El extenso informe del Estado del mercado laboral en España realizado por InfoJobs y Esade muestra un elevado número de vacantes en España, pero con más aumento aún de las personas inscritas. Se cerró 2024 con 2,4 millones de vacantes y 4 millones de personas inscritas a al menos una oferta de trabajo, récord de InfoJobs. El informe detalla además cuáles son los sectores y empleos con más vacantes, así como los sueldos medios de los puestos. El informe muestra un crecimiento medio del sueldo del 3,1% (más de 800 euros anuales) en los puestos ofertados.
El puesto con más vacantes al cierre del año pasado es el de teleoperador, con 207.372 vacantes y una competencia de 18 candidatos por cada oferta. El salario promedio anual es de los más bajos, con 20.446 euros anuales. Mozo de almacén, con 137.355 puestos y un sueldo anual de 21.973 euros, delegado comercial, con 104.979 vacantes y 34.939 euros de sueldo anual promedio, y dependiente, con 100.997 vacantes y un salario de 23.009, completan el top 5 de puestos con más vacantes.

De los 25 puestos más ofertados, el de delegado comercial es el que tiene el sueldo más elevado, mientras que el de cajero es el peor remunerado, con 18.422 euros anuales. Agente inmobiliario, camarero, peón de la industria manufacturera, operador de carretilla y operario de limpieza completan el top 10 de empleos con más vacantes.
Entre los puestos con menos competencia existe una gran variedad tanto de sectores como de sueldos. Así, el de agente energético contó con 612 vacantes y solo 6 inscritos por vacante, el que menos competencia tuvo, con un sueldo promedio de 27.836 euros. El segundo posicionado es el mejor pagado de la lista, médico especialista, con solo 7 inscritos por cada una de las 1.648 vacantes publicadas y 44.068 euros mensuales. Técnico de atención sociosanitaria, 7 inscritos por vacante y 15.369 euros anuales de sueldo, asesor energético, consultor empresarial, arquitecto de software, arquitecto de sistemas de TIC, técnico reparador de electrodomésticos, ingeniero de cálculo y calderero completan el top 10.

En cuanto a sectores, el de la informática repite como el que tiene mayores sueldos con 34.307 euros de media, por encima de comercial y ventas (33.158), educación y formación (32.998), ingenierías y técnicas (31.968), inmobiliario y construcción (31.278 euros), administración pública (30.043 euros), finanzas y banca (27.834 euros), farmacéutico (27.414 € de media), sanidad (27.220 €) y marketing y comunicación (27.009 €).
El sector con más vacantes fue el de comercial y ventas, con 371.776 vacantes, un 17% del total. Le siguen compras, logística y almacén (291.649 vacantes), profesiones, artes y oficios (255.718), atención al cliente (249.899), turismo y restauración (205.657), calidad, producción e I+D (130.480), ingenierías y técnicas (102.410), informática y telecomunicaciones (98.128).
El mercado laboral creció en 2024 "por encima de cualquier previsión", según comentó Anna Ginès, profesora de Esade Law School y directora del Instituto de Estudios Laborales de Esade, que recuerda la cifra de 21,86 millones de personas ocupadas. "El crecimiento no ha ido en detrimento de la cualificación, ya que el nivel educativo medio de las personas empleadas ha mejorado con respecto a otros años”, añade. También señala que “gran parte de esta evolución se debe a la contribución de las personas extranjeras, quienes han impulsado casi la mitad del empleo generado en este periodo. Gracias a esta tendencia, la tasa de paro ha descendido en 2024 al 10,61%, aunque sigue siendo elevada en comparación con la media europea”.
Por su parte, Mónica Pérez, directora de comunicación y estudios de InfoJobs, señala que "hay cinco áreas clave que están moldeando la oferta y la demanda de empleo: tecnología, cuidados, sostenibilidad, turismo y logística, que tienen un impacto directo en la evolución de las contrataciones y en la necesidad de adaptar las competencias profesionales a un entorno cambiante".