Los principales mercados bursátiles de Asia han registrado fuertes pérdidas esta madrugada, de hasta el 3% en la Bolsa de Tokio. Pero también de en torno al 1,5% en el parqué de Shanghái (China) y en el de Hong Kong. Las caídas se producen como reacción de los mercados bursátiles a la batería de aranceles anunciados por el presidente estadounidense.

Donald Trump anunció este miércoles, en lo que ha bautizado como el 'Día de la Liberación', unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses. Sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. 

Por otra parte, a Japón se la penalizará con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; a Taiwán, con un 32%; a la India, con un 26%; a Suiza, con un 31%. Entre las economías menos afectadas están Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil o, incluso, la Argentina del libertario Javier Milei, con unos aranceles del 10%. Estas tarifas entrarán en vigor el 5 de abril.

Por lo general, las naciones latinoamericanas han sido castigadas con un 10%, con la excepción de la Nicaragua de Daniel Ortega, con un 18%. Canadá y México no figuran esta jornada entre los países perjudicados.

Así, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,95%. Tras hundirse un 4% a la apertura, el Nikkei moderó sus pérdidas hasta media sesión, con el sector del motor entre los más castigados, después de que hoy entraran en vigor también los otros nuevos aranceles del 25% sobre las importaciones estadounidenses de automóviles anunciadas por Trump.

Toyota, fabricante de vehículos líder a nivel mundial por volumen de ventas y valor de mayor capitalización en Tokio, caía un 5,19% en el descanso, y las otras dos grandes empresas niponas dedicadas a la automoción, Honda y Nissan, perdían un 2,38% y 3,59%, respectivamente.

En Corea del Sur, donde los nuevos "aranceles recíprocos" estadounidenses alcanzarán el 26%, la Bolsa de Seúl retrocedió 1% a la media sesión. Destacaron las caídas del gigante tecnológico Samsung Electronics (2,72 %) y del fabricante número uno de coches nacional, Hyundai Motor (1,50 %).

Por su parte, el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cedía un 1,58% al descanso de la media sesión. El selectivo perdió 366,62 puntos hasta los 22.835,91, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó un 1,44 %.

Entre los descensos destacan los del fabricante de ropa deportiva Shenzhou International (-13,82%), el de electrónica Techtronic Industries (-10,82%), la automovilística BYD (-8,48%), el grupo Lenovo (-7,5%) o el conglomerado Alibaba (-5,15%).

Por otra parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái (China) cedía hasta la media sesión un 0,51%, mientras que el parqué de Shenzhen perdía un 1,46%. Los parqués del Sudeste Asiático abrieron y se mantienen en rojo con Vietnam registrando las peores caídas. El índice VN del parqué de Ho Chi Minh (la antigua Saigón) perdía a mitad de sesión casi un 6%.

En la India, el índice de referencia BSE Sensex (un indicador clave que representa el rendimiento de las 30 mayores y más activas empresas que cotizan en la Bolsa de Bombay) se desplomó a comienzos de negociación 539 puntos hasta alcanzar los 76.077, mientras que el índice NSE Nifty (otro índice bursátil principal de la India que refleja el rendimiento de las 50 empresas más grandes y líquidas que cotizan en la Bolsa Nacional de Valores de la India) perdió 138 puntos, cayendo hasta los 23.193.