La Martina pisa el acelerador en España. La firma de moda argentina tiene previsto abrir nuevos establecimientos en el país a corto plazo. La compañía cuenta con una única tienda en España, en Puerto Banús, está presente en 50 espacios multimarca y en una veintena de puntos de venta de El Corte Inglés. Para este 2023 y el próximo año, los planes del negocio pasan por expandir su red comercial, especialmente en Madrid, y estrechar lazos con el grupo de grandes almacenes presidido por Marta Álvarez. "El mercado español ha sido históricamente un mercado muy importante para nosotros. Queremos continuar desarrollando el conocimiento de la marca y el negocio. Estamos pensando en abrir otra tienda directa en el país y llegar a acuerdos con El Corte Inglés", asegura a este medio Alessandro Santamaria, vicepresidente de La Martina.
En este sentido, la hoja de ruta de la enseña también pasa por incrementar un 20% su red de puntos de venta al por mayor. “Por el momento, España es el quinto mercado en volumen de negocio, y estoy convencido de que tenemos muchas posibilidades de crecer en el país, por eso lo priorizamos en nuestra estrategia”, sostiene Alessandro Santamaria. En Europa, La Martina ha consolidado su presencia conectando con más de 290 comercios multimarca y tiendas directas y córners. Además, la compañía también planea abrir tres nuevas tiendas monomarca en Italia tras la apertura de una flagship store en Milán a principios de año, y subir la persiana de comercios en Francia y Alemania.
"Es muy difícil estar siempre en la cima"
La Martina tuvo un boom a principios de los 2000, ¿por qué ahora ha decidido renacer la firma? "Tenemos 40 años de historia y a lo largo de los años cambian las necesidades de los consumidores, las condiciones económicas, el contexto y los modelos de distribución. Quien tiene la tarea de definir las estrategias de una marca tiene el deber de tener todo esto en cuenta y tratar de entender lo que puede suceder en el futuro, para así dirigir la empresa. Por lo tanto, queremos desarrollar, manteniendo nuestro ADN, una firma que vuelva cada vez más al modelo minorista, pero asistida e integrada por tecnologías digitales", argumenta el directivo.
Sobre los retos de La Martina en esta nueva etapa, el directivo explica que la finalidad es alcanzar un nuevo posicionamiento. "Queremos recuperar nuestro espacio correcto, nuestro comercio minorista y aumentar la conciencia. Tenemos todos los elementos que nos dicen que vamos en la dirección correcta y seguimos avanzando siguiendo la estrategia que hemos estudiado".
¿Por qué se dejó de hablar de la marca después del boom que tuvo, especialmente en el público adolescente? "Algunas modas pasan, los gustos y los canales de distribución cambian, la competencia aumenta y es muy difícil estar siempre en la cima en todos los países. Llegué hace casi dos años a la empresa con una tarea específica, que es reposicionar la marca desarrollando nuevas estrategias actualizadas".
Más allá de la apuesta por el comercio minorista, desde la firma quieren seguir consolidando e incrementando su presencia en los mercados donde ya están presentes y no descartan el desarrollo en otros países. Además, la empresa está estudiando un programa de fidelización "de la mano de una gran multinacional", aunque sin detallar nombres.
Apuesta por el canal online
La Martina ha experimentado durante el primer trimestre del año un crecimiento del 16% en las ventas online. "El canal en línea tuvo una fuerte explosión durante el periodo de confinamiento, lo que se confirmó con el reinicio del comercio minorista. Ahora estamos registrando tasas de crecimiento de dos dígitos con una excelente mejora en los productos en el carrito y el ticket promedio", confirma Santamaria.
Según los últimos datos publicados por la compañía, durante el primer trimestre la facturación del grupo en España incrementó un 26% por su campaña de invierno y a través del online, la empresa facturó un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. En el conjunto de Europa, La Martina genera el 50% de sus ventas totales del grupo, un porcentaje que tiene previsto incrementar a cierre de 2023.
La firma, fundada en 1985 en Buenos Aires, está presente en toda América del Sur, Europa, África, Emiratos, India y China y las sedes de la compañía se encuentran en Buenos Aires (Argentina), Chiasso (Suiza), Londres y Miami. El negocio genera la mayoría de sus ventas a través del canal multimarca, que copan un 70% del total, mientras que el 30% restante proviene del canal digital y el retail. En 2006 La Martina desembarcó en España con una primera tienda en Madrid que posteriormente cerró. Sin embargo, la empresa ya operaba bajo el canal multimarca en el país desde cinco años antes.