Revolut cumple diez años desde su nacimiento en Reino Unido, este 2025. Y España, donde tiene licencia bancaria desde 2021, se ha convertido ya en su tercer mejor mercado a nivel global. El encargado de este ascenso es Ignacio Zunzunegui (Madrid, 1989), responsable de crecimiento en el Sur de Europa de la entidad, quien confía en cerrar este ejercicio con unos 6 millones de clientes aquí, más de los que tiene ING, Unicaja o Bankinter.
Para lograr esa cifra, el banco espera poder crecer como hasta ahora, a un ritmo de 40.000 clientes a la semana que le llevan ya a superar los 4,5 millones. Y buena parte de esta fuerte captación, confiesa Zunzunegui, se ha acelerado desde el anuncio de la opa del BBVA sobre el Sabadell, que ha agitado el mercado bancario.
Aunque también influye, añade en una entrevista con ON ECONOMÍA, que en menos de tres años Revolut haya lanzado el IBAN español, Bizum, cuentas remuneradas, se ha hecho colaborador de la Agencia Tributaria para poder pagar impuestos desde su cuenta o recibir ingresos de Hacienda, o que ultime un acuerdo similar con la Seguridad Social para que sus clientes puedan cobrar la pensión, el paro, o cualquier tipo de ayuda pública. Entre tanto, ha lanzado al mercado una agresiva promoción para captar nóminas.
El 1 de abril, Revolut se lanza a captar nóminas en España, ¿cómo lo harán?
Llevamos muchos años dándole vueltas a cómo captar nóminas. Somos conscientes de que es un mercado muy competitivo y que no solo hay que premiar la nómina con una remuneración agresiva. Además, no queríamos limitarnos a dar solo un tipo de interés elevado porque no demuestra el valor del ecosistema Revolut. Regalaremos el Plan Metal a nuevos clientes durante 12 meses y a clientes existentes durante 6, siempre que traigan una nómina a partir de 1.200 euros.
La banca suele dar dinero, ¿por qué no lo ha hecho Revolut?
Porque se reduce a una relación transaccional donde me traes la nómina, te doy dinero y es lo único que tengo de ti. Es una oportunidad perdida reducirlo solo a una remuneración en cash. Nuestro beneficio está en que el Plan Metal incluye una cuenta remunerada al 2,27% TAE, pero también, una tarjeta que te da puntos si gastas y los puedes canjear por millas o regalos de Amazon. El dinero es una batalla con poco recorrido y con esto la relación es más a largo plazo. Además, el Plan ofrece suscripciones como Uber One, Financial Times o WeWork, un plan de inversión de hasta 10 inversiones gratuitas, y otros muchos beneficios como seguros de viaje, de franquicia de alquiler, de vuelos retrasados o de pérdida de equipaje.

Revolut ha bajado la remuneración de todas sus cuentas, ¿podrá aguantar ese 2,27% un año?
Vamos a intentar ser siempre los más competitivos en el mercado donde estemos e intentaremos mantener el 2,27% el mayor tiempo posible. Pero está abierto a que, si hay variación de tipos, cambie. No lo podemos asegurar los doce meses. Si el BCE baja los tipos medio punto o un punto, tendríamos que revisarlo.
Bajar la remuneración de las cuentas mientras N26 las sube y otros bancos lanzan nuevos depósitos, ¿no puede perjudicar a Revolut?
La gran diferencia con N26 es que su oferta se reduce meramente a la remuneración y además te obliga a tener Bizum, no es un beneficio. Nosotros lo que intentamos fomentar es que se conozca a Revolut en su totalidad. En valor absoluto, lo que aportamos es más de lo que puede ofrecer el 2,79% de N26, que además es hasta 50.000 euros. Y nosotros damos hasta 100.000 euros.
De los clientes que tenéis en España, ¿cuántos tenéis fidelizados y a cuántos podéis llegar con la nómina?
En España ya tenemos 4,5 millones de clientes y los usuarios activos, que es como los definimos, son casi 2 millones. Estos son los que al menos hacen una transacción a la semana, si miramos en un mes, son más. No tenemos una previsión sobre a cuántos podemos llegar con la nómina, va a ser el primer mercado donde lancemos esta promoción.
Revolut siempre ha apostado por la banca por suscripción a través de sus distintos planes y ahora, bancos tradicionales, como el Santander, han anunciado que lanzarán el suyo. ¿Qué opina?
Es el futuro de la banca, creo que si la banca quiere ganarse al cliente final tiene que hacerlo con modelo de suscripción. El enfoque que hasta ahora han tenido era el de subir comisiones en épocas de bajadas de tipos. Pero al final el que acaba perdiendo es el propio banco. Nosotros tenemos un producto gratis que además te da unos beneficios, el Plan Estándar, que ofrece un 1,5% TAE y creo que pocos bancos ofrecen eso por nada. Después tenemos varios modelos de suscripciones, donde se paga por valor. Pero lo de acribillar con comisiones tiene poca duración y el cliente, con la facilidad que tiene ahora de cambiar de entidad financiera, se cambia. Me gusta saber que por lo menos estamos influyendo positivamente.
