Tesla se ha llevado un profundo descalabro en el primer mes del año. Según los datos de MSI, consultora del mercado de automoción a los que ha tenido acceso On Economía, la marca estadounidense de coches eléctricos de Elon Musk ha vendido tan solo 270 coches el pasado enero, cuando en el mismo mes del pasado año, matriculó 1.096. La caída se podría deber al esfuerzo realizado el pasado diciembre por Tesla, que lanzó fuertes descuentos -como ya ha hecho otros meses del pasado año- y consiguió que sus ventas se dispararan hasta 3.218 coches, un 80% más que en diciembre de 2023.
En conjunto, Tesla vendió en España 16.690 eléctricos durante el pasado año, con un incremento del 26%, cuando el mercado subió solo el 7,2% y se coloca como líder indiscutible en el segmento de coches eléctricos en España. Sin embargo, con los datos de las matriculaciones de enero, a Tesla se ha salido un duro competidor: el gigante chino ByD, fabricantes de eléctricos, que ha despertado en España de su letargo y ha matriculado el primer mes de este año 1.192 coches, cien más que Tesla en el mismo año del pasado 2024, cuando el fabricante asiático vendió solo 143 en enero de 2024.
Por modelos, el model 3 de Tesla, número uno indiscutible en el segmento de eléctricos, pierde podium en favor de otro fabricante chino, con el modelo EVO 3 que matricula en enero 417 turismos; el segundo puesto es para el BYD Dolphin, con 394 y el Dacia Spring, con 374. Ya, a distancia, el model 3, con 130 ventas en enero, y el modell Y, con 129. Entre los híbridos enchufables, el Toyota CH-R se queda con el primer puesto -630 ventas-, ByD coloca en segunda posición el Seal U Dm-I, con 391 y otros 40 más en la versión eléctrica, y el Ford Kuga matricula 254.
Matriculaciones
Respecto a las matriculaciones, en enero crecen un 5,3% con 72.361 turismos. Por canales, los particulares han adquirido en el primer mes del año 38.715 coches, un 10,7% de subida sobre el mismo mes de 2024, y las empresas el 3,8%, con 26.517 matriculaciones. Los 6.118 coches del alquiler suponen un descenso del 15,4% respecto a enero anterior, cuando subieron el 75% (7.230 coches). Las cifras de ventas están todavía muy lejos de las precovid, cuando en un enero se superaron las 100.000 matriculaciones de turismos.
Por marcas, Toyota aspira a quedarse, por cuarto año consecutivo, con el liderazgo del mercado español de turismos nuevos, apoyado en la fuerte demanda de la motorización híbrida. El pasado año, uno de cada tres turismos matriculados fue un híbrido de gasolina normal (394.841), con una subida del 28% frente al 7% del conjunto de las matriculaciones. Así, la marca japonesa ha vendido en enero 7.531 turismos, aunque baja el pistón, pues desciende un -1,1%.
El segundo puesto se lo ha quedado la coreana Kia 4.858 (+5,6%). En pos de ellos se colocan Renault, 4.754 (+61,6%); Dacia, 4.699 (+22,2%); Hyundai, 4.406 (+6,9%); Volkswagen, 3.608 (+11,4%); Mercedes, 3.775 (+16%); SEAT, 3.667 (-27,9%); Peugeot, 3.277 (-14%) y Nissan, 2.955 (+55,1%). La china MG, aunque queda fuera del top-10, se coloca en undécima posición, con 2.804 ventas, un 36,3% más que hace 12 meses.
Por modelos, el Dacia Sandero vuelve al podium, con 2.706 matriculaciones en el mes y el segundo puesto lo ocupa el Hyundai Tucson empatado con el MG ZS, ambos modelos con 2.103 matriculaciones. Tras ellos, el Toyota Corolla, 1.736; el Toyota C-HR, 1.588 ventas; el Nissan Qashqai, 1.546; otro Toyota, el Yaris Cross, 1.484; el Renault Captur, 1.349 turismos; el Seat Ibiza, 1.339, y cierra el top-10 el Kia Sportage, con 1.319 unidades vendidas en enero.