La iniciativa Terra Pagesa, que promueve el enlace entre la pequeña y media campesinado con comercios, paradistas de mercados municipales y empresas gestoras de restauración colectiva, se transformará en un proyecto cooperativo en las próximas semanas en que participarán a los 34 productores que hasta ahora se han adherido a Terra Pagesa. "Pero será también una puerta de entrada a nuevos productores de todo el territorio catalán", según ha explicado a ON ECONOMIA, Sergi Claramunt, responsable de Terra Pagesa de Unió de Pagesos, el sindicato que promovió el proyecto.

"El modelo cooperativo responde a la esencia de la iniciativa participativa que representa Terra Pagesa y, al mismo tiempo, tendrá ventajas competitivas como la facturación simplificada", comenta Claramunt. "Una cooperativa es todavía más participativa, porque los socios tienen voz y voto, y más aglutinadora, por lo cual los productores se sentirán todavía más suyo el proyecto", añade.

Desde su creación, en el 2021, con el apoyo también del Ayuntamiento de Barcelona, Terra Pagesa se ha consolidado como modelo de comercialización que acerca productos frescos de y temporada en el área de Barcelona. En el último año, se han entregado 2.175 pedidos que suponen la gestión de 122.569 kilos, básicamente de fruta y verdura, que suponen un incremento del 355% con respecto al año anterior. El número de artículos convencionales gestionados supuso el 53% del total, y el de ecológicos, el 47%, mientras que la fruta representó el 36%; la verdura, el 62%. El resto fueron huevos, miel y conservas, aceite y legumbre, que son algunos de los productos que se han incorporado más recientemente a la oferta de Terra Pagesa. En total, ha generado un valor económico de 177.595 euros para los productores adheridos y la iniciativa ha cerrado en el 2024 con una facturación de 124.000 euros.

Con respecto al origen de los pedidos, Terra Pagesa ha provisto en 18 comercios -principalmente tiendas de barrio que venden fruta y verdura- y en tres empresas gestoras que, a su vez, sirven a 43 escuelas de las comarcas de Barcelona. Los responsables del proyecto están en conversaciones para incorporar a otra gestora de colectividades próximamente.

Ampliar el servicio en hospitales y centros penitenciarios

Dentro del plan de crecimiento, Terra Pagesa ve muy potencial de crecimiento en el área metropolitana y la segunda corona de Barcelona y prevé introducirse en nuevos colectivos de clientes. Por eso está tanteando la entrada como proveedor de los centros sanitarios -ha contactado ya con tres hospitales-, los centros penitenciarios, y también podríamos crecer trabajando para las empresas de la petroquímica de Tarragona", avanza Claramunt.

La distribución a los clientes, a los cuales se ha llevado a cabo a través de un servicio de transporte exclusivo con tres días de reparto en toda la provincia de Barcelona, también tendrá que crecer. Se está pensando en una flota propia y la optimización de las rutas.