Rafael Jiménez Hoyos (Albacete, 1970) se puso al frente de Level hace cuatro meses, en octubre del 2024, cuando la aerolínea se preparaba para obtener su propia certificación de operador aéreo (AOC), algo que finalmente consiguió en diciembre y que le permitió "independizarse" de Iberia y ser una compañía aérea con ADN propio dentro del grupo IAG.

El piloto es veterano de la casa, lleva más de una década en IAG y ha asumido distintas responsabilidades. Ahora afronta el reto de consolidar a Level como la aerolínea líder en vuelos de largo radio desde Barcelona-El Prat, aumentando las rutas hacia Estados Unidos y Latinoamérica -los mercados donde opera- sin dejar de explorar nuevas geografías, como Asia o incluso África, donde se plantean aterrizar cuando estén asentados en América. La compañía, sin embargo, descarta volar dentro de Europa.

IAG le ha confiado el crecimiento de la aerolínea Level. ¿Desafío u oportunidad?
Siempre un desafío, aunque es una oportunidad a la vez. Nunca deja de ser algo retador lanzar una compañía nueva y es una oportunidad sin ninguna duda para el largo radio en Barcelona y para IAG.

¿Cuál es su cuota de mercado en El Prat? Dicen que son el primer operador de largo radio
Level está ubicada en El Prat desde 2017, pero en 2023 nos convertimos en el primer operador de largo radio y de hecho, en 2025, estamos duplicando el número de asientos que ofertamos respecto al 2019. En términos de asiento fuimos el primer operador en 2023 y 2024 y lo seremos en 2025.

¿Cree que el aeropuerto de El Prat está llegando al límite de su capacidad y necesita ampliación?
Nosotros empezamos con dos aviones y ahora tenemos siete, para nuestra operación, ahora mismo el aeropuerto nos está dando una infraestructura bastante aceptable en términos operativos. Dicho esto, estamos en conversaciones con Aena para ver en qué términos vamos a desarrollar tanto el aeropuerto, como nuestra operación, que está creciendo, tendrán que ir de la mano. 

Entrevista Rafael Giménez Hoyos, consejero Delegado LEVEL / Foto: Carlos Baglietto
Entrevista Rafael Giménez Hoyos, consejero Delegado LEVEL / Foto: Carlos Baglietto

Precisamente Aena es la más interesada en que se amplíe, ¿cree usted que se necesita?
Nosotros creemos que todo lo que sea incrementar la conectividad de manera sostenible es bueno para el área, la región y en este caso para Catalunya y para Barcelona. Creemos que hay que hacerlo de manera sostenible porque genera prosperidad, puestos de trabajo, con lo cual nosotros sí que creemos que es interesante explorar crecimientos.

El Prat ha cerrado año récord y Aena ha superado los 300 millones de pasajeros en España. ¿Qué opina de estas cifras récord?
Nosotros creemos en el crecimiento sostenible. Level es una aerolínea de nueva generación y el tema de la sostenibilidad es prioritario. Pertenecemos a IAG, que tiene el compromiso de generar emisiones cero en el 2050 y nosotros como parte del grupo que somos, evidentemente hacemos esto también nuestro. Y creemos que el crecimiento tiene que estar apoyado en la sostenibilidad y la eficiencia, es compatible una cosa con otra.

Ryanair pide que se incentiven los vuelos hacia aeropuertos secundarios ¿Level estaría interesado en volar a otro aeropuerto distinto a Barcelona?
Nuestra apuesta es por el aeropuerto de Barcelona, por conectar Barcelona con el mundo y en particular ahora estamos poniendo el foco inicialmente en todo lo que es América, tanto Norteamérica como Sudamérica. 

¿Level está cómodo con las tasas que cobra Aena por operar en sus aeropuertos?
Son las que son, estamos siempre en conversaciones con Aena y no sé si se le puede llamar estar cómodos. Pero en ningún caso eso hace que nosotros estemos pensando en movernos del aeropuerto de Barcelona.
Hay varias compañías aéreas que defienden que las tasas de Aena podrían ser más bajas. ¿Level se suma a estas reivindicaciones?
Debe haber un equilibro entre la tasa que Aena pone encima de la mesa con el servicio operativo que le da a la compañía. No nos olvidemos que al final la infraestructura aeroportuaria va a hacer que tu eficiencia operativa se desarrolle de una manera o de otra, que ahora mismo hay un equilibrio. Pero en esta vida todo es mejorable.
Reafirma mucho el compromiso que tienen con Barcelona, ¿descartan volar hacia otros aeropuertos de Catalunya?
Level, dentro de IAG, es el vehículo que conecta Barcelona con América, y cuando digo Barcelona es Barcelona y no otros aeropuertos. En principio, nosotros no contemplamos volar desde otro aeropuerto.

