Tener cinco reuniones a la vez y saber de qué se ha hablado en todas ellas ya es posible. Zoom, la plataforma tecnológica que en sus inicios se definió como "el portal para conectarse", ahora da un paso más y ofrece a sus usuarios una gama de servicios de comunicaciones para empresas y particulares, soluciones innovadoras y apuesta por la inteligencia artificial. La compañía, que ganó gran protagonismo durante la pandemia, ya que pasó de tener 10 millones de usuarios activos el año 2019 a tener más de 300 millones a finales de abril de 2020, no ha querido perder usuarios después de la covid-19 y desde entonces ha incorporado una serie de funciones con la idea de mejorar las cifras de usuarios y negocios.

"Nosotros no hablamos de la aplicación de la inteligencia artificial en la compañía porque ya la utilizábamos antes de que la gente la denominara IA. Hace años ya contábamos con un software de cancelación de ruido, de resumen de chats o de eficiencia a la hora de hacer las tareas. Ahora se habla mucho de la IA, pero ya la utilizábamos antes de este boom, pero en aquel momento la llamábamos de otra forma", explica Helen Hawthorn, directora de ingeniería de soluciones en Zoom EMEA.

"Queremos ganar en eficiencia"

De hecho, la directiva asegura que la IA es prácticamente un "requisito" en cualquier aplicación y que Zoom actualmente es una empresa con un gran abanico de soluciones gracias a esta tecnología.

A modo de ejemplo, Hawthorn habla de Zoom Phone, una solución basada en la nube que permite a las corporaciones enviar y recibir llamadas ilimitadas. "Esta aplicación demuestra la velocidad y la innovación en Zoom. Hemos pasado de no tener ningún producto de estas características a competir con las grandes empresas", afirma. Además, habla de Zoom Docs, una solución de documentos que a través de la IA permite transformar el contenido de las reuniones en documentos y proyectos procesados. "Este vertical de Zoom es capaz de hacer resúmenes de un determinado tema. Recopila información, artículos y noticias y te hace una síntesis. Estamos muy contentos con esta herramienta porque nos hace ganar en eficiencia, que es la clave de todo".

Al mismo tiempo, Hawthorn habla de la innovación dentro de la compañía. "También tenemos el caso de Zoom Events, una plataforma todo en uno enfocada a acontecimientos de varias sesiones y días, incluidas las sesiones simultáneas, estableciendo contactos entre los asistentes y patrocinios", argumenta.

El innovador agente de Zoom

Aun así, la guinda del pastel es AI Companion, la nueva generación de IA de Zoom. "Todos buscamos la manera de optimizar nuestro trabajo, de ponernos al día con las tareas y de ser más eficientes. Con esta herramienta, los usuarios pueden gestionar y rastrear sus mensajes de manera más sencilla, ahorrando tiempo y enfocarse en lo que realmente importa", destacan desde el negocio. "Al final, el objetivo es que las tareas más pesadas y que ocupan gran parte de nuestro tiempo se puedan hacer a través de la inteligencia artificial".

A corto plazo, la multinacional tiene previsto mejorar estas herramientas para facilitar las tareas a los usuarios. "Queremos que los clientes se personalicen el programa, se lo hagan suyo y les ayude a simplificar el trabajo", acaban desde Zoom.