La Federación SICAM, el segundo sindicato de Banc Sabadell tras Comisiones Obreras, ha exigido al Ministerio de Trabajo que "detenga" la opa del BBVA. Lo ha hecho a través de una carta firmada por el secretario general, Rafael Sánchez, que fue enviada este lunes al Ministerio que lidera Yolanda Díaz y donde solicita que "actúe" para evitar la pérdida de miles de empleados y oficinas.

En la misiva, consultada por ON ECONOMIA, SICAM manifiesta su "firme oposición" a la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por BBVA sobre Banc Sabadell, ya que supone una "grave amenaza tanto para los derechos laborales de miles de empleados, como para la estabilidad del sistema financiero y el equilibrio del mercado".

El sindicato muestra su "profunda preocupación" por el impacto que esta opa tendrá en el empleo. "Como ha sucedido en anteriores procesos de concentración bancaria, la fusión entre ambas entidades conllevaría inevitablemente despidos masivos y el cierre de oficinas, afectando especialmente a los trabajadores de Banc Sabadell", explica. 

Esta situación, agrega el sindicato, "pondría en riesgo el futuro profesional de miles de familias, aumentando la precariedad laboral en un sector ya castigado por anteriores procesos de reestructuración". SICAM insiste en que los últimos años se han perdido miles de oficinas bancarias y esta operación que plantea el BBVA a los accionistas del Sabadell, supone un "grave perjuicio para la sociedad, particularmente en poblaciones más pequeñas y vulnerables, donde el cierre de sucursales agrava la exclusión financiera de ciudadanos y empresas".

Apela también a la alta concentración bancaria que ya hay en España. En la carta enviada a Trabajo, el sindicato asegura que "la absorción de Banc Sabadell por BBVA refuerza la concentración bancaria y reduce las opciones disponibles para los consumidores y las empresas. "La disminución de la libre competencia puede traducirse en un endurecimiento de las condiciones para clientes y en una menor oferta de productos financieros", advierte. Y esto, debilitaría el tejido económico en su conjunto.

Por todo ello, solicita la intervención "inmediata" del Ministerio de Trabajo y Economía Social, para garantizar que los derechos de los trabajadores "sean protegidos" y que esta operación no se lleve a cabo sin las debidas "garantías laborales y sociales".

El sindicato, el segundo con más representación en el banco, exige también que "se tomen medidas preventivas" para evitar la destrucción de empleo y que se analice el impacto de esta operación desde una perspectiva de interés general. "Confiamos en que el Ministerio actuará con responsabilidad", concluye la carta. 

Yolanda Díaz, muy crítica con los ERE de la banca

En 2021, cuando se negociaban los despidos masivos de CaixaBank por la fusión con Bankia, así como el último ERE del BBVA, que llegó después de los ajustes en el Santander y en el Sabadell, y antes del ERE de Unicaja por la fusión con Liberbank, la ministra se mostró muy crítica. Yolanda Díaz acusó a la banca de ser ejemplo de "malas prácticas" por presentar EREs después de una pandemia y a la vez que elevados beneficios.

Asimismo, cuando se conoció la opa del BBVA sobre el Sabadell en mayo del año pasado, la ministra también mostró “muchísima preocupación” por la posible fusión entre ambas entidades y criticó que con ella, el siguiente paso era un ERE. Incluso se reunió con miembros del Comité de Empresa del Banc Sabadell y del BBVA para conocer su opinión sobre la operación y el impacto en el empleo.