¡Feliz jueves! El aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) ha sido tema de debate, polémica e incluso disputa dentro del propio gobierno español. Lo importante es que sube, hasta los 1.184 euros al mes en 14 pagas, pero el asunto tiene varias aristas.
Una es la fiscal, ya que el gobierno español –para ser exactos, su parte del PSOE y, en concreto, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con el apoyo de Pedro Sánchez–, ha decidido que por primera vez comience a tributar, lo que hará que una parte de los trabajadores que lo perciben paguen hasta un 45% del aumento en IRPF. Se entiende que Hacienda no quiera renunciar a estos ingresos, ya que si subiese el mínimo exento, también dejarían de tributar cientos de miles de pensionistas, como explicó Juan Ferrari. Pero no se entiende que la ministra y vicepresidenta lo venda como para hacer “pedagogía” de que paguen los que tienen el sueldo más bajo. La tributación le ha costado una batalla pública con otra vicepresidenta, Yolanda Díaz, que no solo está en contra, sino que su formación, Sumar, lo llevará al Congreso.
Otra arista es territorial. El objetivo del gobierno español es que el SMI sea el 60% del salario medio, pero claro, este es muy diferente en función de comunidades autónomas, provincias e incluso municipios. Es evidente que no puede ir por barrios, pero Junts se ha puesto al frente de la reivindicación del salario mínimo catalán, que tiene todo el sentido del mundo: en 25 de los 32 municipios más grandes de Catalunya, el SMI no llega al 60% del salario medio. De hecho, el salario mínimo catalán debería ser 174 euros más alto que el español para llegar a ese 60%. La diferencia, pues, no es anecdótica.
Una tercera arista es la empresarial, porque el aumento del SMI se ha decidido, de nuevo, sin diálogo con las patronales. Excepto algunos sectores, con especial impacto en las pymes el cierto es que el perjuicio no es muy grande y, además, socialmente se entiende que, con la inflación de los últimos años y el encarecimiento de cosas tan básicas como la vivienda, la medida es necesaria. Pero si en tu empresa afecta la subida del SMI, como ha denunciado Cepyme, nos lo puedes explicar en los comentarios.
Hemos hablado de muchas empresas en la última semana, pero cuatro las hemos tenido en el plato, en una nueva entrega de FOCUS ON, en este caso, dedicado al sector educativo. Se trata de Ramon Eixarch, presidente del EduTech Cluster y CEO de Wiris, Andreu Dotti Boada, CEO y cofundador de Innovamat, Lourdes Guàrdia Ortiz, profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, y Baptista Borrell, director de Educación de Seidor, que han pedido una apuesta por la investigación en el sector, sobre todo para aprovechar mejor las tecnologías y la IA en la mejora de la educación. Puedes ver el debate en este enlace.
FOCUS ON, la apuesta de ON ECONOMIA por los debates sectoriales, no se detiene y la semana que viene centraremos el diálogo en las start-ups, ya que nos encontramos a las puertas del 4YFN, el punto de encuentro de las empresas emergentes en el marco del Mobile World Congress, que se celebra en Barcelona la primera semana de marzo.
Pero además de estas, hemos puesto el foco en otras empresas, así como en una de las discotecas más conocidas de Barcelona, que cambia de manos, sin olvidarnos de los directivos protagonistas.
Las empresas de la semana

