Pánico en Europa. Las principales bolsas europeas han abierto la sesión de este lunes con fuertes caídas ante el pánico por las consecuencias de la aplicación de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y siguiendo la estela de las asiáticas, que se han hundido. En la apertura, con el euro apreciándose el 0,47% y cambiándose a 1,12 unidades, la Milán pierde el 5,85%; Fráncfort, el 10,3%; Madrid, el 6,4%; Londres, el 5,55%; y París, el 6,67%, mientras que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, retrocede el 6,12% este lunes a primera hora.
En Asia, el Nikkei se ha desplomado prácticamente un 8%, su undécimo peor resultado histórico y la mayor caída desde agosto de 2024; y el Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, ha bajado también un 7,79%. Por su parte, la Bolsa de Shanghái ha descendido un 7,34%; y la de Shenzhen, un 9,66%, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, ha sufrido este lunes la mayor bajada diaria de su historia, con un descenso del 9,7%.
En Estados Unidos, los futuros avanzan caídas del 4,13% para el Dow Jones de Industriales; del 4,87% para el S&P 500; y del 5,69% para el Nasdaq, pérdidas que se suman a las de la semana pasada, cuando los principales indicadores de Wall Street se desplomaron prácticamente un 6%. El mercado continúa afectado ante la entrada en vigor de los aranceles y las represalias de China, a las que pueden seguir las de otras grandes economías, como la Unión Europea (UE).
El bitcoin, por debajo de los 75.000 dólares
De cara a esta semana, en Estados Unidos se publicará el IPC marzo y otros indicadores como el índice de optimismo de empresas pequeñas de marzo del NFIB y la encuesta preliminar de confianza del consumidor del mes de abril de la Universidad de Michigan. Además, se conocerán las actas de la reunión del pasado marzo de la Reserva Federal (Fed). Asimismo, esta semana también comenzará la presentación de resultados empresariales del primer trimestre del año con JP Morgan, Wells Fargo, Morgan Stanley, BlackRock, o Bank of NY Mellon.
En Europa, lo más relevante de la semana serán la encuesta de confianza del inversor Sentix de abril en la eurozona y las ventas minoristas de febrero. En Alemania se conocerá la producción industrial de febrero, la balanza comercial del mismo mes y los datos finales de índice de Precios de Consumo (IPC) de marzo, que también se publicarán en España.
El barril del crudo Brent para entrega en junio ha empezado la jornada del lunes con una caída de un 3,8%, hasta situarse en 63,04 dólares el barril. En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo cae hasta el 2,537%; mientras que el español también cede hasta el 3,254%. En el caso del bitcoin, la criptomoneda más popular, baja un 5,02% y se sitúa en 74.850,8 dólares.