La aerolínea Vueling, del grupo IAG, ha decidido mantener hasta, al menos, el 31 de octubre la cancelación de vuelos desde o hacia Tel Aviv (Israel) y ha dejado de vender nuevos billetes para rutas programadas hasta el 15 de noviembre. Vueling opera un vuelo diario entre Barcelona y Tel Aviv, que el 9 de octubre ya no salió de la capital catalana debido a los ataques de Hamás contra localidades israelíes y los bombardeos de la aviación israelí en Gaza.
La compañía suspende los vuelos "dada la compleja e incierta situación en Israel y por motivos de seguridad" y "a la espera de posibles cambios en la situación extraordinaria actual", ha apuntado en un comunicado. Asimismo, Vueling remarca que ha informado a sus clientes y ha activado políticas de flexibilización. El último servicio que voló de Barcelona a Tel Aviv lo hizo el pasado día 8 de octubre, aunque sin pasajeros, para que después pudiera volver a la capital catalana con decenas de personas que estaban pendientes de regresar y miembros de la tripulación que también esperaban para salir del país.
Reducción del número de vuelos
En este sentido, la aerolínea estatal del Líbano, Middle East Airlines (MEA), también ha anunciado una fuerte reducción en el número de vuelos que opera debido a la situación de inseguridad y circunstancias derivadas de la misma, en medio de temores a que el Líbano se vea arrastrado a una guerra con Israel. "MEA anuncia que debido a las circunstancias actuales en la región y a una reducción en la cobertura del seguro para riesgos de aviación en tiempos de guerra (...) ha implementado una reducción en el número de vueltos y los ha aplazado con efecto desde el domingo, 22 de octubre", ha señalado la compañía en un comunicado. La medida afecta a una veintena de trayectos, prácticamente todos regionales, según la lista publicada en su página web.
Desde el pasado 8 de octubre, el grupo chií libanés Hizbulá y las fuerzas israelíes están enzarzados en ataques cruzados en las zonas fronterizas entre ambos países, donde también se han producido acciones reivindicadas por facciones palestinas presentes en el territorio libanés. La creciente violencia ha elevado los miedos a que la nación mediterránea se convierta en un segundo frente de la guerra entre Israel y las milicias de Gaza, mientras el Gobierno libanés mantiene contactos a nivel doméstico e internacional para tratar de contener la escalada.
Cada vez más países están pidiendo a sus ciudadanos que no viajen al Líbano o que abandonen el territorio libanés, algunos de ellos con órdenes para hacerlo de forma inmediata, como Alemania, Estados Unidos o Arabia Saudí. Esta semana la aerolínea suiza Swiss International Air Lines ya había anunciado la suspensión de sus vuelos desde y hacia Beirut hasta finales de mes, medida que argumentó en la necesidad de garantizar la seguridad de sus pasajeros ante la situación regional y "las tensiones" en la frontera con Israel.
Brussels Airlines también seguirá sin volar a Tel Aviv
Finalmente, la aerolínea belga Brussels Airlines también seguirá sin volar a la ciudad israelí de Tel Aviv al menos hasta el 31 de octubre incluido por la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás. Brussels Airlines ya había decidido, tras el estallido del conflicto, anular hasta el 22 de octubre sus vuelos regulares con destino u origen en Tel Aviv por motivos de seguridad. No obstante, la aerolínea decidió este viernes prolongar la medida como mínimo hasta el próximo 31 de octubre, incluido ese día.