Unicaja ha celebrado este miércoles en Málaga su junta general de accionistas, la primera con José Sevilla como presidente, quien asumió sus funciones en marzo del año pasado. En el encuentro, donde estaba representado más del 80% del capital, se ha nombrado a César Bedoya Merino como consejero dominical del banco, que ha recuperado así los 15 miembros que formaban parte del consejo antes de la oleada de ceses.

El consejo ha sufrido una importante transformación en los últimos dos años, pero con este nuevo nombramiento, Unicaja da por concluidos los cambios. Y así lo ha expresado el presidente del banco. "En 2023 se nombraron nueve nuevos consejeros, en 2024 otros dos y se relevó en presidencia. Y hoy se propone a César Bedoya, nuevo consejero. De los 15 miembros que alcanzamos, 12 se han incorporado en los últimos dos años. Esto es un 80% del total. Además, se han producido relevos en las pociones de presidente y consejero delegado, y esto nos ha permitido iniciar un proceso renovado".

Sevilla insistía en que el comienzo de esta nueva etapa ha venido precedida "de una renovación muy importante en los órganos de gobierno". Y es que, Unicaja sufrió una importante crisis de gobernanza después de la fusión con Liberbank, que provocó la salida de la mayoría de miembros del consejo de administración y la llamada de atención de los supervisores y reguladores. Pero tras los cambios del 2023 y 2024, el banco andaluz da por finalizada la transformación.

"En mi opinión, el proceso nos ha permitido configurar, al día de hoy, un consejo de administración renovado, altamente cualificado y diverso, con una matriz de competencias y habilidades muy completas, que, a mi juicio, aseguran el mejor análisis y una fundamentada toma de decisiones estratégicas para el futuro de la entidad".

Unicaja da por finalizada la integración de Liberbank

Su accionariado también ha reflejado algunos cambios y tras el primer y gran inversor, que es la Fundación Unicaja con más del 30% del capital, se encuentra Tomás Olivo, que es el segundo con más del 9%, seguido por Indumenta Pueri (sociedad de la familia Mayoral), con un 8,54%; Norges Bank, con un 7,47%; la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias, con el 6,67% y la aseguradora Santalucía, con un 5,17%.

La última incorporación al consejo, de hecho, la de César Bedoya Merino, adquiere la categoría de dominical porque representa a Desarrollos La Coronela, la sociedad del empresario murciano Tomás Olivo. Por otra parte, los accionistas de Unicaja han reelegido a Carolina Martínez Caro, Rocío Fernández Funcia y Antonio Carrascosa Morales, como consejeras independientes. Y a Rafael Domínguez de la Maza como consejero dominical. Todos ellos por tres años.

El consejo de Unicaja, por tanto, queda compuesto por 6 mujeres y 9 hombres, lo que supone un 40% y un 60% por ciento, respectivamente, del total. Mientras que, por categoría de consejeros, lo forman un ejecutivo, 7 independientes y 7 dominicales, cumpliendo con las recomendaciones de buen gobierno corporativo de la CNMC.

El presidente de Unicaja, también ha destacado que en este proceso de transformación se han producido incorporaciones del equipo directivo. Principalmente de 3 nuevos profesionales al comité de dirección, Luis Colorado, Juan Medina y Estrellas Botas. Asimismo, José Sevilla recordaba que el año pasado empezó a desplegarse el cambio de marca, que ya se ha completado en sus casi 1.000 oficinas (casi un tercio continuaban con la denominación de Liberbank)

"Tras un intenso trabajo a lo largo de un año, se ha acometido el cambio de marca en la práctica totalidad de nuestros centros, y seguimos trabajando en su acondicionamiento completo a la nueva imagen corporativa". En diciembre del 2024, Unicaja también terminó "de forma muy satisfactoria" el proceso de integración con Liberbank y el plan reestructuración de personal acordado con la representación laboral, tras la integración tecnológica y operativa llevada a cabo durante 2022 y 2023.

Plan estratégico y aranceles de Trump

El presidente, José Sevilla, y el consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales, han recordado también que el banco ha puesto en marcha un nuevo plan estratégico 2025-2027, con el que confían en seguir creciendo en clientes y cuota de mercado, además de aumentar su rentabilidad en el periodo. Aunque el periodo estará marcado por unos tipos de interés más bajos, que no les permitirá seguir creciendo al ritmo que lo han hecho en los últimos años. "Habrá más consolidación", aseguraban.

En cuanto a la economía y el impacto de los aranceles, advertían que "habrá que estar atentos al impacto que pueda tener sobre la inflación y los planes fiscales expansivos en Europa". Y respecto a la vinculación del banco con Andalucía, algo por lo que han sido preguntados, aclaraban que, aunque Unicaja "nunca va a perder" dicha vinculación, el objetivo de la entidad es ser reconocido en todos los territorios de origen, como Asturias o Cantabria. Aun con ello, "el anclaje con Andalucía, seguirá".

En respuesta a los sindicatos, quienes han criticado que Unicaja esté tomando medidas de manera unilateral o que las subidas de sueldo no sean iguales que las de la cúpula, aseguraban que "están dispuestos a seguir negociando mejoras" pero reconocían que han tomado algunas decisiones sin alcanzar un acuerdo con ellos, como la de "homogeneizar 20,5 pagas distintas que se cobraban en la entidad".

También ponían de relieve que en el último año, el salario medio de la plantilla ha subido un 11,5% y en total un 37% desde que Unicaja salió a Bolsa, mientras que el coste total del Consejo (sus remuneraciones) fue de 2,3 millones en 2024, un 8% inferior que el año anterior y todos los ejercicios pasados. Solo es comparable con la del 2017.