Luz de Gas cambia de manos
Pocas discotecas de Barcelona son tan conocidas como el Luz de Gas, que ahora es actualidad por motivos económicos. Y es que sus propietarios, Fede Sardà y Fernando Vila, han decidido traspasar el negocio después de 30 años de gestión, como explicó Germán Aranda. Los compradores son los dueños de la discoteca de moda del Pirineo, Nördic Cerdanya, Álex y Cristian Gallardo y Joan Sánchez, Aleix Ramoneda (The Project e Idilic Festival) y el influencer Alex Recort. Sara Casas habló con ellos y nos ha explicado este jueves cómo será el futuro Luz de Gas.
BonÀrea se electrifica
BonÀrea se prepara para el crecimiento del uso del vehículo eléctrico que se espera para los próximos años. El grupo agroalimentario, que también dispone de estaciones de servicio, ha firmado un acuerdo con Iberdrola | bp pulse para electrificar 66 estaciones de servicio de BonÀrea Energía, con un total de 202 puntos de recarga rápida y ultrarrápida, como explicó Maria Teresa Coca. El plan se desarrollará hasta finales de 2025 y reforzará el acceso a la recarga de alta potencia del grupo de Guissona en Catalunya, Aragón, Navarra y el País Valenciano.
Transgourmet suma en Mallorca
Transgourmet Ibérica, con sede en Vilamalla (Girona) y propietaria de los supermercados Suma, ha comprado el grupo de distribución de alimentación Moyà Saus, de Mallorca. La empresa mallorquina factura 70 millones de euros, dispone de dos centros de distribución -uno de frescos en Mercapalma y otro de alimentación seca en el polígono industrial de Son Castelló (Palma)-, 4 cash&carry y más de 70 supermercados, entre propios y franquiciados, bajo las enseñas comerciales de Bip Bip y Eurocop, en diferentes puntos de la isla de Mallorca. Transgourmet Iberia, filial de distribución al por mayor de alimentación de la cooperativa suiza Coop, quiere iniciar una nueva etapa de expansión y crecimiento del negocio de distribución a la hostelería y el retail de proximidad.
Coca-Cola Europacific Partners reparte 1.000 millones
Rara vez hablamos de empresas tan grandes, pero no podemos olvidar el origen catalán de la embotelladora más grande del mundo del refresco más popular del planeta, Coca-Cola. La empresa catalana Cobega está en el origen de Coca-Cola Europacific Partners y su presidenta es también catalana, Sol Daurella. La ya multinacional obtuvo un beneficio neto de 1.444 millones de euros en 2024, un 13,5% menos, aunque en términos comparables, se incrementó un 8,7%, según comunicó la compañía, que facturó 20.438 millones. Además, la empresa anunció que repartirá 1.000 millones de euros a sus accionistas mediante un programa de recompra de acciones que se prolongará durante el próximo año.
Los directivos protagonistas

Comenzamos con un nombramiento. La cadena de panaderías con cafetería 365 Obrador ha reorganizado la cúpula directiva con la incorporación de Patricia Cortizas como consejera delegada. La decisión de la compañía familiar catalana se enmarca en el plan de expansión que quiere abordar y que pilotará Cortizas con la vista puesta en el crecimiento de la cadena fuera de Catalunya. Desde la dirección general del grupo, Agustí Tena, hijo del fundador, ya ha puesto la capital española en la hoja de ruta del crecimiento empresarial.

Desde que vendió el gigante del juego Cirsa, Manuel Lao Hernández se ha dedicado a mover inversiones y, a juzgar por los resultados, le va bastante bien. Nortia, el holding del empresario catalán de origen andaluz, ganó 69 millones de euros en 2023, el último año del que tiene cuentas registradas, y en el que entró en nuevas sociedades, como la inversora Arcano Asesores Financieros, y aumentó su participación en otras, como la cotizada Sacyr.

Hay muchas pequeñas y medianas empresas que hacen bien su trabajo y crecen, y a menudo no les prestamos atención. Esta semana hemos hablado de algunas, como Primaderm. La empresa catalana de dermocosmética dirigida por Amanda Reig cerró 2024 registrando un aumento de ventas del 40,2% respecto al año anterior, hasta los 25 millones, y con un ebitda de más de 5 millones. La empresa de Gavà se ha centrado en la ciencia, la eficacia y la educación, está presente en 600 farmacias y aspira a crecer más de un 30% este año con una fuerte apuesta internacional.
Esto es todo por hoy. Si te ha gustado, comparte la newsletter. ¡Hasta la semana que viene!