Las bolsas europeas han vivido este viernes una jornada y cierre de la semana de histórica caída tras el anuncio de aranceles del 20% a las importaciones europeas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la Unión Europea.  La mayor caída la ha sufrido la Bolsa de Milán, cuyo índice selectivo FTSE MIB se ha desplomado un 6,53% hasta los 34.649 puntos. 

El Ibex-35 ha sido la segunda peor parada, con su peor desplome desde la pandemia al recular un 5,83%, peor registro diario en cinco años, desde la pandemia. Todos los valores han caído, con las caídas destacadas del 10,97% del Banco Sabadell, el 10,30% de Caixabank, el 9,78% de Acerinox, el 9,37% de BBVA y la de Santander un 8,77%. Repsol se ha dejado un 5,56%, Telefónica un 3,8%, Iberdrola el 3,57% e Inditex, que ha sido el segundo menos afectado, el 1,72%, tras Puig, el menos esquilmado, con un retroceso del 0,92% pese a que su exposición en Estados Unidos en exportaciones es una de las mayores. 

El selectivo español, que el jueves fue el que mejor capeó la reacción a los aranceles, ha sido este viernes el más perjudicado con una de las 17 peores sesiones desde su creación en 1992, según datos que ha consultado Europa Press. 

Con todo y con eso, Donald Trump ha abierto la puerta a relajar los aranceles si los países a quienes se los ha impuesto ofrecen "algo fenomenal" a cambio; con lo cual la guerra arancelaria puede ser un punto de partida para una negociación que beneficie a la mayor potencia del mundo. 

Por ahora, en cualquier caso, China ya ha anunciado como respuesta que impondrá un arancel del 34% a Estados Unidos, igual que el que le ha impuesto Trump, mientras la Unión Europea acaba de perfilar su respuesta. 

La Bolsa de París sufrió también y el selectivo CAC 40 bajó un 4,26 %, pérdidas que encabezó el banco Société Générale con un desplome del 10,45 %. El selectivo CAC 40, afectado por una segunda sesión consecutiva por el huracán generado por los aranceles de Estados Unidos y por la reacción de China de hoy, cerró en 7.274,95 puntos, con lo que ha perdido todas sus ganancias desde principios de año

La Bolsa de Frankfurt Dax 40 se dejó un 4,95 % y se quedó en los 20.705 puntos. 

Fuera de la Unión Europea, la Bolsa de Londres se desplomó un 495%, también la peor caída desde marzo de 2020. El índice principal londinense, el FTSE-100, perdió 411,62 puntos, hasta 8.063,12, mientras que el secundario, el FTSE-250, retrocedió un 4,18%, u 802,89 puntos, hasta 18.407,62, en la peor jornada bursátil desde que se declaró el confinamiento por la pandemia del COVID-19 en el Reino Unido.

También Wall Street ha arrastrado sus pérdidas del día anterior y se ha dejado un 4%, con el índice de las tecnológicas, el Nasdaq, cediendo un 3%, cifra repetida tras la caída del día anterior. 

El barril de Brent cotizaba en los 65,42 dólares, un 6,76% menos, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 7,60%, hasta los 61,87 dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,274%, desde el 3,304% registrado al cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo se ha elevado más de cuatro puntos, hasta los 69,6 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,65% frente al dólar al cierre de la sesión bursátil, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,0976 dólares por cada euro.