Asia se tiñe de verde. Sus bolsas siguen a Wall Street, que anoche cerró una jornada de menos a más que acabó con el índice tecnológico Nasdaq disparado un 12% en su mejor sesión bursátil en 24 años. Esta madrugada, mercados como el de Tokio y Taipéi también han subido un 9%, mientras que Pekín, más moderada, registra subidas del 1%. Los futuros de Europa, por su parte, también apuntan a subidas récord.
Donald Trump ha dado una tregua a los aranceles y los mercados han respondido. Ayer, el presidente de Estados Unidos anunció una suspensión de 90 días de sus denominados "aranceles recíprocos", excepto para China. Lo que provocó una reacción inmediata en las bolsas de todo el mundo. Los avances en Wall Street aceleraron en los últimos minutos de la sesión y el Nasdaq se disparó más de un 12% tras cuatro jornadas consecutivas de pérdidas.
Se trató de su mayor subida bursátil de un solo día desde el año 2001, en plena burbuja de las puntocom. En el caso del S&P 500 (que subió un 9,5%) se remonta a 2008, en plena crisis financiera, y en el del Dow Jones (que repuntó un 8%) es el mejor desde 2020, tras la pandemia de covid.
Esta madrugada, el índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, registró también la mayor subida diaria de su historia. El selectivo, que cuenta con un fuerte componente tecnológico, avanzó más de 1.600 puntos y concluyó la sesión en 19.000, lo que supuso un salto del 9,25%. El parqué taiwanés rompió así la tendencia negativa de las tres sesiones anteriores, en las que el Taiex acumuló una caída total del 18,34%, respecto al cierre de la semana pasada.
El Nikkei de Tokio sube más de un 9%
Los inversores reaccionaron de esta forma a la decisión de Trump de suspender durante 90 días los "aranceles recíprocos" que había impuesto a decenas de sus socios comerciales, entre ellos un 32% para Taiwán, tras iniciar negociaciones con la mayoría de ellos, salvo con China.
El optimismo también se ha instalado en Japón, donde el Nikkei subía en la madrugada de este jueves más de un 9% en la que ha sido su séptima mayor subida porcentual de la historia. En tanto que el Hang Seng de Hong Kong sube con menos fuerza, en torno a un 2,5%; y la Bolsa de Shanghái (China) un 1%.
Si bien, Donald Trump ha dado un respiro a todos los países menos a su archienemigo chino, con el que lleva inmerso en una guerra comercial desde su primera legislatura.
De hecho, los nuevos aranceles del 84% anunciados por China sobre las importancias de mercancías estadounidenses han entrado en vigor también este jueves como respuesta a los aranceles adicionales "recíprocos" impuestos por Estados Unidos al gigante asiático.
Y en este contexto, los futuros de las principales bolsas europeas adelantan a esta hora una apertura con fuertes ganancias del entorno del 8%, después de que el presidente de EEUU haya dado una pausa de noventa días para negociar sus aranceles y se hayan registrado estas subidas históricas en las bolsas de todo el mundo.