La bolsa española ha subido este viernes el 1,33 % y ha recuperado el nivel de los 13.300 puntos perdido al comienzo de mes por el avance de los grandes valores y a pesar de la caída de Wall Street.

De los grandes valores ha destacado la subida del 2,59 % de Banco Santander (cuarta mayor del IBEX); BBVA ha ganado el 1,67 %; Repsol el 1,56 %, Inditex el 1,12 %, Telefónica el 0,83 % e Iberdrola el 0,78 %.

La mayor subida del Ibex-35 y de la bolsa ha correspondido a Mapfre, el 8,05 %, mientras que Sacyr ha avanzado el 2,8 %, Ferrovial el 2,68 % y Sacyr el 1,97 %.

Solo han bajado tres compañías de ese índice: Indra el 2,32 % por su posible fusión con la empresa Escribano, mientras que Cellnex ha perdido el 1,31 % y Fluidra el 0,1 %.

Su índice de referencia, el Ibex-35, ha ganado 175,6 puntos, ese 1,33 %, hasta 13.355,3 puntos, nivel del pasado 22 de abril, cuando Estados Unidos anunció la imposición de aranceles a prácticamente todo el mundo. En la segunda semana consecutiva de ganancias sube el 3,39 % y en el año acumula una revalorización del 15,18 %.

En Europa, con el euro en 1,137 dólares y una caída del 0,18 %, Milán ha subido el 1,47 %; Fráncfort el 0,81 %, París el 0,45 % y Londres el 0,09 %.

La bolsa española ha pasado casi todo el día por encima de 13.300 puntos y con ganancias superiores al 1 % después de la subida de Wall Street en la víspera y de las plazas asiáticas esta mañana.

Así, animados por los resultados de Alphabet, el índice Dow Jones de Industriales subió un 1,23 %; el S&P 500 el 2,03 % y el Nasdaq Composite el 2,74 %.

En Asia, y después de que China aprobara medidas para estimular su economía y paliar la guerra comercial y por la posible suspensión de los aranceles del 125 % a Estados Unidos, Tokio subió el 1,9 %, Seúl el 0,95% y Hong Kong el 0,32 %, mientras que Shanghái perdió el 0,07 %.

En esta jornada se ha conocido que la inflación ha subido en Tokio seis décimas en abril, hasta el 3,5 % (nivel desconocido desde hace dos años) y el aumento del 0,4 % de las ventas minoristas en el Reino Unido.

La bolsa española aprovechaba el impulso de Mapfre, que ganaba más del 8 % después de aumentar su beneficio en el primer trimestre cerca del 28 %. Se hablaba de avances en las negociaciones para acabar con la guerra de Rusia en Ucrania.

Wall Street abría con una bajada del 0,15 % después de que los resultados de Intel no convencieran a los inversores, descenso que se incrementaba por el empeoramiento este mes de la confianza de los consumidores estadounidenses (Universidad de Míchigan) y de las expectativas de inflación a largo plazo, que según el analista de mercados Manuel Pinto, han alcanzado su punto más alto desde 1991, por los temores a los efectos económicos de los aranceles.

La caída del 0,6 % del parqué neoyorquino al cierre nacional, aunque el presidente estadounidense, Donald Trump, declarara a la revista "Time" que se podrían firmar acuerdos arancelarios en tres o cuatro semanas, no impedía a la bolsa española terminar con ganancias y en niveles del pasado dos de abril. El barril de petróleo Brent subía el 0,08 %, hasta 66,6 dólares.

En el mercado continuo se han intercambiado valores por un importe de 1.124 millones. Después de Mapfre destacó la subida del 5,59 % de Línea Directa y la bajada del 10,03 % de PhamaMar, tras publicar que había perdido casi cuatro millones de euros en el primer trimestre.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años ha subido tres centésimas, hasta el 3,12 %, y la prima de riesgo con Alemania ha subido a 65,4 puntos básicos.

La onza de oro troy caía el 2,27 % al cierre bursátil europeo y se negociaba a 3.273,4 dólares.

El bitcoin subía el 2,06 %, hasta 95.380 dólares.