Unicaja da un giro a su modelo de banca de empresas. Su nuevo director de banca minorista, Luis Colorado, responsable de la gestión de la red comercial, trata de impulsar el negocio de pymes y autónomos después de que el banco andaluz sufriera una caída superior al 20% en el último año. A partir del próximo 1 de julio, la entidad reforzará la atención en oficinas para este colectivo con gestores especializados, siguiendo una táctica similar a la que aplica el Sabadell desde enero.

La estrategia comercial del Sabadell con las empresas está siendo un éxito. O al menos, así lo cree el BBVA, que ha lanzado una opa sobre el banco catalán principalmente por su negocio con los autónomos y pymes, tal y como confirmó hace solo unos días su presidente, Carlos Torres. “La operación de BBVA con Sabadell es una clara apuesta por las pymes”, revelaba. Sin embargo, no es el único banco que se ha dado cuenta del negocio que genera este segmento de clientes.

De hecho, en lo que va de 2024 casi una decena de entidades han realizado ofertas exclusivas para ellos. Como Bankinter, que ha lanzado una cuenta remunerada exclusivamente para sus clientes pymes; El Santander, que ha puesto en su escaparate la ‘Cuenta Negocio”, o la propia Unicaja, que ha puesto en marcha una tarifa plana en TPVs para los comercios hace solo unos días.

Pero el banco con sede en Málaga ha dado un paso más y acaba de anunciar su plantilla que llevará a cabo una reestructuración en la red comercial para que haya gestores especializados en pymes y autónomos. Se trata de un cambio similar al que realizó el Sabadell a principios de año y que adelantó ON Economía. El banco que dirige César González-Bueno reordenó su banca de empresas creando dos categorías intermedias. Y ahora distingue entre, empresas con ingresos de hasta 900.000 euros; empresas que facturan entre 900.000 euros y 2 millones; de 2 millones a 10 millones, o de más de 10 millones de euros. Y en cada uno de los tramos hay gestores especializados para atenderlos.

Unicaja va a hacer algo similar. El banco que dirige Isidro Rubiales ha creado la figura del gestor de empresas 1, cuya función será gestionar las pymes. Y del gestor de empresa 2, que se dedicará a la gestión de microempresas y autónomos con mayor volumen de negocio. Asimismo, la entidad introducirá en las oficinas el puesto de gestor de clientes, que desempeñará funciones comerciales. En paralelo, Unicaja quiere eliminar el puesto de gestor de ahorro-inversión y gestor de seguros, que pasarán a ser gestor de clientes; Y acabará con el puesto de gestor agro, que se integrará dentro de gestor de empresas 2.

Rubiales y Colorado acaban así con el modelo comercial que impuso Manuel Menéndez (el ex CEO de Unicaja) y los directivos procedentes de Liberbank. Con esta nueva estrategia, Unicaja espera remontar banca de empresas, que es donde más ha sufrido en el último año. En concreto, Unicaja ha reducido su cartera de crédito a empresas un 15,2%.

Unicaja reduce su cartera de pymes y autónomos un 23%

A cierre de marzo, el crédito a empresas de la entidad ascendía a 10.253 millones, pero un año antes superaba los 12.000 millones. La mayor caída (del 24,5%) es el crédito de promoción y construcción inmobiliaria; seguida por el 23,3% que ha sufrido en pymes y autónomos; y del 5,2% del resto de empresas. Unicaja entiende que esta caída se produce por varias razones. “La brusca subida de los tipos de interés, unida a un incremento de las amortizaciones anticipadas en la cartera a tipo variable y una concentración de vencimientos de préstamos con aval de ICO concedidos durante el periodo de pandemia”.

Desde la entidad explican que están trabando “en impulsar su actividad comercial con el foco en mejorar la experiencia de cliente”, y aunque ya contaban con gestores especializados, “esta figura de gestor de empresa, junto con los directores de oficinas, son los que van a dar respuesta a la necesidad de atención especializada que pueda presentar este segmento de cliente”.