Las criptomonedas, a la baja. El bitcoin, que este sábado llegó a superar los 100.000 dólares, actualmente se encuentra en los 92.000 dólares después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, haya cumplido su promesa de imponer aranceles a países como el Canadá, México o China.
Este es el caso del bitcoin, la criptomoneda más utilizada a escala mundial, pero en el caso del resto de criptoactivos la brecha todavía es más elevada. El Ethereum (ETH) se hundía más de un 15% este lunes por la mañana y cotiza por debajo de los 2.600 dólares. En el caso de Binance Coin o Chainlink (LINK), se desplomaban más de un 10% también este lunes.
Estos no son los únicos casos de criptomonedas que se han visto perjudicadas a raíz de la decisión del presidente de los Estados Unidos de imponer aranceles en estos países, sino que World Liberty Financial (WLFI), el proyecto de criptomonedas que cuenta con el apoyo de la familia de Donald Trump, también se ha visto seriamente afectada por estas caídas, con sus inversiones bajando más de un 20% a finales de enero.
Impacto de los aranceles en las bolsas europeas
Con respecto a las bolsas europeas, este lunes registraban caídas superiores al 1%, con el euro cotizando por debajo de los 1,03 dólares ante la inminente imposición de aranceles en México y Canadá del 25% y del 10% en China. Con respecto a las bolsas asiáticas, también se han hundido este lunes, con Tokio y Seúl liderando las pérdidas, ante las medidas arancelarias del presidente Trump, que aprobó este fin de semana para el Canadá, México y China.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,66% al cierre del mercado; el selectivo más amplio Topix, que incluye las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, perdió un 2,45%; el principal índice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, cerró con una caída del 2,52%; y el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, perdió un 1,08%.
Con respecto a las bolsas de Shanghái y Shenzhen, ninguno de los dos operan este lunes por la época festiva del Año Nuevo; como tampoco lo harán este martes, de manera que el parquet reanudará su actividad el miércoles 5 de febrero.
Aranceles recíprocos
Donald Trump avanzó este domingo que espera hablar por teléfono el lunes con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y no espera "nada dramático" de estas conversaciones que ocurrirán poco antes del inicio de la implementación de nuevos aranceles del 25% a la mayoría de importaciones de estos dos países vecinos. "No espero nada muy dramático. Hemos puesto los aranceles. Nos deben mucho dinero y nos aseguraremos que paguen", indicó Trump en su llegada a Washington.
Los aranceles de Donald Trump, que tendrían que entrar en vigor este martes, han sido contestados con la promesa, por parte del Canadá y México, de aranceles recíprocos en represalia, lo cual abriría una guerra comercial de importantes consecuencias para el país.