La banca española lidera las pérdidas de la bolsa española este jueves. El Santander y CaixaBank se dejan más de un 3% en los primeros compases de la sesión; Bankinter, el Sabadell y Unicaja, más de un 2%. Mientras que el BBVA, registra una caída más moderada de menos del 1%. El sector financiero recibe así los aranceles anunciados a última hora del miércoles por Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos castigará a la Unión Europea con unos aranceles del 20% a todos los productos que se exporten desde el 9 de abril. Pero también a China con unos aranceles mayores, del 34%. Y a Japón, cuya penalización es del 25%, al igual que en Corea del Sur es del 25%; en Taiwán del 32%; en la India del 26%...
Tras el estallido de la guerra arancelaria, las bolsas asiáticas han cerrado con caídas generalizadas esta madrugada. La Bolsa de Tokio se ha dejado casi un 3% y Europa, siguiendo la misma estela, amanecía este jueves con caídas que en París y Fráncfort alcanzaban también el 3%. El Ibex-35, más moderado, perdía un 1,6%.
En la Bolsa española, la mitad de valores cotizaban al alza este jueves y la otra mitad, en rojo. El mercado espera conocer la reacción del gobierno español, que ya ha avanzado la activación de instrumentos comerciales y financieros para desplegar una red de protección inmediata y una estrategia de relanzamiento de los sectores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos. Esa protección se concretará en el plan de contingencia que presentará este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa y que complementará la respuesta que dé también la Unión Europea.
Entre tanto, los seis bancos del Ibex-35 registraban pérdidas, siendo el Santander (-3,4%) y CaixaBank (-3,1%) los más penalizados. Asimismo, Bankinter (-2,8%), Unicaja (-2,4%) y el Sabadell (-2,2%) registraban caídas que para el BBVA eran más moderadas (-0,8%). Entre los valores más castigados también se encontraban Inditex y Amadeus, que cedían casi un 3%