Unicaja obtuvo un beneficio de 573 millones de euros en 2024 frente a los 267 millones alcanzados en 2023, lo que supone un incremento del 115% o lo que es lo mismo, más del doble, según ha anunciado este martes el banco que preside José Sevilla y dirige Isidro Rubiales, que comunica también el reparto del 60% de este resultado entre los accionistas, lo que supone 344 millones de euros en dividendos. 

Por otra parte, Unicaja da algunas pinceladas sobre el nuevo plan estratégico del banco para el periodo 2025-2027 que persigue la transformación de la banca minorista, reforzando la experiencia de marca del cliente. Y en el ámbito de empresas, el crecimiento del negocio apalancado principalmente en clientes existentes, una mejor experiencia y la ampliación del catálogo de productos.

Para cumplir con estos objetivos, la entidad prevé realizar una inversión adicional de cerca de 250 millones de euros en tecnología e inteligencia artificial, una reingeniería de procesos para ganar en agilidad y un despliegue de medidas para potenciar la captación de talento y el sentido de pertenencia a Unicaja. Con todo ello, Unicaja prevé una mejora significativa de los resultados, manteniendo la rentabilidad por encima del 13% en los tres ejercicios del Plan, con un margen de intereses superior a los 1.400 millones de euros en cada uno de los ejercicios y una ratio de eficiencia por debajo del 50%.

Y en este contexto, anuncia que repartirá el mayor dividendo de su historia. El banco prevé un payout del 60% del resultado neto y sumar, a partir de 2026, una remuneración adicional superior al 25% del resultado acumulado en los tres ejercicios, que aproximarían la remuneración total del periodo del Plan por encima del 85%.

Un 2024 récord

En 2024, el margen de intereses de Unicaja creció un 13,7%, superando los 1.500 millones de euros, a pesar de la caída de tipos. Todos los márgenes de la cuenta de resultados del banco presentan crecimientos a doble dígito. Por su parte, los ingresos por comisiones alcanzaron los 512 millones de euros. Descienden un 4% interanual. 

El margen bruto alcanza 2.041 millones, un 14,9% más, como consecuencia del crecimiento del margen de intereses y de la reducción de la partida de otros ingresos y cargas de explotación, en la que se incluye el impuesto a la banca.

Los gastos de administración de la entidad malagueña aumentan también un 6,6%, básicamente por el impacto de los gastos de personal tras la aplicación del convenio colectivo del sector. Solo los gastos de personal, aumentan un 13,1%.

Con todo, la ratio de eficiencia de Unicaja (cuanto más baja, mejor) se sitúa en el 44,4% con una mejora interanual del 4%. La ratio de rentabilidad ROTE mejora en 5% y alcanza el 9,1%. Mientras que el margen de explotación (antes de saneamientos) alcanza los 1.135 millones de euros. 

Actividad comercial

Unicaja destaca que en 2024 mejoró la dinámica comercial. El volumen de negocio de clientes un 2% en el año y las suscripciones de fondos de inversión un 119%, hasta superar los 1.750 millones, con una cuota de mercado en estas últimas del 9% en el cuarto trimestre. 

En el año, Unicaja ha concedido 8.499 millones en nuevos préstamos y créditos, un 21% más que en 2023. Por su parte, los recursos de clientes minoristas alcanzan 93.515 millones, con un aumento interanual del 5,3%. Los recursos fuera de balance y seguros crecen un 7,1% en términos interanuales, hasta los 22.587 millones.

Asimismo, el banco destaca que el año pasado continuó con una intensa reducción de activos improductivos (NPAs) y el aumento de las coberturas, con todo, la ratio de mora de Unicaja se redujo 43 p.b. en el año, hasta el 2,7%.