El consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, vaticina que la guerra del pasivo arrancará entre abril y junio. Los tipos de interés ya están al 3,5%, pero el sector bancario tenía aún mucha liquidez, por lo que no habían empezado a pagar por los depósitos. Sin embargo, esta liquidez se va reduciendo y es ahora cuando las grandes entidades empezarán a pagar por los ahorros. "La lógica te dice que cuando los indicadores de liquidez del sector sean menos holgados, se incorporará a la estrategia de ahorro de la banca pagar por los depósitos. Y yo creo que va a ocurrir bastante pronto, probablemente este trimestre", afirmaba este miércoles durante un encuentro empresarial organizado por CEOE y CEPYME.

El CEO de Ibercaja, no obstante, defendía que sí han subido la retribución del ahorro al calor de las subidas de tipos de interés, pero lo han hecho con otros productos como fondos de inversión o planes de pensiones. "Hemos subido las rentabilidades de un montón de productos de ahorro de perfil más conservador. Pero lo hemos hecho en unos productos sí y en otros, no".

Preguntado por si la caída de Silicon Valley Bank (SVB) y la crisis de Credit Suisse había provocado salidas de depósitos en Ibercaja, el ejecutivo se mostraba claro, "no, cero". Iglesias cree que la nueva situación de tipos de interés positivos ha llegado para quedarse, de hecho, descarta por completo que el precio del dinero vuelva a ser negativo, como ocurrió en los últimos años.

"No es porque le venga mejor a la banca, es que no se da circunstancias de que vayamos a tipos cero o negativos, fue algo anómalo porque había deflación y se adoptaron medidas expansivas, pero no volverá a ocurrir aunque la inflación sí se va a moderar". El CEO de Ibercaja entiende que la inflación corregirá hasta niveles del 2%, que es el objetivo del Banco Central Europeo. Aunque sí cree que los bancos centrales moderarán el ritmo de subidas de tipos.

"Las recientes turbulencias en el sector financiero han hecho pensar a los bancos centrales y los mercados empiezan a anticipar un posible cambio a la baja con los tipos de interés. Se esperan subidas en Europa, pero con más cautela y de forma más ponderada". En cuanto al impacto que está teniendo la subida de tipos en las familias, sobre todo en aquellas que tienen hipotecas a tipo variable y que pueden acogerse al Código de Buenas Prácticas aprobado por la banca y el Gobierno español, Iglesias aseguraba que de momento no se está viendo una acogida masiva, lo que muestra que la situación de los hogares es buena gracias, sobre todo, al ahorro generado en la pandemia, 

"Han pasado casi 4 meses desde que se puso en marcha y está habiendo poca demanda por parte de los deudores hipotecarios, tanto es así que estamos siendo proativos con los clientes ofreciéndoles reestructuración dentro y fuera del Código. Creo que la demanda se acelerará en los próximos meses, porque las subidas de las cuotas empezaron a notarse a partir de noviembre y ha habido muchos clientes que el ahorro que tenían acumulado lo han destinado a reducir su deuda hipotecaria para que su cuota sea la misma, han amortizado", explicaba.

"La situación irá poco a poco mermando y entiendo que habrá más demanda de la que hoy vemos, no es extrapolable lo que vemos ahora con lo que habrá", añadía. Finalmente, Víctor Iglesias también se ha pronunciado sobre la nueva Ley de Vivienda del Gobierno español. A su juicio, el problema que sufre España con el alquiler, hay que atajarlo con oferta, facilitando más viviendas y no delimitando el alquiler mensual. "Hay que incentivar a los propietarios para que se pongan viviendas en alquiler, crear más condiciones favorables y no limitar el precio del alquiler", concluía.