El sindicato agrario Unió de Pagesos hace 50 años que lucha por la defensa del campesinado, una reivindicación por la cual ha sido reconocido con la Cruz de Sant Jordi que otorga a la Generalitat de Catalunya. Este lunes, su coordinador nacional, Joan Caball, recogió la máxima distinción que valora el trabajo hecho por entidades y personalidades en la defensa de Catalunya. En este caso, la defensa del campesinado y el mundo rural que, aunque han transcurrido 50 años desde la fundación del sindicato, es más necesaria que nunca para una agricultura y ganadería que se afronta a la globalización y al cambio climático.
Aquel objetivo fundacional, y otros más, siguen vivos. ¿Como voz el futuro del campesinado en Catalunya y el relevo generacional?
Hay poco y tendría que haber más. Que los jóvenes se incorporen o no en el campo depende del contexto de cada comarca de Catalunya, porque en aquellas que hay otras posibilidades de diferentes sectores económicos es fácil que los jóvenes decidan dedicarse a otras cosas; mientras que otras comarcas donde tienen más posibilidades de vivir del campesinado los jóvenes se acaban quedando. Cabe decir que, en general, cuando la economía es más favorable, ves como tu compañero o amigo hace vacaciones, tiene un sueldo mucho más elevado, no tiene riesgo de jugárselo todo en una granizada... y todo acaba influyendo. Es cierto que uno de los grandes retos que tenemos en nuestra casa es la incorporación de gente joven, tanto de chicos como de chicas, que se quieran, decidir a hacer de campesino.
No parece nada fácil, sin embargo.
Nada. Porque tenemos competencia con otros sectores económicos. Y también y no menos importante, por dos cosas. Por una parte, porque hay sectores que quieren invertir, que están invirtiendo en tierras, en la tierra de labranza que necesitamos para trabajar. Por otra parte, ahora mismo tenemos otra competencia: el agua, un bien escaso que en una climatología mediterránea se necesita. Por lo tanto, tendríamos que regular estos dos aspectos. Yo convengo que se está haciendo mucho de énfasis, no sé si con éxito o no, en la regulación del tema de la vivienda porque es un problema. Pero quizás tendríamos que ser también valientes y regular todo el tema del acceso a la tierra, de cómo podemos garantizar que haya tierra para los jóvenes que se quieren o pueden incorporarse a hacer de campesina o de campesino.
Un paisaje agrícola vivo puede evitar incendios, puede contribuir a la lucha contra el cambio climático, inseguridad alimentaria para la población... es una de las reivindicaciones del campesinado.
Todo. Y otras circunstancias como la aparición de otros sectores económicos que quieren invertir en la tierra.
Insiste mucho en este aspecto... ¿Lo podemos concretar?
Las energéticas, por ejemplo. Todo el mundo quiere poner plantas fotovoltaicas en las llanuras, en campos que son o eran de cultivo o de pasto. Pero nosotros nos preguntamos: ¿si los compañeros del Priorat producen vino o aceite en terrazas, un ingeniero también podrá diseñar un parque solar de manera que los espejos se puedan poner en terrazas? ¿Para hacer energía, necesariamente tenemos que trinchar el territorio? Somos un país que tenemos muy poca extensión de llanuras, tenemos un país muy arrugado y muy pequeño, con muy poca superficie de cultivo y tenemos que intentar que la tierra de labranza productivo no lo utilizamos para otros sectores económicos. Las mejores llanuras del país las tenemos bajo polígonos industriales. Eso no quiere decir que no seamos partidarios de las energías renovables o del progreso de otros sectores económicos, pero tendríamos que pensar y reflexionar más sobre donde los acabamos poniendo. La tierra, el campesinado, no tendría que tener competencia, no tendría que ser un sector tensionado, porque eso todavía provoca que haya más dificultades para incorporar a la gente joven. Además, cuando no nos quede tierra, no nos quedará lugar en donde producir alimentación.
¿Están de acuerdo con las partidas presupuestarias que dedica el Govern a la agricultura y ganadería y de instrumentos como el Fondo Agrario Catalán que les aportará 45 millones?
Los presupuestos no son ilimitados, pero tú tienes que decidir qué haces y cómo lo haces. El Fondo Agrario se nutre de una parte de un impuesto que es finalista y que se aplica a las nucleares. En este caso, el Parlamento de Catalunya ha aprobado que un 30% de lo que se recaude irá al campesinado, servirá para que la gente que ya no quiere hacer de campesino pase su explotación a un joven, o que la gente que tiene necesidad de invertir y modernizarse sus explotaciones tenga un porcentaje un poco más elevado de apoyo público. Está bien que el sector agrícola que tiene que convivir con infraestructuras como estas también reciba indirectamente alguna ayuda.
