BBVA confirma las previsiones del Banco de España, la concesión de hipotecas y créditos se frenará este año por la subida de tipos de interés, que ya ven cercanos al 4%. El presidente de BBVA, Carlos Torres, y el consejero delegado, Onur Genç, han confirmado este miércoles en la presentación de resultados que las nuevas subidas de tipos de este año -prevén al menos tres- y del Euríbor harán que la nueva originación se ralentice y su saldo hipotecario caiga en España.
Las expectativas con las que trabaja el banco son, que el Banco Central Europeo suba este jueves un 0,5% los tipos de interés y vuelva a hacerlo en la próxima reunión en otro medio punto. Asimismo, descuentan que habrá una tercera subida -aunque más leve- del 0,25%. Si se cumplen estas previsiones, que llevarían el precio del dinero al 3,75% desde el 2,5% actual, BBVA entiende que el Euríbor se moverá en una horquilla del 3,5% y 4%.
Y bajo este escenario, el banco espera un crecimiento “negativo” en hipotecas en los próximos años. “Las entradas serán menores por la subida de tipos y además habrá amortización anticipada por parte de los clientes, lo que hará que el saldo hipotecario en España caiga”, indicaba el CEO. Ya en 2022, su crecimiento en hipotecas a nivel grupo ha sido de apenas un 0,8% y en España del -3%.
El banco vasco también prevé que el crédito en España se mantenga plano por el mismo motivo. Pese a ello, BBVA asegura que su beneficio crecerá este año en nuestro país por la subida del margen de interés, que se apoyará en otros segmentos como el consumo, las tarjetas de crédito o la banca de empresas. Además del propio impacto de las subidas de tipos que hace que se reprecien las carteras de crédito, es decir, que los clientes paguen más por sus préstamos.
Torres y Genç no esperan que se disparen los impagos en España ni un elevado aumento de la morosidad, pese a que los clientes pagarán más caros sus préstamos. Pero la tasa de mora ya ha empezado a subir, según las cuentas presentadas al mercado este jueves, desde el 3,91% en el tercer trimestre al 3,94% con el que cerró diciembre. Para 2023 esperan que la cifra aumente y con ello el coste del riesgo (las provisiones que realiza la entidad para cubrir los préstamos morosos).
“Esperamos un aumento ligero del coste del riesgo desde los 28 pb actuales hasta como mucho los 30 pb por la cartera hipotecaria, la subida de tipos y Euribor”, apuntaba el número dos de BBVA. Sin embargo, el directivo comentaba que no han recibido muchas solicitudes por parte de clientes para acogerse al Código de Buenas Prácticas aprobado por el Gobierno, que está pensado precisamente para ayudar a los hipotecados que empiezan a tener dificultad de pago.
En este sentido, Genç explicaba que las hipotecas tipo variable que tienen en cartera, las que pueden acogerse a este Código, son antiguas (de media las concedieron hace 10 años). De manera que los clientes ya tienen pagado la mayor parte del principal y la subida en los intereses es menor que en aquellos casos donde las hipotecas son más recientes.
“Desde hace cinco años el 80% de nuestras hipotecas son a tipo fijo y la subida de tipos no les afecta tanto. El sector, en general, tiene muy pocas a tipo variable”, subrayaba.
BBVA España "ha perdido dinero muchos años"
En la presentación de resultados, el presidente de BBVA respondía a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y a la ministra Ione Belarra, que han aprovechado los beneficios récord del banco para justificar que el Gobierno español debe aumentar la presión fiscal al sector bancario, con medidas como el nuevo impuesto que tendrán que pagar en 2023 y 2024. O incluso, congelando las hipotecas a tipo variable para frenar el encarecimiento de las cuotas por la subida del Euríbor.
Carlos Torres recalcaba que BBVA España ha perdido dinero muchos años, prácticamente aquellos en los que los tipos de interés han estado en terreno negativo. Y ahora que la situación se ha normalizado y los tipos han vuelto a ser positivos, han recuperado el beneficio de hace 12 años.
Pese a ello recordaba que, de los 6.420 millones que han ganado en 2022 (el mayor beneficio de su historia y un 38% más que el año pasado), España solo ha aportado 1.678 millones y este beneficio apenas ha crecido un 8% respecto al año pasado. “En España no alcanzábamos este resultado desde 2010 y en el camino ha habido muchos años negativos, de miles de millones de euros negativos”.
Su previsión es, que ahora que los tipos están al alza, el beneficio en España sigua creciendo, pero dependerá de factores “extraordinarios” como el nuevo impuesto a la banca, que BBVA ya calcula le recortará del resultado de 2023 más de 225 millones de euros, algo menos de lo que calcularon en verano.