio, las empresas europeas podrían crecer más y ser más competitiva si no hubiera tanta regulación. Así lo ha defendido durante años y también ahora. “Es evidente que en regulación, la visión es diferente. Estados Unidos es un mercado más atractivo y lo va a ser aún más. Y esto va a determinar donde crecemos”.

"En Europa y Reino Unido la regulación es más dura"

Por el contrario, Botín explicaba que en Europa y Reino Unido hay poco margen para crecer porque la regulación “es más dura”. El Santander cree ahora que EE. UU. será también de los mayores beneficiarios del entorno de tipos más bajo y mejorará la aportación al grupo. En 2024, el banco ganó 1.109 millones en el país, que es su quinto mayor mercado. El tercer mercado por beneficios para el Santander es México (España y Brasil son los primeros) donde el banco ha crecido un 7% en el último año, hasta los 1.671 millones, y donde espera seguir creciendo a pesar de los aranceles anunciados por Trump.

“México se va a adaptar bien. Nuestra visión es que va a haber un arreglo rápido, ya hemos visto una pausa con los aranceles, aunque nosotros como banco debemos estar preparados para cualquier situación. De todas maneras, pensamos que México va a seguir hacia adelante y tenemos una oportunidad tremenda de crecimiento de clientes porque solo un 45% de los mexicanos tiene una cuenta de banco, hay margen para seguir creciendo”, indicaba Héctor Grisi, el consejero delegado.

Botín señalaba también que el Santander ve a México como uno de los países con más oportunidad de mejora. “La oportunidad es enorme, hay mucha población joven y confiamos en que las partes se pongan de acuerdo por el interés de los dos países”. En cuanto a las políticas de cambio climático de Trump, la presidenta del Santander también se mostraba alineada con el estadounidense. “La transición debe ser justa. No es la misma en países desarrollados que en desarrollo y no se pueden exigir los mismos requerimientos. Es algo que en Europa se debe repensar. Se ha puesto sobre la mesa y vamos a seguir apoyando una transición justa, segura y asequible”.

Con todo, Botín anunciaba este miércoles que espera un 2025 “más complicado y volátil” pero aun así “lo hará mejor que sus competidores” y superará el beneficio récord de 12.500 millones alcanzado en 2024. “Esperamos que suba el beneficio y mejore la rentabilidad, esperamos un año mejor para el Santander, mejor que los comparables y eso en un contexto más complejo y con más incertidumbre”, concluía la banquera.