Barcelona está en el punto de mira de los profesionales. Desde hace años la ciudad encabeza los rankings del ecosistema emprendedor y son centenares las compañías que eligen instalar su sede allí. “Es una ciudad atractiva, está plagada de innovación y tenemos decenas de candidatos que quieren venir a vivir en Barcelona”, asegura Itziar Merladet, country manager de Honeypot en España. La directiva apunta que hay “mucha demanda” en el sector tecnológico, pero recuerda que el talento en el país es “limitado”, por lo que grandes negocios tienen dificultades para cubrir las vacantes.
De hecho, desde Honeypot informan que actualmente hay 120.000 vacantes tecnológicas sin cubrir en el país y que a largo plazo pueden ser una “amenaza real” para la progresión económica del territorio. Por este motivo, la compañía ha decidido desembarcar en la capital catalana con el objetivo de trasladar su modelo de negocio a las firmas españolas. “Veíamos que Barcelona era uno de los hubs más importantes y prometedores de Europa y consideramos que instalarnos aquí era una buena forma de ayudar a las empresas”, añade la directiva a ON ECONOMIA.
Reclutamiento inverso
¿Qué hace Honeypot? La plataforma pone en contacto a empresas que buscan personal con un grupo único de talento preseleccionado y los asesores se encargan de guiarles con la preparación del CV, la entrevista y dándoles acceso a información sobre la compañía. “Los negocios que deseen contactar con los profesionales deben proporcionar detalles transparentes como el salario, la ubicación, los lenguajes de programación y las tecnologías utilizadas”, recuerda Merladet. Por su parte, los perfiles tecnológicos deben crear su perfil, establecer sus preferencias y las empresas contactan con ellos mandándoles invitaciones en un proceso de reclutamiento inverso. Hasta ahora, más de 250.000 perfiles tecnológicos se han inscrito a la plataforma, con 1.500 registros cada semana.
"Para muchas empresas, el reclutamiento de personal técnico es un gran reto y normalmente de los mayores obstáculos para su crecimiento", comenta Imke Schultjan, directora general de Honeypot, quien añade que "para los negocios es extremadamente complicado contratar profesionales de TI, pero aun así, para los candidatos tecnológicos la búsqueda de un puesto de trabajo que se adapte a ellos es frustrante por la gran cantidad de ofertas irrelevantes e inadecuadas. En Honeypot identificamos todos estos problemas y creamos una plataforma con un enfoque diferente", acaba.
Perfil de candidato y 'match' perfecto
Según la directiva, el perfil del candidato es un experto tecnológico con entre tres y cinco años de experiencia, gente que sale de bootcamps y perfiles como desarrolladores, ingenieros de datos, analistas y científicos de datos, DevOps, Cloud Engineers y profesionales tech. Desde que Honeypot aterrizó en Barcelona hace medio año aproximadamente, más de 11.600 candidatos han seleccionado la capital catalana como ciudad predilecta para trabajar. En total, unas 2.000 compañías han utilizado la plataforma para contratar a candidatos.
"Desde hace unos años, Honeypot ha estado produciendo documentales sobre proyectos de código abierto para más tarde publicarlos y compartirlos con la comunidad tecnológica. La finalidad es ayudar a los candidatos y mostrarles qué hay detrás de las revoluciones tecnológicas, aunque también los problemas y retos cotidianos de los desarrolladores", recuerda Merladet.
"Para las empresas esto significa poder acceder a profesionales tecnológicos preseleccionados que están buscando activamente un trabajo nuevo, con centenares de perfiles de candidatos nuevos publicados cada semana. El reclutamiento inverso de Honeypot y el sistema de tandas (únicamente una parte de los candidatos que coinciden con las búsquedas actuales de las empresas se muestra semanalmente), garantizan una alta tasa de respuesta, una búsqueda con resultados relevantes y un tiempo de contratación más corto", añaden desde la start-up. Honeypot ofrece asesoramiento a ambas partes, informa a los negocios de los beneficios del reclutamiento inverso y al candidato toda la información que a veces no se le proporciona. "El objetivo es asegurarnos que tanto los negocios como perfiles tecnológicos sacan el máximo partido del proceso para que la contratación sea un éxito".
Fundada en Berlín hace ocho años de la mano de Kaya Taner y Emma Tracey, la start-up Honeypot se ha posicionado como la mayor plataforma de Europa en ocupación tecnológica. La firma está presente en países como España, Alemania, Países Bajos, Austria y Suiza y el mes de abril de 2019 fue adquirida por New Work ES. La multinacional es un holding central de liderazgo y gestión, que actúa como un departamento de servicio para sus filiales. El grupo tiene su sede en Hamburgo y actualmente emplea a 1.900 personas en oficinas que incluyen Múnich, Viena y Oporto. La empresa fundada por Lars Hinrichs cotiza en la bolsa de valores desde 2006.