Cuando decidimos estudiar un máster de negocios o un MBA, valoramos varias variables: las salidas profesionales, la calidad y actualización de los contenidos y de los profesores, el precio, y, si no dejamos nuestro trabajo, las posibilidades para conciliar. Si nos fijamos en los últimos dos puntos, los másteres en línea de bajo coste que se han multiplicado en los últimos años nos permiten estudiar MBA, que en las grandes escuelas pueden llegar a valer decenas de miles de euros, por 500. Y, además, con total flexibilidad horaria. Ahora bien, si lo que queremos es preparar nuestro currículum para dar un salto a nuestra carrera, ¿pueden estas ofertas de bajo coste competir con las escuelas de negocio?
Los expertos en contratación de talento comparten la tesis que los conocimientos de estas nuevas escuelas acostumbran a ser válidos, pero que no lo son todo. Geni Capdet, socia directriz del Grupo Muntaner, empresa especializada en recursos humanos, lo explica así: "La diferencia es porque queremos el máster. A una persona que ya está trabajando y quiere profundizar unos conocimientos, quizás un máster online ya le va bien. Para alguien que quiera salir al mercado o dar un giro a su carrera, no sirve demasiado y siempre tendrá más números con una escuela de negocios conocida, que siempre están en el punto de mira y reciben más presión para actualizarse y estar a la vanguardia".
"El rasgo diferencial de una escuela de negocios no es solo el contenido, sino sobre todo la red de contactos con profesores y compañeros que caso. No es en sí que en el currículum esté el nombre de aquella escuela, sino que la empresa que te contrate podrá pedir referencias tuyas a altos directivos", añade Capdet. Silvia Miró, directora del área de trabajo de PIMEC, cree que "los másteres online ya tienen más credibilidad de lo que hace unos años" y que "lo importante es demostrar en la entrevista de trabajo que has alcanzado estos conocimientos, más que dónde hayas o no estudiado el máster". Lo que sí que puede pasar, defiende, "es que una escuela de prestigio sume más puntos a la hora de escoger a un candidato, pero no que un máster online de low-cost reste puntos".

Más contundente se muestra Helena Blázquiz, managing consultant de finanzas de la empresa de reclutamiento Spring LHH: "Es más relevante dónde haces el máster que tener el máster en sí", asegura. "Partimos de la base que detectamos que la mayoría de trabajos no piden un máster de especialización o posgrado. A partir de ahí, para que tenga un valor es necesario que aporte prestigio", añade.
Xavier Escales, consultor de liderazgo y relación entre empresas y trabajadores que también asesora a profesionales con sus carreras, asegura que "un máster, sea online o presencial, te puede abrir una primera puerta, pero lo importante es poder demostrar que has adquirido los conocimientos que te piden". En este sentido, "hay formación online buena y mala, igual que pasa con la presencial", añade.
"La pandemia ha cambiado el modelo. Las escuelas de negocios tenían un modelo que se dirigía a gente de alto poder adquisitivo que buscaba una escuela de prestigio. Harvard pasó todo su contenido a internet y muchas escuelas se han dado cuenta de que eso cambiará el modelo por todo el mundo. Los cursos online que antes se consideraban cutres ya no son cutres", desarrolla Escales, que cree que eso sirvió de "palanca para que nacieran escuelas sencillitas" y, después, "hizo que las tradicionales se pusieran las pilas" con la digitalización. Así, desde Barcelona te puedes inscribir a estudios en línea de escuelas como Harvard o London Schools of Economics.
¿"Cuál es tu objetivo? ¿Aprender para coger habilidades? ¿Promocionar dentro de las empresas? ¿O salir al mercado laboral? ¿Cómo es tu vida? ¿Te permite hacer un máster presencial?", lanza Escales como preguntas que se tienen que hacer, aunque se muestra convencido que "un buen máster no te puede costar 500 euros".
Alumnos, satisfechos a medias
Los alumnos consultados por ON ECONOMIA se muestran satisfechos de los conocimientos adquiridos en una de las escuelas que ofrece másteres y MBA en línea de bajo coste, Escuela de Negocios Europea de Barcelona (ENEB), que llega a rebajarlos a 500 euros, pero no están convencidos que les haya servido para mejorar a su carrera. "He ampliado conocimientos en el ámbito financiero, yo que soy ingeniero, y en este sentido estoy contento", dice Gorka Iglesias, exalumno de ENEB y jefe de investigación de una siderúrgica. "Ahora bien, no tengo claro si me ha servido de mucho a mi carrera profesional. Cuando lo hice ya estaba al frente de una empresa con un tamaño considerable y después otra empresa mayor la compró. Quizás la empresa que la compró valoró el máster en mi currículum a la hora de mantenerme en el cargo, pero no lo tengo claro", añade.
Ignacio Embid, ingeniero de proyectos de una constructora, también se muestra satisfecho, pero aclara que todo depende mucho más del alumno. "Te dan la información, pero tú tienes que profundizar hasta donde tú quieres", dice. Con respecto a la carrera profesional, le sirve para "aplicar algunas cosas". "Supongo que te posiciona al CV, pero lo que más te posiciona son tus méritos más que los títulos", añade. "He trabajado en dos empresas después del máster y a las dos ha llamado la atención, aparte de en otras entrevistas que he hecho", explica. "Un máster en línea puede ser más tedioso porque depende mucho más de ti, pero te da más flexibilidad", reflexiona. "El nivel es un poco más bajo que en másteres presenciales, pero si eres exigente contigo mismo puedes sacar más rendimiento, porque el material está mejor y más actualizado", completa.

La web especializada en másteres y MBA norteamericano Poets & Masters ofrece frecuentemente rankings de másteres presenciales y online que pueden servir para guiarse a la hora de escoger a uno. Y detalla también los métodos e innovaciones de los centros, que más allá de subir los materiales ofrecen diferentes metodologías con respecto a las clases magistrales, interacción con el profesor o métodos didácticos y ejercicios en internet, que cuentan con todo un abanico de tecnologías. Webs como Coursera o MOOC ofrecen incluso formación gratuita y acceso a diversas plataformas.
Más allá de la UOC y de otras universidades online con más recorrido, la oferta de másteres online y MBA se multiplica: The Power MBA, Instituto Europeo de Alta Dirección (IEAD), EUDE Business School... pero también universidades de prestigio internacional que internacionalizan y digitalizan su oferta, como la London Schools of Economics, Essex, Harvard y otras, con precios mucho más elevados que las escuelas de menor prestigio y bajo coste.
Algunos de estos centros pueden tener buena pinta al currículum, pero atendiendo a lo que dicen los expertos en recursos humanos, es difícil que puedan competir con la red de contactos que ofrecen las grandes escuelas de negocios con modelos presenciales o mixtos. Y una vez estudiado, en cualquier caso, correrá de tu cuenta demostrar que has adquirido los conocimientos necesarios.