"No sabemos cuál será la consecuencia de la opa, pero vamos a invertir muchísimo en pymes"
Hay quien cambia de banco por las comisiones y quien lo hace cuando hay fusiones. ¿Han notado más movimiento a raíz de la opa del BBVA-Sabadell?
Estamos creciendo más que nunca, estamos captando muchísimos clientes, en torno a 40.000 cada semana solo en España. Somos de lejos el banco que más crece del mercado. Con la opa del BBVA-Sabadell hemos visto acelerarse el ritmo, aunque no ha sido solo por eso. También hemos aumentado la inversión y el reconocimiento de marca ha aumentado. Ahora, una de cada dos personas en España conoce Revolut. Por otra parte, el hecho de que la banca se concentre y se haga más grande, no resulta en un producto mejor para el cliente final, no va tanto del tamaño como de velocidad, de ser rápido en adaptar y lanzar producto, e innovar en el mercado. No por el hecho de ser más grande vas a captar más clientes. Para nosotros que se fusionen no nos cambia el paradigma de crecimiento.
El atractivo de la opa al Sabadell son las pymes, ¿piensa Revolut poner el foco en este negocio para atraer clientes?
Nosotros ya ofrecemos Revolut Business, que es una fuente enorme de captación de clientes de gran calidad. Estamos desarrollando terminales, optimizando y mejorando cada vez más la parte de accounting, hemos lanzado fondos monetarios, estamos mirando los préstamos… España es un ecosistema riquísimo de pequeñas y medianas empresas y este 2025, uno de nuestros objetivos es captar cuentas principales, liderar el modelo de banca de suscripción y crecer en el mundo de Revolut Business con nuestra oferta de banca para pymes. No sabemos cuál será la consecuencia de la opa, pero sí que vamos a invertir muchísimo Revolut Business en España e intentar llevarnos a empresas que quieran tener una solución más rápida y más innovadora. Un poco lo que hemos hecho en retail, pero ahora en Business.
¿Revolut serías capaz de absorber esa demanda si falta un banco de pymes como el Sabadell?
Depende, creo que si estamos hablando de un producto más sofisticado de crédito todavía nos queda recorrido, en 2025, Revolut Business lanzará su primer producto de crédito empresarial en Europa. Pero si se busca una cuenta donde poder remunerar ahorros, invertir, gestionar nóminas, pagos... totalmente. Tenemos todo el músculo del mundo, somos una plataforma gestionada a nivel central y adaptada a nivel local, lo que nos permite tener una capacidad de captación de volumen de negocio muy superior a otros, porque es un negocio que nace para ser escalable. A nivel mundial tenemos más de 500.000 empresas dentro de Revolut Business y, por lo tanto, vemos totalmente factible captar más.
¿Cuántos clientes Business tenéis en España y de qué tamaño?
En Business trabajamos con más de 23.000 compañías, el crecimiento de cuentas de empresas fue del 46% el año pasado. Tenemos varios planes, como en retail. El básico desde 10 euros al mes, Grow con un coste de 30 euros, Scale por 90 euros y Enterprise, para entidades mucho mayores, que es personalizado y con los que hemos llegado a acuerdos con empresas como Wizz Air. Hablamos de empresas grandes que tienen un programa más ad hoc.
"Cuando lancemos la hipoteca será diez veces mejor que el resto"
¿Cómo se presenta el 2025? España será el primer mercado donde implantéis cajeros…
Sí, a lo largo de este año. Es un producto más sofisticado y aún estamos con prototipos y en pleno proceso de mapeamiento de en cuantas ciudades los instalaremos. Todo el testing final del cajero, el desarrollo tecnológico, se está haciendo desde la oficina de Barcelona, que es nuestro hub para todo el sur de Europa.
También queréis lanzar hipotecas digitales, ¿tenéis ya fecha?
Tenemos un piloto en Irlanda y en Lituania, luego se va a lanzar en Francia y dependiendo de cómo van los pilotos y el potencial, se decidirá cuándo, cómo y dónde se lanza en España, aún no tenemos fechas. España es un mercado muy interesante y lo será más cuando bajen los tipos de interés, que parece ser que lo harán más. Las hipotecas tienen una regulación muy local y requieren un estudio específico, estamos dando pasos con mucho cuidado para asegurarnos que cuando lo lancemos sea como la cuenta remunerada, diez veces mejor que el resto, más flexible y 100% digital.
Con todos estos nuevos productos, ¿cuántos clientes esperan alcanzar a finales de 2025?
A finales del 2025 o principios del 2026, llegaremos a los 6 millones de clientes si seguimos como hasta ahora. España ya es el tercer mercado a nivel global para Revolut, solo por detrás de Reino Unido y Francia.