El euro mantiene su marcha alcista y superó este viernes los 1,1450 dólares, máximo desde hace más de tres años, después de que China haya incrementado sus aranceles a las importaciones de EE.UU., si bien después perdió posiciones. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1352 dólares, frente a los 1,1143 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1346 dólares.

Durante la apertura de los mercados este viernes, la moneda única se cambió en una banda de fluctuación ancha entre 1,1249 y 1,1471 dólares. El máximo se marcó a la media jornada de la negociación europea del mercado de divisas, pero después bajó. La divisa siguió la tónica de la víspera. De hecho, en la noche del jueves al viernes la moneda única ya había subido a 1,1385 dólares, máximo desde febrero de 2022, después de que Trump aumentara los aranceles a China.

Asimismo, el dólar se depreció frente a otras divisas como el yen y el franco suizo, que se consideran históricamente un activo seguro refugio en momentos de crisis. El dólar podría depreciarse más este fin de semana si Trump incrementa más los aranceles contra China.

El temor a que la economía estadounidense entre en recesión ha desencadenado la venta de bonos del Tesoro estadounidense, de modo que baja su precio y sube su rentabilidad, y de dólares, por ello cae el tipo de cambio del "billete verde". La rentabilidad de la deuda del Tesoro estadounidense a diez años llegó esta semana al 4,5%, momento en el que Trump dio una tregua con excepción de China. Además, la rentabilidad de la deuda a 30 años aumentó unos 60 puntos básicos en tres días, la subida más fuerte desde 1981.

Venta de bonos americanos

Por un lado, los inversores extranjeros reducen sus tenencias de deuda pública estadounidense y, por otro, se liquidan operaciones apalancadas. Los fondos de alto riesgo venden en estos momentos mucha deuda del Tesoro estadounidense con vencimientos a largo plazo porque especularon con dinero prestado que la diferencia de precios entre los bonos y los contratos a plazo sería pequeña, pero se han producido fuertes oscilaciones y por ello los bancos les exigen más garantías. En caso de no tener las garantías, los fondos deben vender los bonos para cubrir las deudas y se produce un problema de liquidez.

Para algunos expertos, la venta de bonos del Tesoro estadounidense puede ser una señal de que ya no se consideran un activo refugio seguro en los mercados de bonos mundiales y puede que las ventas continúen, según apunta Efe.

El temor a que China, que tiene mucha deuda pública de EE.UU., u otros países puedan reducir sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense puede intensificar la caída del dólar. Sin embargo, la rentabilidad de la deuda soberana alemana y japonesa se ha mantenido estable.

El euro también se apreció después de que la Comisión Europea (CE) suspendiera la aplicación de aranceles tras la tregua de 90 días anunciada por Trump y mostrara que quiere negociar con Washington. "Trump cambia de rumbo y le toca negociar ahora los aranceles. La presión de los mercados ha obligado a Trump a reconocer sus limitaciones para librar una agresiva guerra comercial a nivel mundial. El desplome de Wall Street y el castigo a los títulos del Tesoro han mermado su posición, forzándolo a emprender un maratón de negociaciones con una postura debilitada", consideran expertos de la Universidad Europea.