Más del 60% del tráfico aéreo en España es de aerolíneas low cost, ¿hay una oferta excesiva de compañías de bajo coste?
Las low cost han tenido un desarrollo extraordinario en los últimos años, eso es fruto de que la demanda lo ha soportado. Pero también es cierto que en el mercado ahora mismo hay espacio para otras compañías, como puede ser Level, que llamamos híbrida porque no es propiamente low cost sino de nueva generación. Es cierto que Level opera en largo radio y es un poco distinta del modelo low cost que impera en Europa. Igualmente, creo que el mercado genera nicho suficiente para que compañías que no son low cost puedan tener su espacio.

Entrevista Rafael Giménez Hoyos, consejero Delegado LEVEL / Foto: Carlos Baglietto
Entrevista Rafael Giménez Hoyos, consejero Delegado LEVEL / Foto: Carlos Baglietto

España está intentando atraer turismo de calidad, el que más gasta. ¿Y Level?
Por nuestra propia razón de ser y por el mercado donde operamos, entendemos que el pasajero que se sube a bordo de un avión de Level tiene un perfil distinto. Operando en Estados Unidos, Santiago de Chile o Argentina, como lo hacemos, el perfil del pasajero que viene a Barcelona se mueve por otras circunstancias distintas al puro turismo per se. Nosotros ya movemos otro tipo de clientes.

Level obtuvo su propio AOC en diciembre, ¿qué ha supuesto para la aerolínea?
Lo que hace es que nosotros definamos nuestra estrategia y seamos más ágiles a la hora de tomar decisiones. Ha sido muy importante el apoyo que hemos tenido del grupo y en particular de iberia y Vueling, estos años. Pero ahora que tenemos la AOC nos da autonomía, una capacidad de decisión más rápida y ágil. Y podemos desarrollar nuestro plan estratégico de manera más eficiente.

¿Cuándo tienen pensado presentar plan estratégico?
Lo tenemos pensado y es nuestra obligación desde que somos un ente autónomo dentro de IAG. Lo haremos a lo largo del 2025.

¿Cómo se presenta el 2025? ¿Llegarán a algún nuevo destino?
La temporada de 2025 va a ser importante, vamos a intensificar frecuencias hacia los destinos que ya volamos. Hasta ahora la demanda la vemos razonablemente bien y en verano tendremos más oferta. En 2024 ya iniciamos la ruta a Miami y este verano queremos tener una frecuencia diaria a destinos americanos como Los Angeles, desde Barcelona. También volamos a Nueva York, Boston y San Francisco, dentro de Estados Unidos. Y a Buenos Aires y Santiago de Chile, en América Latina. Estos dos destinos se empezaron a operar prácticamente desde el inicio, con lo cual están bastante consolidados.

Este verano tendrán un avión más en su flota, ¿ofertarán más asientos?
Este año ya operaremos con siete aviones, el último se incorporó a finales de noviembre y formará parte de la flota operativa en verano. Ofertaremos más de un millón de asientos para el conjunto del año, una cifra récord y el doble que en 2019.

¿Volarán a nuevos destinos de América?
Ahora el plan es intensificar las frecuencias y buscar los mejores horarios, que en el largo radio es muy importante porque se hace más atractivo el producto. Más adelante exploraremos nuevos destinos en América, el mercado americano es muy potente.

¿Level se plantea empezar a operar en Asia?
Plantearnos, nos planteamos todos. Estudiamos todo y miramos todo. En el medio plazo nuestra estrategia es consolidar el mercado americano, que es muy potente, tanto Norteamérica como Sudamérica. Pero dicho esto nos planteamos todo y miramos todo. Y llegado el momento se decidirá.

¿Y en Europa?
Level nace con una clara estrategia y es operar largo radio. Nosotros no nos planteamos en ningún momento ninguna operación en Europa.

¿Entonces se plantean también operar en África en el medio plazo?
En la aviación, tres meses ya es una incertidumbre abismal. Por eso estamos enfocados en consolidarnos.

¿Qué objetivos tienen para 2025?
Es cierto que comparados con el año anterior estamos creciendo aproximadamente un 14%, que es un crecimiento importante. El mercado lo está demandando así, pero nuestros planes son, una vez que hemos obtenido la AOC, consolidar productos y destinos.