El consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que también participan el Gobierno vasco, BBK y Vital ha cerrado este viernes un principio de acuerdo con Trilantic para adquirir su 29,77% de participación en Talgo, según ha confirmado la Diputación foral de Álava.

Esta propuesta conjunta fue presentada el pasado jueves al fondo británico, que había dado de plazo hasta este viernes para que se presentaran ofertas, sin que se haya formalizado ninguna otra, pese a que la empresa polaca Pesa y la india Jupiter Wagons habían mostrado su interés. Desde la presentación de esa oferta se han intensificado las negociaciones entre el consorcio vasco y Trilantic hasta que finalmente este mismo viernes se ha alcanzado un principio de acuerdo

Este viernes acababa el plazo para recibir ofertas

El consejero vasco de Industria, Mikel Jauregui, valorará en breve en una comparecencia en Bilbao este principio de acuerdo sobre el traspaso de parte del capital del fabricante español de trenes, del que aún se desconocen los detalles finales y que, en cualquier caso, ha de ser notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este principio de acuerdo se ha cerrado justamente el día en que acababa el plazo dado por los accionistas para recibir ofertas. Sidenor ha sido siempre la opción que han defendido tanto el Gobierno central como el vasco.

De hecho, el Gobierno ha apoyado a Sidenor desde el inicio de las negociaciones como la primera opción para entrar en el capital de Talgo y, en esa línea, lleva trabajando desde hace meses, especialmente el ministro de Transportes, Óscar Puente, que defiende la necesidad de mantener la españolidad de Talgo.

El acuerdo se produce después de que el Gobierno haya frenado al fondo público polaco PFR, dueño del fabricante de material ferroviario Pesa, que tenía intención de presentar una opa por el 100% de la sociedad, tal como comunicó al mercado el pasado sábado. Tampoco la india Jupiter Wagons, que también había avanzado su intención de entrar en el fabricante español, ha presentado su oferta.

Dimisiones en Talgo

Asimismo, el consejero de Talgo José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo con categoría de otro externo, que se incorporó a la compañía en 1987, ha presentado este viernes su dimisión "irrevocable" como miembro del consejo de administración de la compañía española "con efectos inmediatos", alegando "motivos personales". Oriol Fabra se incorporó a la compañía hace más de 35 años y desde entonces se ha involucrado en el grupo asumiendo diferentes posiciones, entre otras, la de responsable de subcontratación, director financiero y director general de diferentes filiales de Talgo, según recoge su currículo en la web de Talgo. 

Igualmente, también ha presentado su dimisión en Talgo el también consejero dominical Pedro Manuel del Corro García-Lomas. El pasado martes, los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales, también presentaron su dimisión "irrevocable" como miembros del consejo de administración de Talgo por la venta de la participación de Pegaso.