El grupo Teresa Carles Flax & Kale invertirá cinco millones de euros en los próximos dos años para ampliar la producción de kombutxa -bebida probiótica partiendo de té fermentado- en la fábrica que tiene en Bell-lloc d'Urgell (Lleida). Con la mejora de las instalaciones, la producción pasará de 15 millones de botellas anuales a más de 75 millones, a partir de 2026, según fuentes de la compañía. La empresa ha obtenido el 85% de los recursos (4,3 millones de euros) de los fondos Next Generation, canalizados a través del consorcio From Green to Healthy (FG2H), uno de los que más fondo recibirá del Perte Agroalimentari.

El proyecto posicionará el centro en una referencia de producción de esta bebida probiótica al sur de Europa, porque permitirá extender las ventas a nuevos mercados. Actualmente, la marca del grupo Teresa Carles está presente en mercados como UK, Holanda, Bélgica, Austria, República Checa, Rumania y Hungría, y se incrementará hasta un mínimo de 14 países en el 2024, acelerando así su presencia internacional.

El grupo de restauración Teresa Carles Healthy Foods, propietario de restaurantes vegetarianos y fabricante de platos de proteína vegetal y la bebida probiótica kombutxa, puso en marcha la planta de Bell-lloc en el 2018 y desde entonces ha invertido unos 12 millones de euros en R+D y procesos fabriles y cuenta con una plantilla de 50 trabajadores, que también se irá incrementando progresivamente generando empleo en el territorio, según ha informado al grupo este viernes, coincidiendo con una visita institucional del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en las instalaciones leridanas. A finales del pasado año, el grupo realizó una ronda de financiación con la que captó 22 millones para intensificar el crecimiento del grupo, cuya facturación global está sobre los 17 millones de euros.

El consejero delegado del grupo, Jordi Barri, avanzó que este 2023 se han disparado las ventas de kombutxa y que prevén alcanzar una facturación de 5,6 millones de euros a final del ejercicio, superando los 3,3 millones de ventas de 2022. "Este año hemos superado todas nuestras expectativas, registrando un crecimiento del 70% en kombutxa con respecto al año anterior", ha asegurado y ha insistido en el hecho de que la mejora no proviene del alza de precios, "porque los hemos mantenido estables". En el mercado español, el kombutxa de Flax & Kale tiene una cuota de mercado en valor del 21% y de volumen del 23%, según los últimos datos de P10 de Nielsen. En septiembre, la cuota de mercado en volumen de todos los kombutxes fabricados por el grupo llegó al 35%, según datos facilitados por la misma compañía.

jordi cierre CEO Flax & Kale and pere aragonés

Jordi Barri, y la fundadora del grupo y chef, Teresa Carles, con el presidente Pere Aragonès. / Flax & Kale

El proyecto que tienen por Bell-lloc, dentro del consorcio From Green to Healthy (FG2H), es generar una cadena de valor integrada a través de procesos innovadores, digitalizados y sostenibles para facilitar la adquisición de competitividad de la industria agroalimentaria catalana y española, y convertirla en uno en lo referente a nivel europeo, han destacado a los responsables de la compañía.

La trayectoria del grupo se remonta en 1979, cuando Teresa Carles y Ramón Barri abrieron su primer restaurante vegetariano a Lleida. 40 años más tarde, la marca Flax & Kale opera en 6 restaurantes repartidos entre Barcelona, Madrid y Lleida y es considerada pionera en la introducción del concepto de la dieta flexitariana en España. El grupo, además de los 6.500 metros cuadrados del centro de Bell-lloc, tiene unas instalaciones de 8.000 m² en Fraga dedicadas a la producción de platos preparados, carnes y quesos veganos para la gran distribución.