Hoteleros, aerolíneas, agencias de viajes… todas las empresas turísticas coinciden, la Semana Santa de 2023 será récord, ya que los niveles de ocupación superarán incluso a los del año 2019. Dentro de nuestro país, Madrid, Benidorm, Valencia, Málaga y Cádiz se posicionan como los principales destinos según Booking, el portal de reservas. Pero las Islas Baleares y Canarias también se cuelan entre los favoritos, tal y como desveló recientemente Aena basándose en la demanda de vuelos.

Pese a que los viajes de proximidad se han fortalecido desde la pandemia, los españoles también viajarán fuera esta Semana Santa, las fiestas se extienden desde el viernes 31 de marzo y hasta el 10 de abril. Y aquí, los destinos globales más buscados (conforme a los datos de Booking) son Londres o Nueva York, precisamente dos países donde la moneda es distinta al euro.

Cuando la divisa es distinta, los viajes se preparan de manera diferente. Hay que valorar si se lleva dinero en efectivo y donde resulta más conveniente cambiarlo, si en el país destino o en el de origen. Pero también, si el banco va a cobrar comisiones por pagar con tarjeta. “En los viajes al extranjero, el tipo de operación que vayas a hacer y el tipo de tarjeta que uses determinarán qué comisiones te tocará pagar a tu banco”, comentan desde Kelisto.

A la hora de viajar a un país con una moneda distinta al euro (no hay que irse a Estados Unidos, en Dinamarca, Rumanía, Suecia, Bulgaria, Polonia, Hungría o Republica Checa también tienen otras divisas) lo mejor es viajar con tarjeta de débito, explican desde el comparador financiero, porque tanto el coste de la operación como de las comisiones que se aplican en el extranjero, va a ser más ventajoso.

Cuando se viaja a un país que no usa el euro como moneda, el banco puede cobrar varias comisiones. La más conocida es la comisión por cambio de divisa (exclusiva en este tipo de destinos), aquí la entidad la puede cobrar tanto en cajeros como al realizar pagos con tarjeta. En cuanto a la comisión por extracción en cajeros, hay bancos que cobran lo mismo en la Zona Euro que fuera de ella, pero otros cobran más en países que no usan la moneda única.

También existe el surcharge fees, se trata de una comisión que cobran las entidades dueñas de los cajeros, que se puede aplicar tanto en Zona Euro como fuera de ella. En Kelisto consideran que siempre se debería optar (en la medida de lo posible) por usar la tarjeta para pagar, en lugar de tirar de sacar dinero en cajero porque de esa manera, como mucho, se tendría que abonar una comisión (si el banco la cobra) por cambio de divisa.

Asimismo, desde el comparador financiero desvelan qué entidades no cobran nada a sus clientes por pagar con tarjeta cuando la usan fuera de España. Se trata de 7 bancos: Pibank, Imagin, Evo Banco, Deutsche Bank, N26, Abanca y Rebellion Pay.

Pibank e Imagin (Caixabank) no cobran comisión a los clientes que usen la tarjeta de débito, ni por cambio de divisa en países fuera de la zona euro, ni por sacar dinero en el extranjero. Tampoco ponen un límite de retiradas gratis al año; La tarjeta inteligente de Evo Banco (Bankinter) comparte estas características siempre que esa tarjeta está asociada a la Cuenta Inteligente, si esto es así, todas las extracciones serán gratis. Pero si la tarjeta está asociada a la Cuenta Joven, entonces regala dos extracciones gratis al mes.

Esto también ocurre en Deutsche Bank si la tarjeta está vinculada a la Cuenta Nómina, en este caso, el banco regala extracciones de dinero en cualquier cajero del mundo y no cobra comisión por cambio de divisa al hacer pagos. N26 ofrece cuatro condiciones distintas, dependiendo de la cuenta a la que esté asociada la tarjeta.

En la Estándar (la básica, que no es de pago) el banco permite tres retiradas de dinero en cajeros de la Zona Euro gratis y fuera de la Zona Euro cobra una comisión del 1,7%. Sin embargo, pagar con esta tarjeta en cualquier país fuera de España es gratis porque no cobra comisión por cambio de divisa. Las condiciones mejoran si la tarjeta de N26 está asociada a la cuenta Smart, donde el banco permite cinco retiradas de dinero en la Zona Euro; en la cuenta You, elimina la comisión del 1,7% para países fuera de Europa. Y en la cuenta Metal, las retiradas gratis de efectivo ascienden a ocho.

La tarjeta Tú NX de Abanca, explican, permite cinco extracciones al mes gratis en cualquier cajero del mundo, de la Zona Euro y de fuera de la Zona Euro. Y tampoco cobra comisión por cambio de divisa. Cierra esta lista la tarjeta de débito de Rebellion Pay, que permite 4 retiradas al mes o un máximo de 500 euros en cualquier cajero del mundo y tampoco cobra comisión por cambio de divisa, es decir, por pagar con la tarjeta fuera de España.