El 4 de febrero, Bitcoin cerró la sesión a un precio de 100.156 dólares. Ese día ha sido el último que la más famosa de las criptomonedas superó la mítica barrera que alcanzase por primera en la historia, vez el 5 de diciembre del pasado año empujado por el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos. La cotización del 4 de febrero fue un pequeño coletazo, un intento de recuperar los cien dólares, después de que el 30 de enero tocase al cierre los 105.403 billetes verdes. Diciembre de 2024 y enero de 2025 fueron dos meses de infarto para los inversores en este activo que, desde noviembre, con las trompetas de victoria de Trump, elevó su precio de 60.000 a 100.000 dólares.

Pero, de momento, 2025 no está sentando muy bien a la cripto que, no obstante, sigue estando muy por encima de los precios de los últimos días de Joe Biden. Este domingo, a estas horas, Bitcoin se estaba vendiendo -y comprando- a 83.002 dólares, a punto de volver a los 82.000.

A falta de unas horas para cerrar la semana, Bitcoin ha perdido en los últimos siete días el pasado domingo unos 1.200 dólares, aunque ha conseguido mantener los 80.000 dólares que se ha convertido en un soporte más o menos fiable. En esta semana no lo ha perdido ni siquiera en los precios intradía, con un mínimo de 82.270 este sábado a las 17.30 horas.

Dejando al margen los datos intradía -centrándose en los cierres-, este mes de marzo solo ha roto el soporte de los 80.000 el 11 del mes, cuando a las 23:59 horas los bitcoins se vendieron a 79.506 dólares. El siguiente mínimo, del 28 de febrero, se quedó ligeramente por encima, en 80.376 dólares. Para ver cierres por debajo del soporte de los 80.000 hay que irse a noviembre del pasado año, concretamente, al 10, pero en esos días la cripto estaba en pleno despegue, camino de los 100.000.

Desde el 4 de febrero, último día que se intercambiaba por encima de los “cinco ceros”, la moneda virtual mantuvo una cierta estabilidad, por encima de los 90.000 billetes verdes, con un mínimo de 95.307 el 19 de febrero y un máximo de 98.249 al cierre del 21 de febrero. Pero desde entonces, el Bitcoin ha entrado en una senda descendente que, ni siquiera, la cumbre celebrada del 6 de marzo por Donald Trump en la Casa Blanca en su defensa con la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin, pudo revertir. Se venía de unos días convulsos tras la metedura de pata del presidente argentino, Javier Milei, que defendió una criptomoneda que los expertos en monedas virtuales tildaron de una estafa.

Así, el 28 de febrero estuvo a punto de perder los 80.000, como queda dicho, aunque en marzo rebotó hasta los 92.842 dólares, unos límites que mantuvo unos días más, para caer por debajo de los 90.000.

Última semana

No obstante, la última semana apunta a la continuidad de los descensos. El sábado 22 de marzo cerró a 84.345 dólares; el domingo, a 84.294, el lunes, a 86.531, el martes a 86.496; el miércoles, 87.186 y el jueves marcó el máximo al cierre, 87.692. Y luego, vuelta a los descensos: el viernes 84.472 dólares, el sábado 82.751 y este domingo sube y baja de los 83.000 dólares.

En este domingo, la moneda virtual arrancó a 72.752 dólares, a las 10:25 ha alcanzado un máximo de 83.617 y ahora ronda los 83.150, visitas esporádicas a los 82.900.