La Comisión Territorial de Urbanismo de Catalunya ha aprobado definitivamente la recalificación de los terrenos de la antigua central térmica de Foix, en Cubelles (Garraf), para que se pueda construir un centro logístico. El centro logístico es una inversión de la empresa promotora de capital andorrano OUA Group, que compró los terrenos a Endesa. Según el Ayuntamiento de Cubelles, se crearán más de 300 puestos de trabajo directos.

El proyecto andorrano se anunció en junio de 2022, con una inversión de 100 millones de euros. La inversión engloba la compra de los terrenos en Endesa y la construcción de las naves logísticas. La multinacional habría llegado a un preacuerdo con Endesa, propietaria del espacio, y quiere promover un centro logístico aprovechando la ubicación geográfica, próxima a Barcelona y Tarragona y cercana a la autopista C32. La compañía tiene sede en Barcelona y oficinas en Madrid y es la responsable de proyectos inmobiliarios como el edificio de viviendas de la calle Pallars, 78, en Barcelona; Eduard Maristany, en Badalona; o el nuevo laboratorio Echevarne en Sant Cugat del Vallès, entre otros.

La firma de diseño y arquitectura se presenta como un equipo multidisciplinar de más de 100 personas. Con capacidad -"y más de veinte años de experiencia"-, para abordar proyectos en cualquier lugar del mundo. También destaca que "la sostenibilidad y la innovación son valores implícitos", sin los cuales "no podríamos promover barrios humanizados, poblaciones saludables y edificios eficientes y resilientes".

En noviembre, el Ayuntamiento remitió a la Generalitat la última propuesta de recalificación, donde incorporaba cambios solicitados por la Comisión de Urbanismo del Penedès. Ahora, según ha adelantado Radio Cubelles, la Generalitat ha dado el visto bueno final, si bien se puede presentar recurso durante dos meses a partir de la fecha de publicación al DOGC -el pasado 10 de febrero. La Comisión Territorial de Urbanismo del Penedès pidió revisar las zonas verdes de compensación previstas porque invadían terrenos del litoral competencia del Estado español. También solicitó un informe favorable del Ministerio de Transición Ecológica.

El derribo de la térmica de Cubelles empezó hace más de siete años en todo el ámbito de la infraestructura terrestre. Una vez fue en el suelo toda la parte más visible -incluida la icónica chimenea de 170 metros-, Endesa afrontó el desemantellament de la infraestructura subterránea y dejó para el final la parte marítima.

Según informó el Ayuntamiento de Cubelles, al inicio del proyecto, la propuesta de transformación de los terrenos de la Térmica también incluye la cesión de los espacios verdes del lado más próximo a la vía del ferrocarril para crear un corredor paralelo a ambos lados, por la circulación rodada, un carril bici y un paseo de peatones. Además, permitiría ampliar la zona verde y de ocio familiar del Parque del Prat y mejorar el puente de conexión entre el Residencial Les Salines y el Polígono Industrial, cosa que el Ayuntamiento considera que ayudaría a integrar las urbanizaciones de La Solana, el Parque de Cubelles y La Gaviota con las playas de Cubelles.més, el centro logístico incorporaría medidas de sostenibilidad y de reducción del impacto paisajístico como un techo vegetal para la nave, suministro eléctrico con energía solar y el mantenimiento del arbolado para evitar la visión directa de la nave, con una altura prevista de cuatro pisos y casi 80.000 m².