Unicaja Banco se enfrenta a su junta más crítica este jueves en Málaga. Los ‘proxy advisors’, recomiendan a los mayores accionistas de la entidad -fondos y gestoras de inversión como Norges Bank, Oceanwood, Vanguard Group o BlackRock- votar en contra de los cuatro consejeros dominicales que propone la Fundación Unicaja. Y la Fundación, que es el primer accionista con más del 30% de capital, votará en contra de los dos consejeros independientes. A esta última decisión se sumarán los sindicatos, que a través del voto delegado también rechazaran a los independientes en las votaciones. En paralelo, los representantes de los trabajadores han convocado protestas en la calle, frente a la sede del banco, antes y durante la Junta por la crisis de gobernanza que atraviesa la entidad desde la fusión con Liberbank. Mientras que sigue en el aire el futuro del presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, que según lo que acordó en el pacto de fusión ejercería la presidencia ejecutiva de manera transitoria hasta el verano de 2023.

La gestión que está haciendo el consejo de administración de Unicaja preocupa a los trabajadores y a los accionistas. De hecho, el 'proxy advisor' español Corporance, recomienda votar en contra este año, como ya hizo el año pasado, del punto tres del orden del día la “Aprobación de la gestión del Consejo de Administración”. Para explicar el porqué de esta decisión, los asesores de voto recuerdan la oleada de salidas que se ha producido en dicho consejo desde que en julio de 2021 se sellara la fusión entre Unicaja y Liberbank. Solo entre febrero de 2022 y febrero de 2023, ocho de los quince miembros del consejo de Unicaja Banco han dimitido, más de la mitad.

Con todo, Unicaja lleva a la Junta el nombramiento de los cuatro consejeros que representan a la Fundación, Miguel González Moreno, Juan Antonio Izaguirre Ventosa, Natalia Sánchez Romero y José Ramón Sánchez Serrano. Con ellos, el máximo accionista prevé iniciar una nueva etapa, dejando atrás todos los que designó Braulio Medel, el expresidente de la Fundación, que tuvo que dimitir en junio de 2022 al ser cuestionado sobre su idoneidad para ejercer este cargo. Asimismo, Unicaja lleva a la junta la ratificación de dos consejeros independientes, Isidoro Unda Urzaiz y María Teresa Costa.

“Consideramos que la composición de este Consejo es preocupante al no tener un nivel adecuado de independencia del al menos el 50%. “Teniendo en cuenta la composición del Consejo, así como la opacidad de los cambios, recomendamos que los accionistas se opongan a esta propuesta”.

Otro de los 'proxy advisor' más importantes del mundo, Glass Lewiss, también “toma nota” de los cambios tan significativos que se han producido en el consejo y se pregunta, tras la renuncia de la consejera independiente María Garaña el pasado mes de enero “no está claro” quién asumirá ahora los cargos que ella tenía, como presidenta de la comisión de nombramientos y de la de retribuciones. Es la única dimisión de Unicaja de la que no se conoce sustituta.

Recuerdan también que el Banco Central Europeo solicitó a la entidad malagueña que aclarara cómo prevé ejecutar el plan de sucesión que acordaron en 2021 cuando se cerró la fusión entre Unicaja y Liberbank. En este se estableció que el presidente, Manuel Azuaga, cedería todas las funciones ejecutivas al consejero delegado, Manuel Menéndez, en 2023. “Los informes sugieren que la junta se ha dividido en su apoyo entre el CEO y el presidente” y el banco ha comunicado que el cargo de presidente del consejo de administración pasará a ser no ejecutivo cuando entren en vigor las modificaciones del modelo de gobierno corporativo este verano, aunque no ha aclarado quién será el sustituto de Azuaga.

Asimismo, desde el 'proxy advisor' ISS (Institutional Shareholder Services) recuerdan que con los últimos ceses, el número de mujeres en el consejo de administración ya no es del 40% que es lo que recomienda la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en su Código de Buenas Prácticas para las empresas cotizadas. Unicaja había alcanzado ese 40%, pero tras las últimas salidas vuelve a estar por debajo de esta cifra, pues por ejemplo, entre los cuatro consejeros de la Fundación Unicaja solía haber dos mujeres y ahora hay dos, recuerda el asesor.

El caos inunda Unicaja

El caos inunda a Unicaja otra vez. El año pasado la Junta también estuvo envuelta en polémica, pues el Gobierno español, el Banco de España y el Banco Central Europeo, además de la Junta de Andalucía y la propia Málaga, ya se mostraban muy preocupados por la deriva en la gobernanza del banco tras el cese de los primeros consejeros.

Pero tener una crisis de gobernanza en marzo de 2023, es aún peor, si cabe. Todo el sector financiero está en el punto de mira tras los acontecimientos de las últimas semanas, las quiebras de varios bancos en Estados Unidos y rescate de Credit Suisse en Suiza, que además han tenido su correspondiente sacudida en bolsa para toda la banca, también para Unicaja.

La entidad andaluza tampoco tiene de su lado a los trabajadores, que llevan movilizándose por distintos motivos desde hace más de un año. Primero por el ERE, después por los salarios y ahora por la implantación de un modelo de oficinas, de manera unilateral. Esto ha llevado a los sindicatos a organizar nuevas protestas en la calle este mismo jueves frente a la sede central del banco en Málaga, coincidiendo con la celebración de la Junta de accionistas.