Los presupuestos no son ilimitados, pero tú tienes que decidir qué haces y cómo lo haces
¿Eso quiere decir que serían partidarios de la existencia de más impuestos finalistas que revirtieran en el campo?
Los impuestos se han acabado poniendo básicamente sobre rendimiento económico. Los impuestos finalistas pueden acabar sirviendo, precisamente, para tener un objetivo. Y, en este sentido, la parte de territorio que acaba gestionando el campesinado, que es mucho en todo Catalunya, se le podría dar un valor a esta labor. Pero también hay otra manera de gestionar los impuestos, por ejemplo, si en lugar de subir los gravámenes a la gente que vive en zonas afectadas por infraestructuras como las que antes comentábamos de las nucleares u otros, se les acabara reduciendo los impuestos también sería una forma indirecta de contribuir a su supervivencia. Me parece que tenemos que pensar muchas veces en qué modelo de país queremos y qué modelo de territorio se tiene que acabar forjando.
¿Y de los futuros presupuestos con el nuevo Gobierno, qué me dice?
Obviamente, nosotros pedimos que el presupuesto de agricultura no sea, como ha pasado otras veces, la cenicienta de todas las conselleries. Estaba bien ideado que estuviera todo agrupado en la conselleria de Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural, porque el presupuesto era más importante. Ahora, al volver a separarse, esperamos que para el 2025 no se acabe resintiendo y haya una aportación presupuestaria suficiente para poder coger, el futuro.
Un futuro de que justamente estas últimas semanas se ha hablado mucho a raíz del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Los gobiernos lo ven equilibrado y con oportunidades para Europa, pero el campesinado lo rechaza. ¿Qué valoración hace Unió de Pagesos?
Los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, que están estancados desde los finales de los 80, no han avanzado y entonces Europa y otras potencias económicas lo que han acabado haciendo es acuerdos bilaterales. Pero este con Mercosur no es bilateral, sino que es con 4 estados, Argentina y Brasil que son muy grandes, y Uruguay y Paraguay, más pequeños. Y, además, acumula 25 años de negociaciones. Ahora, quizás influidos por la decisión de los ciudadanos norteamericanos de escoger a Donald Trump, que pondrá más proteccionismo y subirá aranceles, Europa quiere tener aliados geoestratégicos. Lo que pasa es que Europa ha vuelto a poner la agricultura como moneda de cambio; no se intercambian acuerdos de alimentación con alimentación, pero parece que el liberalismo siempre acaba ganando.
¿Por lo tanto, el campesinado de Europa sale perdiendo?
Hay que valorar los impactos y el sector agrario exigirá en Europa que haya compensaciones pero para la agricultura, no para otros sectores.
¿A qué sectores se refiere?
Públicamente, se está hablando del sector de la automoción de que Europa tiene muchos intereses para vender y para buscar más mercados y se ve que serán los grandes beneficiados. Es cierto que es un motor económico importante, para países como Alemania, pero para defender este sector tendrían que luchar contra otro sector económico del mismo estatus, no ofreciendo y sacrificando como moneda otro sector y castigando la agricultura.
¿Cómo está actuando el Gobierno?
El ministro Planas está demasiado eufórico diciendo que se tiene que valorar y que también da oportunidades en sectores económicos agrarios que pueden tener un mercado mayor, más consumidores. Haría falta hacer estudios de impacto y determinar quién sale beneficiado y quien perjudicado. Dará oportunidades a quien tiene capacidad y potencial para llevar sus productos a centenares y miles de kilómetros. Cuándo lo que tendríamos que priorizar son nuestros ciudadanos europeos y no llevar alimentos sería para que también nos vengan de fuera. Y más si no se hace en las mismas condiciones. El campesinado europeo vela por la huella ecológica y la sostenibilidad. Otros no lo hacen.
¿La sociedad tendría que entender que sin sostenibilidad se provocará una crisis alimentaria?
En pocos años, en Catalunya hemos pasado de 6 a 8 millones de habitantes, por lo tanto, hay más necesidades alimentarias. Ahora hay autoabastecimiento de productos alimenticios y se tiene que preservar. Actualmente, no nos lo podemos comer todo, escasamente llega al 40%. Por lo tanto, el 60% tenemos que llevarlo fuera. Si vamos creciendo y aquí no tenemos una despensa muy al lado -ya se vio durante la pandemia- también puede acabar siendo un grave problema y, por lo tanto, Europa se tendría que acabar planteando uno de sus principios fundacionales que es la preferencia comunitaria y pensar primero en los 500 millones de ciudadanos que tiene, no al llevar productos a otras regiones.
