Volotea recupera los planes para salir a Bolsa. La aerolínea low cost ya estudió ser una cotizada en dos ocasiones, en 2016 y antes de la pandemia, pero después de aparcar su debut durante algunos años, confirma ahora que está "'IPO Ready'". Así lo ha puesto de relieve el consejero delegado, Carlos Muñoz, durante la presentación de resultados celebrada este martes en Madrid.

"Volotea lleva interesada en eso muchísimo tiempo, no nos va la vida, pero la salida a Bolsa sigue siendo un objetivo que interesa a largo plazo", comentaba el CEO. Por su parte, el director financiero, Stephen Rapp, detallaba también que la compañía aérea está totalmente preparada para dar el salto al parqué, pero no controlan "los ánimos de los mercados ni cuando se va a presentar la ventana para hacer el intento".

Por ello, monitorearán la salida a Bolsa de HotelBeds, prevista para este mismo jueves. Y en función de su evolución, estudiarán cuáles son las oportunidades que se le presentan. Las declaraciones del CEO y del CFO de Volotea se producen en el mismo día que la aerolínea comunica que en 2024 obtuvo un beneficio operativo (Ebit) de 35 millones de euros lo que representa la cifra más alta de toda su historia y multiplica por 12 el obtenido en 2023, que fue de 2,9 millones de euros, recoge Europa Press.

La compañía, que inició sus operaciones en 2012, transportó el año pasado a un total de 11,4 millones de pasajeros, un 12% más, en algo más de 75.000 vuelos (un 10% más), e inauguró tres nuevas bases en Brest y Rodez (Francia) y en Bari (Italia), con casi 450 rutas operativas. Con ello, Volotea incrementó sus ingresos en un 17%, hasta los 811 millones de euros e incrementó su beneficio bruto de explotación (Ebitda) un 54%, hasta los 148 millones.

Previsiones para 2025

De cara a 2025, la compañía espera que España sea el mercado donde más crezca. Por ello ha programado un 9% más de asientos en el país a lo largo del año, llegando a los 3,6 millones de plazas y 125 rutas, de las que tres serán nuevas: la de Asturias-Jerez, Barcelona-Burdeos (Francia) y Bilbao-Palermo (Italia).

"Las perspectivas para el 2025 son muy buenas y anticipamos una mejora sustancial de márgenes", aseguraba Muñoz, quien, a pesar de augurar un año de poco crecimiento para el sector a nivel global, cree que Volotea alcanzará el hito de los 80 millones de pasajeros a lo largo del presente ejercicio.

En cuanto a la deuda de 360 millones de euros que Volotea contrajo en la pandemia por el crédito ICO de 150 millones de euros y el rescate de la Sepi, de otros 210 millones, el director financiero desvelaba que ya ha devuelto 37 millones de euros.

En cuanto a la entrada en su capital de la aerolínea griega Aegean, que el pasado mes de septiembre anunció que alcanzaría un 13% y que ambas realizarían una ampliación de capital de manera conjunta de 100 millones, el CFO señalaba que ya se ha efectuado el primer tramo de 50 millones y esperan que el segundo se formalice durante el primer semestre de 2025. Una vez completado el segundo tramo, si Aegean decide convertir la deuda (tal y como anunció), la compañía subiría su participación hasta el 23% en Volotea.