Europa se habría de planteando uno de sus principios fundacionales que es la preferencia comunitaria y pensar primero en sus 500 millones de ciudadanos
Pero entonces no podremos comer de todo y en todas las estaciones.
Es cierto que algún tipo de producción no la tenemos a causa de la climatología del continente. Pero la realidad sobre cómo alimentar la población tendría que ser con reservas estratégicas de alimentación -como hacemos con la energía. Es un grave error que Europa no tenga reservas estratégicas de alimentación. ¿Además, qué quiere la mayoría de países del mundo? Pues venir a vender a Europa porque tenemos capacidad para pagar, no por más demanda. Por eso nuestro mercado lo quieren todas las potencias económicas. Hay que preguntarse porque no se busca el mercado de gente que tenga hambre, seguro de que hay otros contratos en el mundo que lo acaban necesitando más. Tenemos que entender que la agricultura tampoco se comporta como de otros sectores de la economía: por el hecho de que los melocotones o la leche bajen a la mitad de precio, no comeremos el doble, pero en cambio, si tú eres un ciudadano y te ofrecen un viaje a la mitad de precio y tienes dinero harás dos viajes. Pero no te comerás el doble. Por lo tanto, hay que tratar temas económicos de diferente manera, porque hacerlo por igual es uno de los grandes errores.
¿Qué quiere la mayoría de países del mundo? Vender a Europa porque tenemos capacidad para pagar, no por más demanda.
Antes ha citado la climatología, somos conscientes de que la sequía ha sido un grave problema en Catalunya. ¿Se ha gestionado bien?
La sequía se ha visto que tiene un grave impacto y que hay un cambio climático que no se puede negar. Se tiene que gestionar, evidentemente. Entendemos que hay unas normas en la ley que regula el plan espacial de sequía, pero no entendemos porque somos más castigados que cualquier otro sector de la economía. La producción de alimentos es tanto o más importante que la producción en otros sectores económicos, que también tienen derecho a existir. Por lo tanto, pedimos al anterior Gobierno y al actual que hace falta modificar el plan especial de sequía.
¿Por qué razones?
Por ejemplo, la prioridad del uso de boca. Porque está pensado mucho en tema urbano y muy poco en la globalidad de país. O el tema de las nuevas fuentes de agua, no solo pensar en aguas regeneradas o desaladas. Habría que ver cómo y de qué manera hacemos que la agricultura con una climatología mediterránea, tenga agua si no llueve. Si no tenemos cosecha, no tenemos alimentación, y eso como sociedad tendríamos que cogérnoslo mucho más seriamente. La nevera no se llena por obra del espíritu santo. Detrás hay unas personas que producen y que necesitan agua en un territorio donde llueve poco; por lo tanto: necesitamos una gestión muy correcta del uso del agua.
¿Han hecho caso a las Ustedes demandas?
Es cierto que el Gobierno actual lleva solo 100 y pico días gobernando y que hay un nuevo conseller de Agricultura. Pero lo que no se tiene que dejar pasar es que el plan de choque para la sequía, de lo que se habló mucho en el 2023, también se ha tenido que aplicar en el 2024, porque en algunas zonas ha habido tanta o más sequía que el año pasado. Pero como los ciudadanos en las zonas urbanas no han tenido restricciones, parece que se ha acabado la sequía. No obstante, en el extremo norte del país, en la zona del Empordà, los regantes no han tenido agua; y tampoco a la zona del campo de Tarragona y a otras regiones del país. Por lo tanto, tenemos graves perjuicios, y estos tenemos que mirar cómo y de qué manera lo gestionamos mejor. Y después creemos que hay una serie de normas que son incorrectas y eso se tiene que revisar, de discutir, no cuando tienes una emergencia, porque entonces es más difícil políticamente decir 'tú no' o 'tú sí'.
En Catalunya todavía no nos hemos dado cuenta de que el sector agroalimentario es la primera potencia económica del país; parece que nos avergonzamos de esta realidad
¿Qué quieren revisar?
De momento, los dos únicos grifos que hay es que o cortamos el agua a la agricultura y dejamos solo agua para el resto de la ciudadanía. ¿Para el resto de actividades económicas porque no hay más grifos? En algunas zonas con otras actividades económicas, como por ejemplo el turismo, se tiene que hablar muy seriamente sobre cómo gestionarlo. Tenemos que pensar en el modelo de país y no solo en un modelo de turismo. En Catalunya todavía no nos hemos dado cuenta de que el sector agroalimentario es la primera potencia económica del país; parece que nos avergonzamos de esta realidad, porque no se dice con mucha euforia. Tendríamos que reconocer que somos una potencia económica en el mundo agroalimentario, y en este caso tendríamos que intentar que esta actividad económica que genera muchos empleos asociados no la dejáramos caer.